Experiencias de aprendizaje significativo en la asignatura fundamentos de contabilidad

Autores
Cardozo Benítez, María Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo busca comunicar los principales resultados y conclusiones de la estrategia pedagógica aplicada en la cátedra “Fundamentos de Contabilidad” correspondiente a la carrera de Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata entre los años 2017 a 2021. La misma tiene como objetivo integrar los contenidos desarrollados en la asignatura referente a las distintas etapas del proceso contable, fortaleciendo la importancia de la contabilidad como un sistema de información útil para la toma de decisiones y control. Esta propuesta parte de la elaboración de un trabajo grupal que se va construyendo procesualmente. Su implementación también implicó el diseño de clases significativas y contemplar distintas actividades complementarias, para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y la apropiación de los contenidos desarrollados como ser, la realización de una clase multidisciplinar sobre tipos societarios y tratamiento contable de los aportes de capital, de un taller de comprobantes comerciales, y la elaboración de un Plan de Cuentas y un Manual de Cuentas interactivo y colaborativo. Asimismo se destaca el aporte de las TiC en el desarrollo de las actividades. También significó el diseño de estrategias y herramientas de evaluación que sean congruentes con la propuesta. Un eje central fue la evaluación formativa a partir de las entregas de avances acumulativas. Además la modificación en el Régimen de Promoción jerarquizó la realización de una evaluación integradora. La instancia de evaluación acreditable constó de dos etapas, la entrega del trabajo integrador de forma grupal y una defensa individual oral. Para ambas instancias se elaboraron rúbricas de evaluación, las que se pusieron a disposición de los estudiantes desde el inicio junto a las pautas de elaboración del Trabajo Integrador. También se recogen las principales valoraciones de los estudiantes sobre su experiencia en la realización de este trabajo y su aporte a su perfil académico y profesional.
Eje temático: Estrategias de enseñanza en contabilidad
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
Materia
Ciencias Económicas
Aprendizaje activo
Trabajo colaborativo
Evaluación formativa
Integración de contenidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132224

id SEDICI_5d7d2057c5f38de6a395168d011693bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132224
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencias de aprendizaje significativo en la asignatura fundamentos de contabilidadCardozo Benítez, María CeciliaCiencias EconómicasAprendizaje activoTrabajo colaborativoEvaluación formativaIntegración de contenidosEl presente artículo busca comunicar los principales resultados y conclusiones de la estrategia pedagógica aplicada en la cátedra “Fundamentos de Contabilidad” correspondiente a la carrera de Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata entre los años 2017 a 2021. La misma tiene como objetivo integrar los contenidos desarrollados en la asignatura referente a las distintas etapas del proceso contable, fortaleciendo la importancia de la contabilidad como un sistema de información útil para la toma de decisiones y control. Esta propuesta parte de la elaboración de un trabajo grupal que se va construyendo procesualmente. Su implementación también implicó el diseño de clases significativas y contemplar distintas actividades complementarias, para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y la apropiación de los contenidos desarrollados como ser, la realización de una clase multidisciplinar sobre tipos societarios y tratamiento contable de los aportes de capital, de un taller de comprobantes comerciales, y la elaboración de un Plan de Cuentas y un Manual de Cuentas interactivo y colaborativo. Asimismo se destaca el aporte de las TiC en el desarrollo de las actividades. También significó el diseño de estrategias y herramientas de evaluación que sean congruentes con la propuesta. Un eje central fue la evaluación formativa a partir de las entregas de avances acumulativas. Además la modificación en el Régimen de Promoción jerarquizó la realización de una evaluación integradora. La instancia de evaluación acreditable constó de dos etapas, la entrega del trabajo integrador de forma grupal y una defensa individual oral. Para ambas instancias se elaboraron rúbricas de evaluación, las que se pusieron a disposición de los estudiantes desde el inicio junto a las pautas de elaboración del Trabajo Integrador. También se recogen las principales valoraciones de los estudiantes sobre su experiencia en la realización de este trabajo y su aporte a su perfil académico y profesional.Eje temático: Estrategias de enseñanza en contabilidadInstituto de Investigaciones y Estudios Contables2021-12-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132224spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:16.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de aprendizaje significativo en la asignatura fundamentos de contabilidad
title Experiencias de aprendizaje significativo en la asignatura fundamentos de contabilidad
spellingShingle Experiencias de aprendizaje significativo en la asignatura fundamentos de contabilidad
Cardozo Benítez, María Cecilia
Ciencias Económicas
Aprendizaje activo
Trabajo colaborativo
Evaluación formativa
Integración de contenidos
title_short Experiencias de aprendizaje significativo en la asignatura fundamentos de contabilidad
title_full Experiencias de aprendizaje significativo en la asignatura fundamentos de contabilidad
title_fullStr Experiencias de aprendizaje significativo en la asignatura fundamentos de contabilidad
title_full_unstemmed Experiencias de aprendizaje significativo en la asignatura fundamentos de contabilidad
title_sort Experiencias de aprendizaje significativo en la asignatura fundamentos de contabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo Benítez, María Cecilia
author Cardozo Benítez, María Cecilia
author_facet Cardozo Benítez, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Aprendizaje activo
Trabajo colaborativo
Evaluación formativa
Integración de contenidos
topic Ciencias Económicas
Aprendizaje activo
Trabajo colaborativo
Evaluación formativa
Integración de contenidos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo busca comunicar los principales resultados y conclusiones de la estrategia pedagógica aplicada en la cátedra “Fundamentos de Contabilidad” correspondiente a la carrera de Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata entre los años 2017 a 2021. La misma tiene como objetivo integrar los contenidos desarrollados en la asignatura referente a las distintas etapas del proceso contable, fortaleciendo la importancia de la contabilidad como un sistema de información útil para la toma de decisiones y control. Esta propuesta parte de la elaboración de un trabajo grupal que se va construyendo procesualmente. Su implementación también implicó el diseño de clases significativas y contemplar distintas actividades complementarias, para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y la apropiación de los contenidos desarrollados como ser, la realización de una clase multidisciplinar sobre tipos societarios y tratamiento contable de los aportes de capital, de un taller de comprobantes comerciales, y la elaboración de un Plan de Cuentas y un Manual de Cuentas interactivo y colaborativo. Asimismo se destaca el aporte de las TiC en el desarrollo de las actividades. También significó el diseño de estrategias y herramientas de evaluación que sean congruentes con la propuesta. Un eje central fue la evaluación formativa a partir de las entregas de avances acumulativas. Además la modificación en el Régimen de Promoción jerarquizó la realización de una evaluación integradora. La instancia de evaluación acreditable constó de dos etapas, la entrega del trabajo integrador de forma grupal y una defensa individual oral. Para ambas instancias se elaboraron rúbricas de evaluación, las que se pusieron a disposición de los estudiantes desde el inicio junto a las pautas de elaboración del Trabajo Integrador. También se recogen las principales valoraciones de los estudiantes sobre su experiencia en la realización de este trabajo y su aporte a su perfil académico y profesional.
Eje temático: Estrategias de enseñanza en contabilidad
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
description El presente artículo busca comunicar los principales resultados y conclusiones de la estrategia pedagógica aplicada en la cátedra “Fundamentos de Contabilidad” correspondiente a la carrera de Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata entre los años 2017 a 2021. La misma tiene como objetivo integrar los contenidos desarrollados en la asignatura referente a las distintas etapas del proceso contable, fortaleciendo la importancia de la contabilidad como un sistema de información útil para la toma de decisiones y control. Esta propuesta parte de la elaboración de un trabajo grupal que se va construyendo procesualmente. Su implementación también implicó el diseño de clases significativas y contemplar distintas actividades complementarias, para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y la apropiación de los contenidos desarrollados como ser, la realización de una clase multidisciplinar sobre tipos societarios y tratamiento contable de los aportes de capital, de un taller de comprobantes comerciales, y la elaboración de un Plan de Cuentas y un Manual de Cuentas interactivo y colaborativo. Asimismo se destaca el aporte de las TiC en el desarrollo de las actividades. También significó el diseño de estrategias y herramientas de evaluación que sean congruentes con la propuesta. Un eje central fue la evaluación formativa a partir de las entregas de avances acumulativas. Además la modificación en el Régimen de Promoción jerarquizó la realización de una evaluación integradora. La instancia de evaluación acreditable constó de dos etapas, la entrega del trabajo integrador de forma grupal y una defensa individual oral. Para ambas instancias se elaboraron rúbricas de evaluación, las que se pusieron a disposición de los estudiantes desde el inicio junto a las pautas de elaboración del Trabajo Integrador. También se recogen las principales valoraciones de los estudiantes sobre su experiencia en la realización de este trabajo y su aporte a su perfil académico y profesional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132224
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616212782252032
score 13.070432