Masculinidades trágicas : Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiar
- Autores
- Artiñano, Néstor Aníbal
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Segura, Ramiro
- Descripción
- Esta tesis toma como objeto de análisis la violencia masculina en el ámbito familiar. Para ello, metodológicamente se trabajó por medio de la reconstrucción de trayectorias de vida de hombres que se hallaban cumpliendo condena por haber ejercido violencia contra integrantes de su familia. Teniendo en cuenta los expedientes judiciales, los casos de violencia familiar analizados se agruparon en dos grandes ejes: la violencia física y el abuso sexual. Estos ejes se analizaron inicialmente a partir de la articulación de tres conceptos básicos: cultura, género y violencia. A partir de allí fue posible encontrar analíticamente núcleos compartidos en las trayectorias vitales de estos varones, ligados a contextos familiares y sociales adversos, despojos no resignificados en la niñez durante etapas dictatoriales y neoliberales, prácticas policiales que irrumpen en el seno familiar, necesidad de consumir para ser reconocido socialmente y sentimientos de debilidad masculina. Aparecen también de manera recurrente relatos ligados al abandono por parte de la madre o el padre en temprana edad, silencios y tabúes acerca de historias familiares, y sentimientos de soledad y vacío. La tesis apuesta por comprender las prácticas masculinas violentas en el seno familiar a partir de estos hallazgos que conectan al individuo no solo con la familia sino con la sociedad, la cultura y la historia. Es en este marco general donde, por un lado, el amor y la agresión aparecen (in)justificadamente juntos y, por otro lado, el abuso sexual intrafamiliar aparece negado, en un contexto de visualizar el ejercicio de una sexualidad (des)controlada. Por último, recurrimos a los futuros imaginados por los entrevistados, sistematizando algunas conclusiones, y elaborando los que creemos pueden ser aportes al trabajo social, surgidos de esta experiencia investigativa.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
masculinidades
Sexualidad
familia
Violencia Sexual
violencia
abuso sexual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56754
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0ff4f57ec7b90c029825acc4f5d73d8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56754 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Masculinidades trágicas : Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiarArtiñano, Néstor AníbalTrabajo SocialmasculinidadesSexualidadfamiliaViolencia Sexualviolenciaabuso sexualEsta tesis toma como objeto de análisis la violencia masculina en el ámbito familiar. Para ello, metodológicamente se trabajó por medio de la reconstrucción de trayectorias de vida de hombres que se hallaban cumpliendo condena por haber ejercido violencia contra integrantes de su familia. Teniendo en cuenta los expedientes judiciales, los casos de violencia familiar analizados se agruparon en dos grandes ejes: la violencia física y el abuso sexual. Estos ejes se analizaron inicialmente a partir de la articulación de tres conceptos básicos: cultura, género y violencia. A partir de allí fue posible encontrar analíticamente núcleos compartidos en las trayectorias vitales de estos varones, ligados a contextos familiares y sociales adversos, despojos no resignificados en la niñez durante etapas dictatoriales y neoliberales, prácticas policiales que irrumpen en el seno familiar, necesidad de consumir para ser reconocido socialmente y sentimientos de debilidad masculina. Aparecen también de manera recurrente relatos ligados al abandono por parte de la madre o el padre en temprana edad, silencios y tabúes acerca de historias familiares, y sentimientos de soledad y vacío. La tesis apuesta por comprender las prácticas masculinas violentas en el seno familiar a partir de estos hallazgos que conectan al individuo no solo con la familia sino con la sociedad, la cultura y la historia. Es en este marco general donde, por un lado, el amor y la agresión aparecen (in)justificadamente juntos y, por otro lado, el abuso sexual intrafamiliar aparece negado, en un contexto de visualizar el ejercicio de una sexualidad (des)controlada. Por último, recurrimos a los futuros imaginados por los entrevistados, sistematizando algunas conclusiones, y elaborando los que creemos pueden ser aportes al trabajo social, surgidos de esta experiencia investigativa.Doctor en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialSegura, Ramiro2016-10-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56754https://doi.org/10.35537/10915/56754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:46.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Masculinidades trágicas : Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiar |
title |
Masculinidades trágicas : Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiar |
spellingShingle |
Masculinidades trágicas : Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiar Artiñano, Néstor Aníbal Trabajo Social masculinidades Sexualidad familia Violencia Sexual violencia abuso sexual |
title_short |
Masculinidades trágicas : Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiar |
title_full |
Masculinidades trágicas : Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiar |
title_fullStr |
Masculinidades trágicas : Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiar |
title_full_unstemmed |
Masculinidades trágicas : Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiar |
title_sort |
Masculinidades trágicas : Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artiñano, Néstor Aníbal |
author |
Artiñano, Néstor Aníbal |
author_facet |
Artiñano, Néstor Aníbal |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Segura, Ramiro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social masculinidades Sexualidad familia Violencia Sexual violencia abuso sexual |
topic |
Trabajo Social masculinidades Sexualidad familia Violencia Sexual violencia abuso sexual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis toma como objeto de análisis la violencia masculina en el ámbito familiar. Para ello, metodológicamente se trabajó por medio de la reconstrucción de trayectorias de vida de hombres que se hallaban cumpliendo condena por haber ejercido violencia contra integrantes de su familia. Teniendo en cuenta los expedientes judiciales, los casos de violencia familiar analizados se agruparon en dos grandes ejes: la violencia física y el abuso sexual. Estos ejes se analizaron inicialmente a partir de la articulación de tres conceptos básicos: cultura, género y violencia. A partir de allí fue posible encontrar analíticamente núcleos compartidos en las trayectorias vitales de estos varones, ligados a contextos familiares y sociales adversos, despojos no resignificados en la niñez durante etapas dictatoriales y neoliberales, prácticas policiales que irrumpen en el seno familiar, necesidad de consumir para ser reconocido socialmente y sentimientos de debilidad masculina. Aparecen también de manera recurrente relatos ligados al abandono por parte de la madre o el padre en temprana edad, silencios y tabúes acerca de historias familiares, y sentimientos de soledad y vacío. La tesis apuesta por comprender las prácticas masculinas violentas en el seno familiar a partir de estos hallazgos que conectan al individuo no solo con la familia sino con la sociedad, la cultura y la historia. Es en este marco general donde, por un lado, el amor y la agresión aparecen (in)justificadamente juntos y, por otro lado, el abuso sexual intrafamiliar aparece negado, en un contexto de visualizar el ejercicio de una sexualidad (des)controlada. Por último, recurrimos a los futuros imaginados por los entrevistados, sistematizando algunas conclusiones, y elaborando los que creemos pueden ser aportes al trabajo social, surgidos de esta experiencia investigativa. Doctor en Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social |
description |
Esta tesis toma como objeto de análisis la violencia masculina en el ámbito familiar. Para ello, metodológicamente se trabajó por medio de la reconstrucción de trayectorias de vida de hombres que se hallaban cumpliendo condena por haber ejercido violencia contra integrantes de su familia. Teniendo en cuenta los expedientes judiciales, los casos de violencia familiar analizados se agruparon en dos grandes ejes: la violencia física y el abuso sexual. Estos ejes se analizaron inicialmente a partir de la articulación de tres conceptos básicos: cultura, género y violencia. A partir de allí fue posible encontrar analíticamente núcleos compartidos en las trayectorias vitales de estos varones, ligados a contextos familiares y sociales adversos, despojos no resignificados en la niñez durante etapas dictatoriales y neoliberales, prácticas policiales que irrumpen en el seno familiar, necesidad de consumir para ser reconocido socialmente y sentimientos de debilidad masculina. Aparecen también de manera recurrente relatos ligados al abandono por parte de la madre o el padre en temprana edad, silencios y tabúes acerca de historias familiares, y sentimientos de soledad y vacío. La tesis apuesta por comprender las prácticas masculinas violentas en el seno familiar a partir de estos hallazgos que conectan al individuo no solo con la familia sino con la sociedad, la cultura y la historia. Es en este marco general donde, por un lado, el amor y la agresión aparecen (in)justificadamente juntos y, por otro lado, el abuso sexual intrafamiliar aparece negado, en un contexto de visualizar el ejercicio de una sexualidad (des)controlada. Por último, recurrimos a los futuros imaginados por los entrevistados, sistematizando algunas conclusiones, y elaborando los que creemos pueden ser aportes al trabajo social, surgidos de esta experiencia investigativa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56754 https://doi.org/10.35537/10915/56754 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56754 https://doi.org/10.35537/10915/56754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260248115544064 |
score |
13.13397 |