Máximo permisible de compuestos fenólicos totales en la legislación de residuos peligrosos y su impacto en la gestión de residuos en Argentina

Autores
Miguel, Roberto Esteban; Banda Noriega, Roxana; Porta, Atilio Andrés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley Nacional de Residuos Peligrosos y su decreto reglamentario considera que el límite máximo de fenoles totales en lixiviados es de 0,1 mg L-1, por lo cual un residuo que presente una concentración superior es considerado peligroso y debe gestionarse siguiendo los mecanismos de control técnicos y administrativos pertinentes. Sin embargo, existen documentos y legislaciones de países desarrollados y en desarrollo donde este límite es uno y dos órdenes de magnitud superior, utilizando un protocolo igual o similar para su extracción. El objetivo de este trabajo es demostrar cómo el límite de fenoles totales en Argentina dificulta la gestión de residuos. La metodología desarrolla en primera instancia una recapitulación de niveles de regulación para fenoles totales en diferentes países, así como estudios de exposición efectuados por agencias de control de sustancias tóxicas y sistemas de información de riesgos. En segunda instancia, para comparar los límites de regulación aplicado a un caso de estudio, se colectaron 20 muestras de arenas descartadas de fundición (ADF) en fundiciones de la Provincia de Buenos Aires. Se sometieron al ensayo de lixiviación EPA SW 846 1310B y se determinó por fotometría fenoles totales. Los resultados indican que dos de las muestras deberían ser consideradas residuos peligrosos si se considera los niveles de regulación de la Ley de Residuos Peligrosos, no así de considerar los niveles sustentados por estudios de exposición. Un límite de regulación de fenoles totales riguroso y sin sustento argumentativo del Organismo de aplicación puede hacer inviable actividades productivas debido a los importantes costes que la gestión de residuos peligrosos conlleva, especialmente cuando los volúmenes de generación son elevados.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Materia
Ciencias Exactas
Arenas de fundición
Residuos
Fenoles totales
Límites de regulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146631

id SEDICI_5d8e470105b3ad8d7675ed98ff769417
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146631
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Máximo permisible de compuestos fenólicos totales en la legislación de residuos peligrosos y su impacto en la gestión de residuos en ArgentinaMiguel, Roberto EstebanBanda Noriega, RoxanaPorta, Atilio AndrésCiencias ExactasArenas de fundiciónResiduosFenoles totalesLímites de regulaciónLa Ley Nacional de Residuos Peligrosos y su decreto reglamentario considera que el límite máximo de fenoles totales en lixiviados es de 0,1 mg L-1, por lo cual un residuo que presente una concentración superior es considerado peligroso y debe gestionarse siguiendo los mecanismos de control técnicos y administrativos pertinentes. Sin embargo, existen documentos y legislaciones de países desarrollados y en desarrollo donde este límite es uno y dos órdenes de magnitud superior, utilizando un protocolo igual o similar para su extracción. El objetivo de este trabajo es demostrar cómo el límite de fenoles totales en Argentina dificulta la gestión de residuos. La metodología desarrolla en primera instancia una recapitulación de niveles de regulación para fenoles totales en diferentes países, así como estudios de exposición efectuados por agencias de control de sustancias tóxicas y sistemas de información de riesgos. En segunda instancia, para comparar los límites de regulación aplicado a un caso de estudio, se colectaron 20 muestras de arenas descartadas de fundición (ADF) en fundiciones de la Provincia de Buenos Aires. Se sometieron al ensayo de lixiviación EPA SW 846 1310B y se determinó por fotometría fenoles totales. Los resultados indican que dos de las muestras deberían ser consideradas residuos peligrosos si se considera los niveles de regulación de la Ley de Residuos Peligrosos, no así de considerar los niveles sustentados por estudios de exposición. Un límite de regulación de fenoles totales riguroso y sin sustento argumentativo del Organismo de aplicación puede hacer inviable actividades productivas debido a los importantes costes que la gestión de residuos peligrosos conlleva, especialmente cuando los volúmenes de generación son elevados.Centro de Investigaciones del Medioambiente2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf503-510http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146631spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-369-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:17.712SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Máximo permisible de compuestos fenólicos totales en la legislación de residuos peligrosos y su impacto en la gestión de residuos en Argentina
title Máximo permisible de compuestos fenólicos totales en la legislación de residuos peligrosos y su impacto en la gestión de residuos en Argentina
spellingShingle Máximo permisible de compuestos fenólicos totales en la legislación de residuos peligrosos y su impacto en la gestión de residuos en Argentina
Miguel, Roberto Esteban
Ciencias Exactas
Arenas de fundición
Residuos
Fenoles totales
Límites de regulación
title_short Máximo permisible de compuestos fenólicos totales en la legislación de residuos peligrosos y su impacto en la gestión de residuos en Argentina
title_full Máximo permisible de compuestos fenólicos totales en la legislación de residuos peligrosos y su impacto en la gestión de residuos en Argentina
title_fullStr Máximo permisible de compuestos fenólicos totales en la legislación de residuos peligrosos y su impacto en la gestión de residuos en Argentina
title_full_unstemmed Máximo permisible de compuestos fenólicos totales en la legislación de residuos peligrosos y su impacto en la gestión de residuos en Argentina
title_sort Máximo permisible de compuestos fenólicos totales en la legislación de residuos peligrosos y su impacto en la gestión de residuos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Miguel, Roberto Esteban
Banda Noriega, Roxana
Porta, Atilio Andrés
author Miguel, Roberto Esteban
author_facet Miguel, Roberto Esteban
Banda Noriega, Roxana
Porta, Atilio Andrés
author_role author
author2 Banda Noriega, Roxana
Porta, Atilio Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Arenas de fundición
Residuos
Fenoles totales
Límites de regulación
topic Ciencias Exactas
Arenas de fundición
Residuos
Fenoles totales
Límites de regulación
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley Nacional de Residuos Peligrosos y su decreto reglamentario considera que el límite máximo de fenoles totales en lixiviados es de 0,1 mg L-1, por lo cual un residuo que presente una concentración superior es considerado peligroso y debe gestionarse siguiendo los mecanismos de control técnicos y administrativos pertinentes. Sin embargo, existen documentos y legislaciones de países desarrollados y en desarrollo donde este límite es uno y dos órdenes de magnitud superior, utilizando un protocolo igual o similar para su extracción. El objetivo de este trabajo es demostrar cómo el límite de fenoles totales en Argentina dificulta la gestión de residuos. La metodología desarrolla en primera instancia una recapitulación de niveles de regulación para fenoles totales en diferentes países, así como estudios de exposición efectuados por agencias de control de sustancias tóxicas y sistemas de información de riesgos. En segunda instancia, para comparar los límites de regulación aplicado a un caso de estudio, se colectaron 20 muestras de arenas descartadas de fundición (ADF) en fundiciones de la Provincia de Buenos Aires. Se sometieron al ensayo de lixiviación EPA SW 846 1310B y se determinó por fotometría fenoles totales. Los resultados indican que dos de las muestras deberían ser consideradas residuos peligrosos si se considera los niveles de regulación de la Ley de Residuos Peligrosos, no así de considerar los niveles sustentados por estudios de exposición. Un límite de regulación de fenoles totales riguroso y sin sustento argumentativo del Organismo de aplicación puede hacer inviable actividades productivas debido a los importantes costes que la gestión de residuos peligrosos conlleva, especialmente cuando los volúmenes de generación son elevados.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
description La Ley Nacional de Residuos Peligrosos y su decreto reglamentario considera que el límite máximo de fenoles totales en lixiviados es de 0,1 mg L-1, por lo cual un residuo que presente una concentración superior es considerado peligroso y debe gestionarse siguiendo los mecanismos de control técnicos y administrativos pertinentes. Sin embargo, existen documentos y legislaciones de países desarrollados y en desarrollo donde este límite es uno y dos órdenes de magnitud superior, utilizando un protocolo igual o similar para su extracción. El objetivo de este trabajo es demostrar cómo el límite de fenoles totales en Argentina dificulta la gestión de residuos. La metodología desarrolla en primera instancia una recapitulación de niveles de regulación para fenoles totales en diferentes países, así como estudios de exposición efectuados por agencias de control de sustancias tóxicas y sistemas de información de riesgos. En segunda instancia, para comparar los límites de regulación aplicado a un caso de estudio, se colectaron 20 muestras de arenas descartadas de fundición (ADF) en fundiciones de la Provincia de Buenos Aires. Se sometieron al ensayo de lixiviación EPA SW 846 1310B y se determinó por fotometría fenoles totales. Los resultados indican que dos de las muestras deberían ser consideradas residuos peligrosos si se considera los niveles de regulación de la Ley de Residuos Peligrosos, no así de considerar los niveles sustentados por estudios de exposición. Un límite de regulación de fenoles totales riguroso y sin sustento argumentativo del Organismo de aplicación puede hacer inviable actividades productivas debido a los importantes costes que la gestión de residuos peligrosos conlleva, especialmente cuando los volúmenes de generación son elevados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146631
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-369-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
503-510
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064334295269376
score 13.22299