Formatos alternativos de vivienda de alta densidad en la renovación urbana

Autores
Aráoz, Leonardo; Sessa, Emilio Tomás; Ponce, Nora; Pagani, Valeria; Ruiz, Pablo Alejandro José; Carrica, Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presentación se centra en una línea de trabajo abordada por el laboratorio LITPA FAU UNLP en el marco de los trabajos de investigación "Formatos Urbano Arquitectónicos Sostenibles en Áreas Potenciales de La Ciudad. Integración regional Berisso/Ensenada/La Plata, borde noreste del Paseo del Bosque”, y "El Bloque Manzana Residencial en Áreas Consolidadas o en vía de consolidación de ciudades intermedias. Casos de estudio en la Provincia de Buenos Aires. Argentina” que actúan como marco conceptual y definen escenarios de exploración. El sitio de intervención, en el borde noreste del Paseo del Bosque de La Plata, se plantea como área de oportunidad para el ensayo de nuevos escenarios que permitan explorar proyectos tendientes a construir un hábitat sostenible que favorezca la integración social, urbana y arquitectónica. Se habilitan, durante el proceso, momentos de reflexión y conceptualización necesarios para generar una arquitectura de innovación y reflexión proyectual, en relación a áreas potenciales de transformación de la ciudad. Se exponen los avances de diseño urbano y arquitectónico en áreas vacantes de la ciudad, tendientes a construir ambientes sostenibles que garanticen la integración social, urbana y arquitectónica. Estos avances se plantean a través de exploraciones sobre formatos de vivienda colectiva de alta densidad en tejidos urbanos inmersos en un proceso de renovación, consolidación y densificación urbana. Dichas manzanas forman parte del sitio de intervención explorado en la escala de proyecto urbano, y desde la noción de paisaje productivo como redefinición del espacio público a través de las "granjas urbanas”, y como dispositivo eficaz para la construcción de ambientes sostenibles a partir de reinterpretar el espacio público que incorporan huertas urbanas comunitarias, reservorios de agua de lluvia y la naturaleza. Se prevé generar aportes conceptuales, metodológicos y proyectuales en relación a la problemática de la vivienda colectiva en la dimensión del proyecto urbano, desde una mirada multidimensional, multiescalar y sostenible, que contemple la necesidad de interrelacionar en su definición cuestiones urbanas, sociales, tecnológicas y medioambientales.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Paseo del Bosque
hábitat sostenible
vivienda colectiva
paisaje productivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184779

id SEDICI_5dec159e557b153accc9aa8f7873ca55
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184779
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formatos alternativos de vivienda de alta densidad en la renovación urbanaAráoz, LeonardoSessa, Emilio TomásPonce, NoraPagani, ValeriaRuiz, Pablo Alejandro JoséCarrica, FlorenciaArquitecturaPaseo del Bosquehábitat sosteniblevivienda colectivapaisaje productivoLa presentación se centra en una línea de trabajo abordada por el laboratorio LITPA FAU UNLP en el marco de los trabajos de investigación "Formatos Urbano Arquitectónicos Sostenibles en Áreas Potenciales de La Ciudad. Integración regional Berisso/Ensenada/La Plata, borde noreste del Paseo del Bosque”, y "El Bloque Manzana Residencial en Áreas Consolidadas o en vía de consolidación de ciudades intermedias. Casos de estudio en la Provincia de Buenos Aires. Argentina” que actúan como marco conceptual y definen escenarios de exploración. El sitio de intervención, en el borde noreste del Paseo del Bosque de La Plata, se plantea como área de oportunidad para el ensayo de nuevos escenarios que permitan explorar proyectos tendientes a construir un hábitat sostenible que favorezca la integración social, urbana y arquitectónica. Se habilitan, durante el proceso, momentos de reflexión y conceptualización necesarios para generar una arquitectura de innovación y reflexión proyectual, en relación a áreas potenciales de transformación de la ciudad. Se exponen los avances de diseño urbano y arquitectónico en áreas vacantes de la ciudad, tendientes a construir ambientes sostenibles que garanticen la integración social, urbana y arquitectónica. Estos avances se plantean a través de exploraciones sobre formatos de vivienda colectiva de alta densidad en tejidos urbanos inmersos en un proceso de renovación, consolidación y densificación urbana. Dichas manzanas forman parte del sitio de intervención explorado en la escala de proyecto urbano, y desde la noción de paisaje productivo como redefinición del espacio público a través de las "granjas urbanas”, y como dispositivo eficaz para la construcción de ambientes sostenibles a partir de reinterpretar el espacio público que incorporan huertas urbanas comunitarias, reservorios de agua de lluvia y la naturaleza. Se prevé generar aportes conceptuales, metodológicos y proyectuales en relación a la problemática de la vivienda colectiva en la dimensión del proyecto urbano, desde una mirada multidimensional, multiescalar y sostenible, que contemple la necesidad de interrelacionar en su definición cuestiones urbanas, sociales, tecnológicas y medioambientales.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf308-323http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184779spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-9236-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180895info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184779Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:28.519SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formatos alternativos de vivienda de alta densidad en la renovación urbana
title Formatos alternativos de vivienda de alta densidad en la renovación urbana
spellingShingle Formatos alternativos de vivienda de alta densidad en la renovación urbana
Aráoz, Leonardo
Arquitectura
Paseo del Bosque
hábitat sostenible
vivienda colectiva
paisaje productivo
title_short Formatos alternativos de vivienda de alta densidad en la renovación urbana
title_full Formatos alternativos de vivienda de alta densidad en la renovación urbana
title_fullStr Formatos alternativos de vivienda de alta densidad en la renovación urbana
title_full_unstemmed Formatos alternativos de vivienda de alta densidad en la renovación urbana
title_sort Formatos alternativos de vivienda de alta densidad en la renovación urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Aráoz, Leonardo
Sessa, Emilio Tomás
Ponce, Nora
Pagani, Valeria
Ruiz, Pablo Alejandro José
Carrica, Florencia
author Aráoz, Leonardo
author_facet Aráoz, Leonardo
Sessa, Emilio Tomás
Ponce, Nora
Pagani, Valeria
Ruiz, Pablo Alejandro José
Carrica, Florencia
author_role author
author2 Sessa, Emilio Tomás
Ponce, Nora
Pagani, Valeria
Ruiz, Pablo Alejandro José
Carrica, Florencia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Paseo del Bosque
hábitat sostenible
vivienda colectiva
paisaje productivo
topic Arquitectura
Paseo del Bosque
hábitat sostenible
vivienda colectiva
paisaje productivo
dc.description.none.fl_txt_mv La presentación se centra en una línea de trabajo abordada por el laboratorio LITPA FAU UNLP en el marco de los trabajos de investigación "Formatos Urbano Arquitectónicos Sostenibles en Áreas Potenciales de La Ciudad. Integración regional Berisso/Ensenada/La Plata, borde noreste del Paseo del Bosque”, y "El Bloque Manzana Residencial en Áreas Consolidadas o en vía de consolidación de ciudades intermedias. Casos de estudio en la Provincia de Buenos Aires. Argentina” que actúan como marco conceptual y definen escenarios de exploración. El sitio de intervención, en el borde noreste del Paseo del Bosque de La Plata, se plantea como área de oportunidad para el ensayo de nuevos escenarios que permitan explorar proyectos tendientes a construir un hábitat sostenible que favorezca la integración social, urbana y arquitectónica. Se habilitan, durante el proceso, momentos de reflexión y conceptualización necesarios para generar una arquitectura de innovación y reflexión proyectual, en relación a áreas potenciales de transformación de la ciudad. Se exponen los avances de diseño urbano y arquitectónico en áreas vacantes de la ciudad, tendientes a construir ambientes sostenibles que garanticen la integración social, urbana y arquitectónica. Estos avances se plantean a través de exploraciones sobre formatos de vivienda colectiva de alta densidad en tejidos urbanos inmersos en un proceso de renovación, consolidación y densificación urbana. Dichas manzanas forman parte del sitio de intervención explorado en la escala de proyecto urbano, y desde la noción de paisaje productivo como redefinición del espacio público a través de las "granjas urbanas”, y como dispositivo eficaz para la construcción de ambientes sostenibles a partir de reinterpretar el espacio público que incorporan huertas urbanas comunitarias, reservorios de agua de lluvia y la naturaleza. Se prevé generar aportes conceptuales, metodológicos y proyectuales en relación a la problemática de la vivienda colectiva en la dimensión del proyecto urbano, desde una mirada multidimensional, multiescalar y sostenible, que contemple la necesidad de interrelacionar en su definición cuestiones urbanas, sociales, tecnológicas y medioambientales.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La presentación se centra en una línea de trabajo abordada por el laboratorio LITPA FAU UNLP en el marco de los trabajos de investigación "Formatos Urbano Arquitectónicos Sostenibles en Áreas Potenciales de La Ciudad. Integración regional Berisso/Ensenada/La Plata, borde noreste del Paseo del Bosque”, y "El Bloque Manzana Residencial en Áreas Consolidadas o en vía de consolidación de ciudades intermedias. Casos de estudio en la Provincia de Buenos Aires. Argentina” que actúan como marco conceptual y definen escenarios de exploración. El sitio de intervención, en el borde noreste del Paseo del Bosque de La Plata, se plantea como área de oportunidad para el ensayo de nuevos escenarios que permitan explorar proyectos tendientes a construir un hábitat sostenible que favorezca la integración social, urbana y arquitectónica. Se habilitan, durante el proceso, momentos de reflexión y conceptualización necesarios para generar una arquitectura de innovación y reflexión proyectual, en relación a áreas potenciales de transformación de la ciudad. Se exponen los avances de diseño urbano y arquitectónico en áreas vacantes de la ciudad, tendientes a construir ambientes sostenibles que garanticen la integración social, urbana y arquitectónica. Estos avances se plantean a través de exploraciones sobre formatos de vivienda colectiva de alta densidad en tejidos urbanos inmersos en un proceso de renovación, consolidación y densificación urbana. Dichas manzanas forman parte del sitio de intervención explorado en la escala de proyecto urbano, y desde la noción de paisaje productivo como redefinición del espacio público a través de las "granjas urbanas”, y como dispositivo eficaz para la construcción de ambientes sostenibles a partir de reinterpretar el espacio público que incorporan huertas urbanas comunitarias, reservorios de agua de lluvia y la naturaleza. Se prevé generar aportes conceptuales, metodológicos y proyectuales en relación a la problemática de la vivienda colectiva en la dimensión del proyecto urbano, desde una mirada multidimensional, multiescalar y sostenible, que contemple la necesidad de interrelacionar en su definición cuestiones urbanas, sociales, tecnológicas y medioambientales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184779
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-9236-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180895
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
308-323
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616363726864384
score 13.070432