Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación

Autores
Chilingirian, Ramiro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casas, Adrián
Giles, Marcelo Gustavo
Descripción
En el presente Trabajo Final Integrador se evaluó a 5 nadadores juveniles de nivel de competencia nacional, teniendo como hipótesis una posible relación entre la altura del salto contramovimiento (CMJ) y la velocidad del atleta en completar la fase de partida, comprendida cómo los primeros 15 mts. de una carrera. Para esto, los atletas realizaron evaluaciones de saltos máximos en tierra, utilizando la aplicación móvil My Jump 2 y luego sprints máximos en agua de 15mts., con salida "track start". Se encontró que, a mayor altura de salto, menor era el tiempo que utilizaban para completar la distancia propuesta y viceversa, con una correlación negativa de r = - 0,9873. Esto, parece estar explicado por la importancia de la potencia de los miembros inferiores del cuerpo en esta distancia, que a su vez es medida por el CMJ. El rendimiento del nadador en esta distancia es crucial en pruebas de velocidad, influyendo aproximadamente un 25% en el resultado final en eventos de 50mts., por lo que orientar los entrenamientos de fuerza fuera del agua a mejorar los niveles de fuerza, potencia, y saltabilidad, contribuye directamente a un mejor rendimiento dentro del agua en estas poblaciones.
In this Final Integrative Project, an evaluation was conducted on five junior swimmers at the national competition level. The hypothesis proposed a potential relationship between the height of the countermovement jump (CMJ) and the athlete's speed in completing the start phase, defined as the first 15 meters of a race. To investigate this, the athletes performed maximum jump assessments on land using the My Jump 2 mobile application, followed by maximum 15-meter sprints in water, utilizing a "track start." The results indicated that a greater jump height was associated with a shorter time to complete the specified distance, and vice versa, with a negative correlation of r = -0.9873. This finding suggests the critical role of lower body power in this distance, as measured by the CMJ. The performance of swimmers over this distance is pivotal in sprint events, influencing approximately 25% of the final outcome in 50-meter races. Therefore, focusing out-of-water strength training on enhancing strength, power, and jump ability levels directly contributes to improved in-water performance in these athletes.
Fil: Chilingirian, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Salidas de natación , CMJ en nadadores , Fase de partida en natación
Swimming
Swimming start
Strength
Muscular power
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2776

id MemAca_7b321fb12038cb3e08d960d8bd1c8b20
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2776
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en nataciónChilingirian, RamiroEducación físicaSalidas de natación , CMJ en nadadores , Fase de partida en nataciónSwimmingSwimming startStrengthMuscular powerEn el presente Trabajo Final Integrador se evaluó a 5 nadadores juveniles de nivel de competencia nacional, teniendo como hipótesis una posible relación entre la altura del salto contramovimiento (CMJ) y la velocidad del atleta en completar la fase de partida, comprendida cómo los primeros 15 mts. de una carrera. Para esto, los atletas realizaron evaluaciones de saltos máximos en tierra, utilizando la aplicación móvil My Jump 2 y luego sprints máximos en agua de 15mts., con salida "track start". Se encontró que, a mayor altura de salto, menor era el tiempo que utilizaban para completar la distancia propuesta y viceversa, con una correlación negativa de r = - 0,9873. Esto, parece estar explicado por la importancia de la potencia de los miembros inferiores del cuerpo en esta distancia, que a su vez es medida por el CMJ. El rendimiento del nadador en esta distancia es crucial en pruebas de velocidad, influyendo aproximadamente un 25% en el resultado final en eventos de 50mts., por lo que orientar los entrenamientos de fuerza fuera del agua a mejorar los niveles de fuerza, potencia, y saltabilidad, contribuye directamente a un mejor rendimiento dentro del agua en estas poblaciones.In this Final Integrative Project, an evaluation was conducted on five junior swimmers at the national competition level. The hypothesis proposed a potential relationship between the height of the countermovement jump (CMJ) and the athlete's speed in completing the start phase, defined as the first 15 meters of a race. To investigate this, the athletes performed maximum jump assessments on land using the My Jump 2 mobile application, followed by maximum 15-meter sprints in water, utilizing a "track start." The results indicated that a greater jump height was associated with a shorter time to complete the specified distance, and vice versa, with a negative correlation of r = -0.9873. This finding suggests the critical role of lower body power in this distance, as measured by the CMJ. The performance of swimmers over this distance is pivotal in sprint events, influencing approximately 25% of the final outcome in 50-meter races. Therefore, focusing out-of-water strength training on enhancing strength, power, and jump ability levels directly contributes to improved in-water performance in these athletes.Fil: Chilingirian, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Casas, AdriánGiles, Marcelo Gustavo2024-04-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2776/te.2776.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2776Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:11.107Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
title Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
spellingShingle Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
Chilingirian, Ramiro
Educación física
Salidas de natación , CMJ en nadadores , Fase de partida en natación
Swimming
Swimming start
Strength
Muscular power
title_short Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
title_full Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
title_fullStr Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
title_full_unstemmed Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
title_sort Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
dc.creator.none.fl_str_mv Chilingirian, Ramiro
author Chilingirian, Ramiro
author_facet Chilingirian, Ramiro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casas, Adrián
Giles, Marcelo Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Salidas de natación , CMJ en nadadores , Fase de partida en natación
Swimming
Swimming start
Strength
Muscular power
topic Educación física
Salidas de natación , CMJ en nadadores , Fase de partida en natación
Swimming
Swimming start
Strength
Muscular power
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente Trabajo Final Integrador se evaluó a 5 nadadores juveniles de nivel de competencia nacional, teniendo como hipótesis una posible relación entre la altura del salto contramovimiento (CMJ) y la velocidad del atleta en completar la fase de partida, comprendida cómo los primeros 15 mts. de una carrera. Para esto, los atletas realizaron evaluaciones de saltos máximos en tierra, utilizando la aplicación móvil My Jump 2 y luego sprints máximos en agua de 15mts., con salida "track start". Se encontró que, a mayor altura de salto, menor era el tiempo que utilizaban para completar la distancia propuesta y viceversa, con una correlación negativa de r = - 0,9873. Esto, parece estar explicado por la importancia de la potencia de los miembros inferiores del cuerpo en esta distancia, que a su vez es medida por el CMJ. El rendimiento del nadador en esta distancia es crucial en pruebas de velocidad, influyendo aproximadamente un 25% en el resultado final en eventos de 50mts., por lo que orientar los entrenamientos de fuerza fuera del agua a mejorar los niveles de fuerza, potencia, y saltabilidad, contribuye directamente a un mejor rendimiento dentro del agua en estas poblaciones.
In this Final Integrative Project, an evaluation was conducted on five junior swimmers at the national competition level. The hypothesis proposed a potential relationship between the height of the countermovement jump (CMJ) and the athlete's speed in completing the start phase, defined as the first 15 meters of a race. To investigate this, the athletes performed maximum jump assessments on land using the My Jump 2 mobile application, followed by maximum 15-meter sprints in water, utilizing a "track start." The results indicated that a greater jump height was associated with a shorter time to complete the specified distance, and vice versa, with a negative correlation of r = -0.9873. This finding suggests the critical role of lower body power in this distance, as measured by the CMJ. The performance of swimmers over this distance is pivotal in sprint events, influencing approximately 25% of the final outcome in 50-meter races. Therefore, focusing out-of-water strength training on enhancing strength, power, and jump ability levels directly contributes to improved in-water performance in these athletes.
Fil: Chilingirian, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el presente Trabajo Final Integrador se evaluó a 5 nadadores juveniles de nivel de competencia nacional, teniendo como hipótesis una posible relación entre la altura del salto contramovimiento (CMJ) y la velocidad del atleta en completar la fase de partida, comprendida cómo los primeros 15 mts. de una carrera. Para esto, los atletas realizaron evaluaciones de saltos máximos en tierra, utilizando la aplicación móvil My Jump 2 y luego sprints máximos en agua de 15mts., con salida "track start". Se encontró que, a mayor altura de salto, menor era el tiempo que utilizaban para completar la distancia propuesta y viceversa, con una correlación negativa de r = - 0,9873. Esto, parece estar explicado por la importancia de la potencia de los miembros inferiores del cuerpo en esta distancia, que a su vez es medida por el CMJ. El rendimiento del nadador en esta distancia es crucial en pruebas de velocidad, influyendo aproximadamente un 25% en el resultado final en eventos de 50mts., por lo que orientar los entrenamientos de fuerza fuera del agua a mejorar los niveles de fuerza, potencia, y saltabilidad, contribuye directamente a un mejor rendimiento dentro del agua en estas poblaciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2776/te.2776.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2776/te.2776.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261412075798528
score 13.13397