Activación química de bagazo de caña de azúcar para la obtención de carbones activados

Autores
Blanco Castro, Javier; Bonelli, Pablo Ricardo; Cerrella, Elsa Graciela; Cukierman, Ana Lea
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudia la factibilidad de preparar carbones activados utilizando bagazo de caña de azúcar, como materia prima, mediante su activación química con una solución de ácido fosfórico de mediana concentración a diferentes temperaturas (300 – 600)°C y tiempos de carbonización. Se analiza la capacidad de adsorción de los carbones activados preparados en las distintas condiciones de operación, a partir de la evaluación de las áreas específicas de los mismos. Para ello, se obtienen las isotermas de adsorción de N₂ a 77 K y se aplica el procedimiento convencional de BET. La temperatura y el tiempo de carbonización tienen una marcada influencia sobre el desarrollo de la porosidad de los carbones activados obtenidos alcanzándose a 500°C y tiempos de carbonización de 1 h valores de área específica del orden de 1100 m²/g.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ciencias Exactas
Química
carbón activado
bagazo
caña de azúcar
activación química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157446

id SEDICI_5def3931070d1f0ce0428f479867b47c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157446
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Activación química de bagazo de caña de azúcar para la obtención de carbones activadosBlanco Castro, JavierBonelli, Pablo RicardoCerrella, Elsa GracielaCukierman, Ana LeaCiencias ExactasQuímicacarbón activadobagazocaña de azúcaractivación químicaSe estudia la factibilidad de preparar carbones activados utilizando bagazo de caña de azúcar, como materia prima, mediante su activación química con una solución de ácido fosfórico de mediana concentración a diferentes temperaturas (300 – 600)°C y tiempos de carbonización. Se analiza la capacidad de adsorción de los carbones activados preparados en las distintas condiciones de operación, a partir de la evaluación de las áreas específicas de los mismos. Para ello, se obtienen las isotermas de adsorción de N₂ a 77 K y se aplica el procedimiento convencional de BET. La temperatura y el tiempo de carbonización tienen una marcada influencia sobre el desarrollo de la porosidad de los carbones activados obtenidos alcanzándose a 500°C y tiempos de carbonización de 1 h valores de área específica del orden de 1100 m²/g.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157446spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:48.053SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Activación química de bagazo de caña de azúcar para la obtención de carbones activados
title Activación química de bagazo de caña de azúcar para la obtención de carbones activados
spellingShingle Activación química de bagazo de caña de azúcar para la obtención de carbones activados
Blanco Castro, Javier
Ciencias Exactas
Química
carbón activado
bagazo
caña de azúcar
activación química
title_short Activación química de bagazo de caña de azúcar para la obtención de carbones activados
title_full Activación química de bagazo de caña de azúcar para la obtención de carbones activados
title_fullStr Activación química de bagazo de caña de azúcar para la obtención de carbones activados
title_full_unstemmed Activación química de bagazo de caña de azúcar para la obtención de carbones activados
title_sort Activación química de bagazo de caña de azúcar para la obtención de carbones activados
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco Castro, Javier
Bonelli, Pablo Ricardo
Cerrella, Elsa Graciela
Cukierman, Ana Lea
author Blanco Castro, Javier
author_facet Blanco Castro, Javier
Bonelli, Pablo Ricardo
Cerrella, Elsa Graciela
Cukierman, Ana Lea
author_role author
author2 Bonelli, Pablo Ricardo
Cerrella, Elsa Graciela
Cukierman, Ana Lea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
carbón activado
bagazo
caña de azúcar
activación química
topic Ciencias Exactas
Química
carbón activado
bagazo
caña de azúcar
activación química
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudia la factibilidad de preparar carbones activados utilizando bagazo de caña de azúcar, como materia prima, mediante su activación química con una solución de ácido fosfórico de mediana concentración a diferentes temperaturas (300 – 600)°C y tiempos de carbonización. Se analiza la capacidad de adsorción de los carbones activados preparados en las distintas condiciones de operación, a partir de la evaluación de las áreas específicas de los mismos. Para ello, se obtienen las isotermas de adsorción de N₂ a 77 K y se aplica el procedimiento convencional de BET. La temperatura y el tiempo de carbonización tienen una marcada influencia sobre el desarrollo de la porosidad de los carbones activados obtenidos alcanzándose a 500°C y tiempos de carbonización de 1 h valores de área específica del orden de 1100 m²/g.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Se estudia la factibilidad de preparar carbones activados utilizando bagazo de caña de azúcar, como materia prima, mediante su activación química con una solución de ácido fosfórico de mediana concentración a diferentes temperaturas (300 – 600)°C y tiempos de carbonización. Se analiza la capacidad de adsorción de los carbones activados preparados en las distintas condiciones de operación, a partir de la evaluación de las áreas específicas de los mismos. Para ello, se obtienen las isotermas de adsorción de N₂ a 77 K y se aplica el procedimiento convencional de BET. La temperatura y el tiempo de carbonización tienen una marcada influencia sobre el desarrollo de la porosidad de los carbones activados obtenidos alcanzándose a 500°C y tiempos de carbonización de 1 h valores de área específica del orden de 1100 m²/g.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157446
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064360402714624
score 13.22299