Géneros, masculinidades y una trayectoria posible

Autores
Artiñano, Néstor Aníbal
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar el Doctorado en Trabajo Social en la formación de un profesional, es pensar un paso más, paso relevante, dentro de la trayectoria profesional de quienes participamos como doctorandxs y hemos logrado egresar. Un doctorado quizá puede sintetizarse en dos bloques principales de aprendizaje: los seminarios cursados y la elaboración de la tesis. Y esa tesis, al menos en la experiencia aquí compartida, significó una profundización en una temática cara para la profesión -aunque no siempre visualizada y reflexionada- como es la cuestión de género. Así, transitar el doctorado es también continuar un camino previo de investigación. En esta trayectoria particular y personal, aparecen dos etapas claves anteriores, donde en cada una de ellas, habilitaron nuevas posibilidades de indagación, nuevas puertas o caminos que invitaban a ser transitados en la profundización de los saberes, siempre dentro de la lógica del conocimiento inacabado, donde cuanto más cree saber quien investiga, más preguntas emergen, y se tiende a pensar por ende, que cuanto más se sabe de un tema, menos se sabe de él, siendo este por lo tanto, el motor propio del conocimiento en tanto proceso de conocer.
Thinking of the Doctorate in Social Work in the training of a professional, is to think one more step, a relevant step, within the professional trajectory of those who participate as doctoral students and have managed to graduate. Perhaps a doctorate can be synthesized in two main learning blocks: the seminars attended and the thesis elaboration. And that thesis, at least in the experience shared here, meant a deepening of an expensive theme for the profession - although not always visualized and reflected on - such as the gender issue. Thus, going through the doctorate is also continuing a previous research path. In this particular and personal trajectory, two previous key stages appear, where in each of them, they enabled new possibilities of inquiry, new doors or paths that invited to be traveled in the deepening of knowledge, always within the logic of unfinished knowledge , where the more the researcher thinks he knows, the more questions emerge, and therefore one tends to think that the more one knows about a subject, the less one knows about it, being therefore, the proper engine of knowledge as a process to know.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Géneros
Masculinidades
Sexualidad
Trabajo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98129

id SEDICI_5d9ecae3a08c6d6e0abf98b4e60a64ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98129
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Géneros, masculinidades y una trayectoria posibleArtiñano, Néstor AníbalTrabajo SocialGénerosMasculinidadesSexualidadTrabajo socialPensar el Doctorado en Trabajo Social en la formación de un profesional, es pensar un paso más, paso relevante, dentro de la trayectoria profesional de quienes participamos como doctorandxs y hemos logrado egresar. Un doctorado quizá puede sintetizarse en dos bloques principales de aprendizaje: los seminarios cursados y la elaboración de la tesis. Y esa tesis, al menos en la experiencia aquí compartida, significó una profundización en una temática cara para la profesión -aunque no siempre visualizada y reflexionada- como es la cuestión de género. Así, transitar el doctorado es también continuar un camino previo de investigación. En esta trayectoria particular y personal, aparecen dos etapas claves anteriores, donde en cada una de ellas, habilitaron nuevas posibilidades de indagación, nuevas puertas o caminos que invitaban a ser transitados en la profundización de los saberes, siempre dentro de la lógica del conocimiento inacabado, donde cuanto más cree saber quien investiga, más preguntas emergen, y se tiende a pensar por ende, que cuanto más se sabe de un tema, menos se sabe de él, siendo este por lo tanto, el motor propio del conocimiento en tanto proceso de conocer.Thinking of the Doctorate in Social Work in the training of a professional, is to think one more step, a relevant step, within the professional trajectory of those who participate as doctoral students and have managed to graduate. Perhaps a doctorate can be synthesized in two main learning blocks: the seminars attended and the thesis elaboration. And that thesis, at least in the experience shared here, meant a deepening of an expensive theme for the profession - although not always visualized and reflected on - such as the gender issue. Thus, going through the doctorate is also continuing a previous research path. In this particular and personal trajectory, two previous key stages appear, where in each of them, they enabled new possibilities of inquiry, new doors or paths that invited to be traveled in the deepening of knowledge, always within the logic of unfinished knowledge , where the more the researcher thinks he knows, the more questions emerge, and therefore one tends to think that the more one knows about a subject, the less one knows about it, being therefore, the proper engine of knowledge as a process to know.Facultad de Trabajo Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98129spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/10041info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:23:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98129Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:23:56.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Géneros, masculinidades y una trayectoria posible
title Géneros, masculinidades y una trayectoria posible
spellingShingle Géneros, masculinidades y una trayectoria posible
Artiñano, Néstor Aníbal
Trabajo Social
Géneros
Masculinidades
Sexualidad
Trabajo social
title_short Géneros, masculinidades y una trayectoria posible
title_full Géneros, masculinidades y una trayectoria posible
title_fullStr Géneros, masculinidades y una trayectoria posible
title_full_unstemmed Géneros, masculinidades y una trayectoria posible
title_sort Géneros, masculinidades y una trayectoria posible
dc.creator.none.fl_str_mv Artiñano, Néstor Aníbal
author Artiñano, Néstor Aníbal
author_facet Artiñano, Néstor Aníbal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Géneros
Masculinidades
Sexualidad
Trabajo social
topic Trabajo Social
Géneros
Masculinidades
Sexualidad
Trabajo social
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar el Doctorado en Trabajo Social en la formación de un profesional, es pensar un paso más, paso relevante, dentro de la trayectoria profesional de quienes participamos como doctorandxs y hemos logrado egresar. Un doctorado quizá puede sintetizarse en dos bloques principales de aprendizaje: los seminarios cursados y la elaboración de la tesis. Y esa tesis, al menos en la experiencia aquí compartida, significó una profundización en una temática cara para la profesión -aunque no siempre visualizada y reflexionada- como es la cuestión de género. Así, transitar el doctorado es también continuar un camino previo de investigación. En esta trayectoria particular y personal, aparecen dos etapas claves anteriores, donde en cada una de ellas, habilitaron nuevas posibilidades de indagación, nuevas puertas o caminos que invitaban a ser transitados en la profundización de los saberes, siempre dentro de la lógica del conocimiento inacabado, donde cuanto más cree saber quien investiga, más preguntas emergen, y se tiende a pensar por ende, que cuanto más se sabe de un tema, menos se sabe de él, siendo este por lo tanto, el motor propio del conocimiento en tanto proceso de conocer.
Thinking of the Doctorate in Social Work in the training of a professional, is to think one more step, a relevant step, within the professional trajectory of those who participate as doctoral students and have managed to graduate. Perhaps a doctorate can be synthesized in two main learning blocks: the seminars attended and the thesis elaboration. And that thesis, at least in the experience shared here, meant a deepening of an expensive theme for the profession - although not always visualized and reflected on - such as the gender issue. Thus, going through the doctorate is also continuing a previous research path. In this particular and personal trajectory, two previous key stages appear, where in each of them, they enabled new possibilities of inquiry, new doors or paths that invited to be traveled in the deepening of knowledge, always within the logic of unfinished knowledge , where the more the researcher thinks he knows, the more questions emerge, and therefore one tends to think that the more one knows about a subject, the less one knows about it, being therefore, the proper engine of knowledge as a process to know.
Facultad de Trabajo Social
description Pensar el Doctorado en Trabajo Social en la formación de un profesional, es pensar un paso más, paso relevante, dentro de la trayectoria profesional de quienes participamos como doctorandxs y hemos logrado egresar. Un doctorado quizá puede sintetizarse en dos bloques principales de aprendizaje: los seminarios cursados y la elaboración de la tesis. Y esa tesis, al menos en la experiencia aquí compartida, significó una profundización en una temática cara para la profesión -aunque no siempre visualizada y reflexionada- como es la cuestión de género. Así, transitar el doctorado es también continuar un camino previo de investigación. En esta trayectoria particular y personal, aparecen dos etapas claves anteriores, donde en cada una de ellas, habilitaron nuevas posibilidades de indagación, nuevas puertas o caminos que invitaban a ser transitados en la profundización de los saberes, siempre dentro de la lógica del conocimiento inacabado, donde cuanto más cree saber quien investiga, más preguntas emergen, y se tiende a pensar por ende, que cuanto más se sabe de un tema, menos se sabe de él, siendo este por lo tanto, el motor propio del conocimiento en tanto proceso de conocer.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98129
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/10041
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904272001302528
score 12.993085