El juego en la enseñanza de la natación

Autores
Angelani, Sofía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo surge en el marco de la cátedra Teoría de la Educación Física II, perteneciente al profesorado y licenciatura en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata. El texto corresponde a la instancia final. El tema que dio origen al mismo fue problematizar las distintas perspectivas teóricas presentes en el campo de la Educación Física y dar cuenta de cómo se le da sentido al concepto de juegoen cada una de ellas. A partir de la propuesta de la cátedra, frente al doble desafío de la indagación y de la escritura, empecé a transitar un terreno que me resulto interesante, el cual me brindo herramientas para poder hoy decidir realizar mis primeros pasos en la investigación. El interrogante puntual que dio inicio al trabajo es, ¿cómo es posible que en el ámbito de las actividades acuáticas o más propiamente dicho, en el de la natación, aparezcan como recursos de enseñanza los juegos? En primer lugar, dejemos en claro que nadar hace referencia a la acción de "moverse en el agua con una técnica que implique economía de movimientos, alta eficiencia en el avance y escaso consumo energético" (Arsenio, 1998:15). Después de leer esta definición, automáticamente nuestro sentido común nos dice que estamos tratando con una disciplina deportiva donde se espera que el alumno tenga la edad que tenga, adquiera ciertas técnicas de movimiento propios de la disciplina. A su vez somos conscientes de las dificultades y las complejidades que presenta aprender a nadar, ya que se pretende dominar un medio que para nada nos es familiar, por el contrario, es totalmente diferente al habitual y siguiendo a Arsenio (1998) el mismo implica un re-aprendizaje respiratorio, postural y de apoyos. En la actualidad, nos encontramos con un gran número de clubes y natatorios que brindan la posibilidad de tomar clases de natación y en las cuales encontramos que una parte se dedica a la natación competitiva y la otra a la llamada natación recreativa. Pero, ¿hay alguna distinción real entre ellas? ¿Son dos nataciones totalmente distintas? ¿Una es un deporte y la otra es una actividad recreativa? ¿Cómo son las propuestas de clases que aparecen en cada una de ellas? ¿El juego puede aparecer como recurso en las clases de natación?
The present work arises within the framework of the Theory of Physical Education II, belonging to the teaching staff and licenciatura in Physical Education of the Faculty of Humanities and Educational Sciences of the University of La Plata. The text corresponds to the final instance. The theme that gave rise to it was to problematize the different theoretical perspectives present in the field of Physical Education and give an account of how it gives meaning to the concept of play in each one of them. From the proposal of the chair, faced with the double challenge of inquiry and writing, I started to walk a field that I found interesting, which I offer tools to be able to decide today to take my first steps in research. The specific question that started the work is, how is it possible that in the field of aquatic activities or more properly speaking, in the field of swimming, games of teaching appear as teaching resources? In the first place, let us make clear that swimming refers to the action of "moving in water with a technique that implies economy of movement, high efficiency in advancement and low energy consumption" (Arsenio, 1998: 15). After reading this definition, our common sense automatically tells us that we are dealing with a sports discipline where the student is expected to be as old as possible, acquire certain movement techniques proper to the discipline. At the same time we are aware of the difficulties and the complexities that it presents to learn to swim, since it is tried to dominate a means that at all is not familiar to us, on the contrary, it is totally different from the habitual one and following Arsenio (1998) A respiratory, postural and support re-learning. At present, we find a large number of clubs and swimmers that offer the possibility of taking swimming lessons and in which we find that one part is dedicated to competitive swimming and the other to the so-called recreational swimming. But is there any real distinction between them? Are they two totally different swimmers? One is a sport and the other is a recreational activity? How are the class proposals that appear in each one of them? Can the game appear as a resource in swimming lessons?
Sección: Documentos y notas de investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación Física
Juego
Natación
Perspectivas teóricas
Investigación
Game
Swimming
Theoretical Perspectives
Research
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89885

id SEDICI_5de3ae33e9b603db75359e6a98e6c2b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89885
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El juego en la enseñanza de la nataciónAngelani, SofíaEducación FísicaJuegoNataciónPerspectivas teóricasInvestigaciónGameSwimmingTheoretical PerspectivesResearchEl presente trabajo surge en el marco de la cátedra Teoría de la Educación Física II, perteneciente al profesorado y licenciatura en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata. El texto corresponde a la instancia final. El tema que dio origen al mismo fue problematizar las distintas perspectivas teóricas presentes en el campo de la Educación Física y dar cuenta de cómo se le da sentido al concepto de juegoen cada una de ellas. A partir de la propuesta de la cátedra, frente al doble desafío de la indagación y de la escritura, empecé a transitar un terreno que me resulto interesante, el cual me brindo herramientas para poder hoy decidir realizar mis primeros pasos en la investigación. El interrogante puntual que dio inicio al trabajo es, ¿cómo es posible que en el ámbito de las actividades acuáticas o más propiamente dicho, en el de la natación, aparezcan como recursos de enseñanza los juegos? En primer lugar, dejemos en claro que nadar hace referencia a la acción de "moverse en el agua con una técnica que implique economía de movimientos, alta eficiencia en el avance y escaso consumo energético" (Arsenio, 1998:15). Después de leer esta definición, automáticamente nuestro sentido común nos dice que estamos tratando con una disciplina deportiva donde se espera que el alumno tenga la edad que tenga, adquiera ciertas técnicas de movimiento propios de la disciplina. A su vez somos conscientes de las dificultades y las complejidades que presenta aprender a nadar, ya que se pretende dominar un medio que para nada nos es familiar, por el contrario, es totalmente diferente al habitual y siguiendo a Arsenio (1998) el mismo implica un re-aprendizaje respiratorio, postural y de apoyos. En la actualidad, nos encontramos con un gran número de clubes y natatorios que brindan la posibilidad de tomar clases de natación y en las cuales encontramos que una parte se dedica a la natación competitiva y la otra a la llamada natación recreativa. Pero, ¿hay alguna distinción real entre ellas? ¿Son dos nataciones totalmente distintas? ¿Una es un deporte y la otra es una actividad recreativa? ¿Cómo son las propuestas de clases que aparecen en cada una de ellas? ¿El juego puede aparecer como recurso en las clases de natación?The present work arises within the framework of the Theory of Physical Education II, belonging to the teaching staff and licenciatura in Physical Education of the Faculty of Humanities and Educational Sciences of the University of La Plata. The text corresponds to the final instance. The theme that gave rise to it was to problematize the different theoretical perspectives present in the field of Physical Education and give an account of how it gives meaning to the concept of play in each one of them. From the proposal of the chair, faced with the double challenge of inquiry and writing, I started to walk a field that I found interesting, which I offer tools to be able to decide today to take my first steps in research. The specific question that started the work is, how is it possible that in the field of aquatic activities or more properly speaking, in the field of swimming, games of teaching appear as teaching resources? In the first place, let us make clear that swimming refers to the action of "moving in water with a technique that implies economy of movement, high efficiency in advancement and low energy consumption" (Arsenio, 1998: 15). After reading this definition, our common sense automatically tells us that we are dealing with a sports discipline where the student is expected to be as old as possible, acquire certain movement techniques proper to the discipline. At the same time we are aware of the difficulties and the complexities that it presents to learn to swim, since it is tried to dominate a means that at all is not familiar to us, on the contrary, it is totally different from the habitual one and following Arsenio (1998) A respiratory, postural and support re-learning. At present, we find a large number of clubs and swimmers that offer the possibility of taking swimming lessons and in which we find that one part is dedicated to competitive swimming and the other to the so-called recreational swimming. But is there any real distinction between them? Are they two totally different swimmers? One is a sport and the other is a recreational activity? How are the class proposals that appear in each one of them? Can the game appear as a resource in swimming lessons?Sección: Documentos y notas de investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89885<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8016info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://efendocumentos.fahce.unlp.edu.ar/dynt/PEFdynt201704.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-29T15:23:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89885Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:23:08.089SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El juego en la enseñanza de la natación
title El juego en la enseñanza de la natación
spellingShingle El juego en la enseñanza de la natación
Angelani, Sofía
Educación Física
Juego
Natación
Perspectivas teóricas
Investigación
Game
Swimming
Theoretical Perspectives
Research
title_short El juego en la enseñanza de la natación
title_full El juego en la enseñanza de la natación
title_fullStr El juego en la enseñanza de la natación
title_full_unstemmed El juego en la enseñanza de la natación
title_sort El juego en la enseñanza de la natación
dc.creator.none.fl_str_mv Angelani, Sofía
author Angelani, Sofía
author_facet Angelani, Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Juego
Natación
Perspectivas teóricas
Investigación
Game
Swimming
Theoretical Perspectives
Research
topic Educación Física
Juego
Natación
Perspectivas teóricas
Investigación
Game
Swimming
Theoretical Perspectives
Research
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge en el marco de la cátedra Teoría de la Educación Física II, perteneciente al profesorado y licenciatura en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata. El texto corresponde a la instancia final. El tema que dio origen al mismo fue problematizar las distintas perspectivas teóricas presentes en el campo de la Educación Física y dar cuenta de cómo se le da sentido al concepto de juegoen cada una de ellas. A partir de la propuesta de la cátedra, frente al doble desafío de la indagación y de la escritura, empecé a transitar un terreno que me resulto interesante, el cual me brindo herramientas para poder hoy decidir realizar mis primeros pasos en la investigación. El interrogante puntual que dio inicio al trabajo es, ¿cómo es posible que en el ámbito de las actividades acuáticas o más propiamente dicho, en el de la natación, aparezcan como recursos de enseñanza los juegos? En primer lugar, dejemos en claro que nadar hace referencia a la acción de "moverse en el agua con una técnica que implique economía de movimientos, alta eficiencia en el avance y escaso consumo energético" (Arsenio, 1998:15). Después de leer esta definición, automáticamente nuestro sentido común nos dice que estamos tratando con una disciplina deportiva donde se espera que el alumno tenga la edad que tenga, adquiera ciertas técnicas de movimiento propios de la disciplina. A su vez somos conscientes de las dificultades y las complejidades que presenta aprender a nadar, ya que se pretende dominar un medio que para nada nos es familiar, por el contrario, es totalmente diferente al habitual y siguiendo a Arsenio (1998) el mismo implica un re-aprendizaje respiratorio, postural y de apoyos. En la actualidad, nos encontramos con un gran número de clubes y natatorios que brindan la posibilidad de tomar clases de natación y en las cuales encontramos que una parte se dedica a la natación competitiva y la otra a la llamada natación recreativa. Pero, ¿hay alguna distinción real entre ellas? ¿Son dos nataciones totalmente distintas? ¿Una es un deporte y la otra es una actividad recreativa? ¿Cómo son las propuestas de clases que aparecen en cada una de ellas? ¿El juego puede aparecer como recurso en las clases de natación?
The present work arises within the framework of the Theory of Physical Education II, belonging to the teaching staff and licenciatura in Physical Education of the Faculty of Humanities and Educational Sciences of the University of La Plata. The text corresponds to the final instance. The theme that gave rise to it was to problematize the different theoretical perspectives present in the field of Physical Education and give an account of how it gives meaning to the concept of play in each one of them. From the proposal of the chair, faced with the double challenge of inquiry and writing, I started to walk a field that I found interesting, which I offer tools to be able to decide today to take my first steps in research. The specific question that started the work is, how is it possible that in the field of aquatic activities or more properly speaking, in the field of swimming, games of teaching appear as teaching resources? In the first place, let us make clear that swimming refers to the action of "moving in water with a technique that implies economy of movement, high efficiency in advancement and low energy consumption" (Arsenio, 1998: 15). After reading this definition, our common sense automatically tells us that we are dealing with a sports discipline where the student is expected to be as old as possible, acquire certain movement techniques proper to the discipline. At the same time we are aware of the difficulties and the complexities that it presents to learn to swim, since it is tried to dominate a means that at all is not familiar to us, on the contrary, it is totally different from the habitual one and following Arsenio (1998) A respiratory, postural and support re-learning. At present, we find a large number of clubs and swimmers that offer the possibility of taking swimming lessons and in which we find that one part is dedicated to competitive swimming and the other to the so-called recreational swimming. But is there any real distinction between them? Are they two totally different swimmers? One is a sport and the other is a recreational activity? How are the class proposals that appear in each one of them? Can the game appear as a resource in swimming lessons?
Sección: Documentos y notas de investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo surge en el marco de la cátedra Teoría de la Educación Física II, perteneciente al profesorado y licenciatura en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata. El texto corresponde a la instancia final. El tema que dio origen al mismo fue problematizar las distintas perspectivas teóricas presentes en el campo de la Educación Física y dar cuenta de cómo se le da sentido al concepto de juegoen cada una de ellas. A partir de la propuesta de la cátedra, frente al doble desafío de la indagación y de la escritura, empecé a transitar un terreno que me resulto interesante, el cual me brindo herramientas para poder hoy decidir realizar mis primeros pasos en la investigación. El interrogante puntual que dio inicio al trabajo es, ¿cómo es posible que en el ámbito de las actividades acuáticas o más propiamente dicho, en el de la natación, aparezcan como recursos de enseñanza los juegos? En primer lugar, dejemos en claro que nadar hace referencia a la acción de "moverse en el agua con una técnica que implique economía de movimientos, alta eficiencia en el avance y escaso consumo energético" (Arsenio, 1998:15). Después de leer esta definición, automáticamente nuestro sentido común nos dice que estamos tratando con una disciplina deportiva donde se espera que el alumno tenga la edad que tenga, adquiera ciertas técnicas de movimiento propios de la disciplina. A su vez somos conscientes de las dificultades y las complejidades que presenta aprender a nadar, ya que se pretende dominar un medio que para nada nos es familiar, por el contrario, es totalmente diferente al habitual y siguiendo a Arsenio (1998) el mismo implica un re-aprendizaje respiratorio, postural y de apoyos. En la actualidad, nos encontramos con un gran número de clubes y natatorios que brindan la posibilidad de tomar clases de natación y en las cuales encontramos que una parte se dedica a la natación competitiva y la otra a la llamada natación recreativa. Pero, ¿hay alguna distinción real entre ellas? ¿Son dos nataciones totalmente distintas? ¿Una es un deporte y la otra es una actividad recreativa? ¿Cómo son las propuestas de clases que aparecen en cada una de ellas? ¿El juego puede aparecer como recurso en las clases de natación?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89885
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8016
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://efendocumentos.fahce.unlp.edu.ar/dynt/PEFdynt201704.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0562
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428213982101504
score 12.90159