Historia de la natación en la ciudad de La Plata

Autores
Junquera, Leandro Martín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto hace referencia a mis estudios de tesina de grado los cuales me encuentro realizando para la Licenciatura Universitaria en Educación Física (LUEF) en el Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Mientras transcurría el período de cursadas en el Profesorado Universitario en Educación Física (PUEF), más específicamente desde el ingreso a la carrera, he observado el problema de que los alumnos que cursan los ejes Natación 1 y 2 en las asignaturas Educación Física 2 y 3 en el segundo y tercer año del plan de estudios vigente (2000) comparado con otro plan mas antiguo (1984), gran número de cursantes desaprueban las comisiones existentes; entonces es que me pregunté: ¿cuál es el problema por el que tantos alumnos desaprueban estos ejes? En base a eso he decidido investigar sobre dicho tema, para conocer si el problema son los alumnos, los docentes, los contenidos, la teoría-práctica, los métodos de enseñanza, los saberes previos, la evaluación, etc. , es decir, los aspectos pedagógicos y didácticos en general. En función de lo desarrollado anteriormente considero que en mi tesis de grado, no podía faltar un capítulo de la historia de la Natación en la Ciudad de La Plata. Dicho capítulo es el primero de la tesina, en el cual describo en un recorrido socio-histórico la creación de la ciudad de La Plata, detallo cómo y por qué han surgido los primeros clubes deportivos con sus respectivos natatorios en la ciudad. Particularizo sobre la creación de la UNLP y cómo ha llegado el PUEF a incorporarse en la FaHCE. Y por último, relato la incorporación del el eje Natación en el plan de estudios como así mismo en las asignaturas Educación Física 2 y 3. Describir el contexto socio- histórico cultural es importante para poder comprender el motivo y las circunstancias de la incorporación de la natación en el PUEF. Metodológicamente me inclinaré por una investigación cualitativa y cuantitativa donde la recolección de datos será realizada por medio de encuestas, entrevistas y observaciones de campo. Así mismo, otro tipo de fuentes como planes de estudio, leyes o legislación, material bibliográfico, serán analizados. Para finalizar, intentaré triangular los datos relevados en el trabajo de campo con el objeto de arribar a conclusiones posibles y dar respuesta a mi interrogante
This text refers to my studies degree thesis which I find myself doing for the University Degree in Physical Education (LUEF) in the Department of Physical Education, Faculty of Humanities and Education Sciences (FaHCE) of the National University La Plata (UNLP). While passed the period studied in the University Teaching in Physical Education (PUEF), more specifically from admission to the course, I have observed the problem of students who attend the axes swimming 1 and 2 in the subjects Physics 2 Education and 3 in the second and third year of the existing curriculum (2000) compared to an older plan (1984), a large number of trainees disapprove existing committees; I asked myself then is: what is the problem that many students disapprove of these axes? Based on that I decided to investigate this issue, to see if the problem are students, teachers, content, theory and practice, teaching methods, previous knowledge, evaluation, etc. That is, the teaching and learning in general aspects. Depending on what I consider previously developed in my thesis, I could not miss a chapter of the history of swimming in the city of La Plata. This is the first chapter of the thesis, in which I describe in a socio-historical tour creating the city of La Plata, I detail how and why they emerged the first sports clubs with their own swimming pools in the city. Particularized on the creation of the UNLP and how it has come to be incorporated into the PUEF FaHCE. And finally, the story incorporating Swimming axis in the curriculum as likewise in the subjects Physics 2 Education 3. Describe the cultural and socio-historical context is important to understand the cause and circumstances of the incorporation of the swimming in the PUEF. Methodologically I bow down by qualitative and quantitative research where data collection will be conducted through surveys, interviews and field observations. Likewise, other sources such as curricula, laws or legislation, bibliographic material will be analyzed. Finally, try to triangulate the data collected in the field work in order to arrive at any conclusions and answer my question
Fil: Junquera, Leandro Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Perspectivas en Educación Física: Documentos y notas de investigación, PIyP 03. (2015)
ISSN 2469-0562
Materia
Educación física
Natación
Educación física
Historia
Swimming
Physical education
History
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7309

id MemAca_84bbf4d004e0b2abce08a6900c3cbf93
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7309
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Historia de la natación en la ciudad de La PlataJunquera, Leandro MartínEducación físicaNataciónEducación físicaHistoriaSwimmingPhysical educationHistoryEl presente texto hace referencia a mis estudios de tesina de grado los cuales me encuentro realizando para la Licenciatura Universitaria en Educación Física (LUEF) en el Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Mientras transcurría el período de cursadas en el Profesorado Universitario en Educación Física (PUEF), más específicamente desde el ingreso a la carrera, he observado el problema de que los alumnos que cursan los ejes Natación 1 y 2 en las asignaturas Educación Física 2 y 3 en el segundo y tercer año del plan de estudios vigente (2000) comparado con otro plan mas antiguo (1984), gran número de cursantes desaprueban las comisiones existentes; entonces es que me pregunté: ¿cuál es el problema por el que tantos alumnos desaprueban estos ejes? En base a eso he decidido investigar sobre dicho tema, para conocer si el problema son los alumnos, los docentes, los contenidos, la teoría-práctica, los métodos de enseñanza, los saberes previos, la evaluación, etc. , es decir, los aspectos pedagógicos y didácticos en general. En función de lo desarrollado anteriormente considero que en mi tesis de grado, no podía faltar un capítulo de la historia de la Natación en la Ciudad de La Plata. Dicho capítulo es el primero de la tesina, en el cual describo en un recorrido socio-histórico la creación de la ciudad de La Plata, detallo cómo y por qué han surgido los primeros clubes deportivos con sus respectivos natatorios en la ciudad. Particularizo sobre la creación de la UNLP y cómo ha llegado el PUEF a incorporarse en la FaHCE. Y por último, relato la incorporación del el eje Natación en el plan de estudios como así mismo en las asignaturas Educación Física 2 y 3. Describir el contexto socio- histórico cultural es importante para poder comprender el motivo y las circunstancias de la incorporación de la natación en el PUEF. Metodológicamente me inclinaré por una investigación cualitativa y cuantitativa donde la recolección de datos será realizada por medio de encuestas, entrevistas y observaciones de campo. Así mismo, otro tipo de fuentes como planes de estudio, leyes o legislación, material bibliográfico, serán analizados. Para finalizar, intentaré triangular los datos relevados en el trabajo de campo con el objeto de arribar a conclusiones posibles y dar respuesta a mi interroganteThis text refers to my studies degree thesis which I find myself doing for the University Degree in Physical Education (LUEF) in the Department of Physical Education, Faculty of Humanities and Education Sciences (FaHCE) of the National University La Plata (UNLP). While passed the period studied in the University Teaching in Physical Education (PUEF), more specifically from admission to the course, I have observed the problem of students who attend the axes swimming 1 and 2 in the subjects Physics 2 Education and 3 in the second and third year of the existing curriculum (2000) compared to an older plan (1984), a large number of trainees disapprove existing committees; I asked myself then is: what is the problem that many students disapprove of these axes? Based on that I decided to investigate this issue, to see if the problem are students, teachers, content, theory and practice, teaching methods, previous knowledge, evaluation, etc. That is, the teaching and learning in general aspects. Depending on what I consider previously developed in my thesis, I could not miss a chapter of the history of swimming in the city of La Plata. This is the first chapter of the thesis, in which I describe in a socio-historical tour creating the city of La Plata, I detail how and why they emerged the first sports clubs with their own swimming pools in the city. Particularized on the creation of the UNLP and how it has come to be incorporated into the PUEF FaHCE. And finally, the story incorporating Swimming axis in the curriculum as likewise in the subjects Physics 2 Education 3. Describe the cultural and socio-historical context is important to understand the cause and circumstances of the incorporation of the swimming in the PUEF. Methodologically I bow down by qualitative and quantitative research where data collection will be conducted through surveys, interviews and field observations. Likewise, other sources such as curricula, laws or legislation, bibliographic material will be analyzed. Finally, try to triangulate the data collected in the field work in order to arrive at any conclusions and answer my questionFil: Junquera, Leandro Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7309/pr.7309.pdfPerspectivas en Educación Física: Documentos y notas de investigación, PIyP 03. (2015)ISSN 2469-0562reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T12:08:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7309Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:34.14Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de la natación en la ciudad de La Plata
title Historia de la natación en la ciudad de La Plata
spellingShingle Historia de la natación en la ciudad de La Plata
Junquera, Leandro Martín
Educación física
Natación
Educación física
Historia
Swimming
Physical education
History
title_short Historia de la natación en la ciudad de La Plata
title_full Historia de la natación en la ciudad de La Plata
title_fullStr Historia de la natación en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Historia de la natación en la ciudad de La Plata
title_sort Historia de la natación en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Junquera, Leandro Martín
author Junquera, Leandro Martín
author_facet Junquera, Leandro Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Natación
Educación física
Historia
Swimming
Physical education
History
topic Educación física
Natación
Educación física
Historia
Swimming
Physical education
History
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto hace referencia a mis estudios de tesina de grado los cuales me encuentro realizando para la Licenciatura Universitaria en Educación Física (LUEF) en el Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Mientras transcurría el período de cursadas en el Profesorado Universitario en Educación Física (PUEF), más específicamente desde el ingreso a la carrera, he observado el problema de que los alumnos que cursan los ejes Natación 1 y 2 en las asignaturas Educación Física 2 y 3 en el segundo y tercer año del plan de estudios vigente (2000) comparado con otro plan mas antiguo (1984), gran número de cursantes desaprueban las comisiones existentes; entonces es que me pregunté: ¿cuál es el problema por el que tantos alumnos desaprueban estos ejes? En base a eso he decidido investigar sobre dicho tema, para conocer si el problema son los alumnos, los docentes, los contenidos, la teoría-práctica, los métodos de enseñanza, los saberes previos, la evaluación, etc. , es decir, los aspectos pedagógicos y didácticos en general. En función de lo desarrollado anteriormente considero que en mi tesis de grado, no podía faltar un capítulo de la historia de la Natación en la Ciudad de La Plata. Dicho capítulo es el primero de la tesina, en el cual describo en un recorrido socio-histórico la creación de la ciudad de La Plata, detallo cómo y por qué han surgido los primeros clubes deportivos con sus respectivos natatorios en la ciudad. Particularizo sobre la creación de la UNLP y cómo ha llegado el PUEF a incorporarse en la FaHCE. Y por último, relato la incorporación del el eje Natación en el plan de estudios como así mismo en las asignaturas Educación Física 2 y 3. Describir el contexto socio- histórico cultural es importante para poder comprender el motivo y las circunstancias de la incorporación de la natación en el PUEF. Metodológicamente me inclinaré por una investigación cualitativa y cuantitativa donde la recolección de datos será realizada por medio de encuestas, entrevistas y observaciones de campo. Así mismo, otro tipo de fuentes como planes de estudio, leyes o legislación, material bibliográfico, serán analizados. Para finalizar, intentaré triangular los datos relevados en el trabajo de campo con el objeto de arribar a conclusiones posibles y dar respuesta a mi interrogante
This text refers to my studies degree thesis which I find myself doing for the University Degree in Physical Education (LUEF) in the Department of Physical Education, Faculty of Humanities and Education Sciences (FaHCE) of the National University La Plata (UNLP). While passed the period studied in the University Teaching in Physical Education (PUEF), more specifically from admission to the course, I have observed the problem of students who attend the axes swimming 1 and 2 in the subjects Physics 2 Education and 3 in the second and third year of the existing curriculum (2000) compared to an older plan (1984), a large number of trainees disapprove existing committees; I asked myself then is: what is the problem that many students disapprove of these axes? Based on that I decided to investigate this issue, to see if the problem are students, teachers, content, theory and practice, teaching methods, previous knowledge, evaluation, etc. That is, the teaching and learning in general aspects. Depending on what I consider previously developed in my thesis, I could not miss a chapter of the history of swimming in the city of La Plata. This is the first chapter of the thesis, in which I describe in a socio-historical tour creating the city of La Plata, I detail how and why they emerged the first sports clubs with their own swimming pools in the city. Particularized on the creation of the UNLP and how it has come to be incorporated into the PUEF FaHCE. And finally, the story incorporating Swimming axis in the curriculum as likewise in the subjects Physics 2 Education 3. Describe the cultural and socio-historical context is important to understand the cause and circumstances of the incorporation of the swimming in the PUEF. Methodologically I bow down by qualitative and quantitative research where data collection will be conducted through surveys, interviews and field observations. Likewise, other sources such as curricula, laws or legislation, bibliographic material will be analyzed. Finally, try to triangulate the data collected in the field work in order to arrive at any conclusions and answer my question
Fil: Junquera, Leandro Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente texto hace referencia a mis estudios de tesina de grado los cuales me encuentro realizando para la Licenciatura Universitaria en Educación Física (LUEF) en el Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Mientras transcurría el período de cursadas en el Profesorado Universitario en Educación Física (PUEF), más específicamente desde el ingreso a la carrera, he observado el problema de que los alumnos que cursan los ejes Natación 1 y 2 en las asignaturas Educación Física 2 y 3 en el segundo y tercer año del plan de estudios vigente (2000) comparado con otro plan mas antiguo (1984), gran número de cursantes desaprueban las comisiones existentes; entonces es que me pregunté: ¿cuál es el problema por el que tantos alumnos desaprueban estos ejes? En base a eso he decidido investigar sobre dicho tema, para conocer si el problema son los alumnos, los docentes, los contenidos, la teoría-práctica, los métodos de enseñanza, los saberes previos, la evaluación, etc. , es decir, los aspectos pedagógicos y didácticos en general. En función de lo desarrollado anteriormente considero que en mi tesis de grado, no podía faltar un capítulo de la historia de la Natación en la Ciudad de La Plata. Dicho capítulo es el primero de la tesina, en el cual describo en un recorrido socio-histórico la creación de la ciudad de La Plata, detallo cómo y por qué han surgido los primeros clubes deportivos con sus respectivos natatorios en la ciudad. Particularizo sobre la creación de la UNLP y cómo ha llegado el PUEF a incorporarse en la FaHCE. Y por último, relato la incorporación del el eje Natación en el plan de estudios como así mismo en las asignaturas Educación Física 2 y 3. Describir el contexto socio- histórico cultural es importante para poder comprender el motivo y las circunstancias de la incorporación de la natación en el PUEF. Metodológicamente me inclinaré por una investigación cualitativa y cuantitativa donde la recolección de datos será realizada por medio de encuestas, entrevistas y observaciones de campo. Así mismo, otro tipo de fuentes como planes de estudio, leyes o legislación, material bibliográfico, serán analizados. Para finalizar, intentaré triangular los datos relevados en el trabajo de campo con el objeto de arribar a conclusiones posibles y dar respuesta a mi interrogante
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7309/pr.7309.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7309/pr.7309.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Perspectivas en Educación Física: Documentos y notas de investigación, PIyP 03. (2015)
ISSN 2469-0562
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261500860825600
score 13.13397