La evaluación en la universidad : análisis de una actividad de integración que facilita el cierre de la materia. Fundamentos Biológicos de la Educación por promoción, en la carrera...

Autores
Mancini, Verónica Andrea
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las prácticas áulicas demuestran que en las distintas Instituciones la evaluación (y sus criterios) preocupan a todos los docentes, tanto en las instancias parciales como final, en las que el profesor debe verificar/acreditar el desempeño de los alumnos. Este trabajo se propone compartir una experiencia realizada con alumnos estudiantes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación (UNLP). Se presenta una propuesta de actividad integral y cierre en la materia Fundamentos Biológicos de la Educación que pertenece al 3º año de las carreras. A partir de la selección y el análisis de un contenido de la 5º unidad del programa de la materia, vinculado a salud y educación, los alumnos debieron problematizar el tema integrando los contenidos abordados en todas las unidades con la consulta de la bibliografía y de nuevas fuentes. El objetivo de esta presentación consistirá en analizar esta estrategia didáctica como facilitadora del cierre de la materia por promoción y al mismo tiempo como una práctica favorecedora de la alfabetización científica y académica (lecto escritura). Para ello se encuestaron anónimamente 21 alumnos que cursaron la materia entre los ciclos 2018-2019. Analizando los resultados obtenidos podemos concluir que este tipo de actividad fue muy bien valorada por los estudiantes ya que muchos de ellos manifestaron que la consigna y la bibliografía les resultó muy buena, clara y apropiada. Se evidencia además, un buen rendimiento reflejado en sus notas y mayor índice de confianza. Además se logró acortar la brecha temporal entre la cursada y el cierre. Esta estrategia didáctica puede convertirse en una práctica inspiradora para trabajar con marcos didácticos como ABP (aprendizaje basado en problemas) o el de problemáticas sociocientíficas. Se reflexiona además sobre algunas sugerencias de los alumnos sobre el desarrollo e implementación de la estrategia.
Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
3ras. Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; El proyecto político académico de la Educación Superior en el contexto nacional y regional, La Plata, Argentina, 8-26 de junio 2020
ISBN 978-950-34-1965-6
Materia
Educación
Evaluación
Actividad de integración
Problematización del contenido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15623

id MemAca_4b6c0ccfb8fd85d281049fa0d4ebc689
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15623
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La evaluación en la universidad : análisis de una actividad de integración que facilita el cierre de la materia. Fundamentos Biológicos de la Educación por promoción, en la carrera de Ciencias de la EducaciónMancini, Verónica AndreaEducaciónEvaluaciónActividad de integraciónProblematización del contenidoLas prácticas áulicas demuestran que en las distintas Instituciones la evaluación (y sus criterios) preocupan a todos los docentes, tanto en las instancias parciales como final, en las que el profesor debe verificar/acreditar el desempeño de los alumnos. Este trabajo se propone compartir una experiencia realizada con alumnos estudiantes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación (UNLP). Se presenta una propuesta de actividad integral y cierre en la materia Fundamentos Biológicos de la Educación que pertenece al 3º año de las carreras. A partir de la selección y el análisis de un contenido de la 5º unidad del programa de la materia, vinculado a salud y educación, los alumnos debieron problematizar el tema integrando los contenidos abordados en todas las unidades con la consulta de la bibliografía y de nuevas fuentes. El objetivo de esta presentación consistirá en analizar esta estrategia didáctica como facilitadora del cierre de la materia por promoción y al mismo tiempo como una práctica favorecedora de la alfabetización científica y académica (lecto escritura). Para ello se encuestaron anónimamente 21 alumnos que cursaron la materia entre los ciclos 2018-2019. Analizando los resultados obtenidos podemos concluir que este tipo de actividad fue muy bien valorada por los estudiantes ya que muchos de ellos manifestaron que la consigna y la bibliografía les resultó muy buena, clara y apropiada. Se evidencia además, un buen rendimiento reflejado en sus notas y mayor índice de confianza. Además se logró acortar la brecha temporal entre la cursada y el cierre. Esta estrategia didáctica puede convertirse en una práctica inspiradora para trabajar con marcos didácticos como ABP (aprendizaje basado en problemas) o el de problemáticas sociocientíficas. Se reflexiona además sobre algunas sugerencias de los alumnos sobre el desarrollo e implementación de la estrategia.Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15623/ev.15623.pdf3ras. Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; El proyecto político académico de la Educación Superior en el contexto nacional y regional, La Plata, Argentina, 8-26 de junio 2020ISBN 978-950-34-1965-6reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/105875info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15623Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:38.551Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación en la universidad : análisis de una actividad de integración que facilita el cierre de la materia. Fundamentos Biológicos de la Educación por promoción, en la carrera de Ciencias de la Educación
title La evaluación en la universidad : análisis de una actividad de integración que facilita el cierre de la materia. Fundamentos Biológicos de la Educación por promoción, en la carrera de Ciencias de la Educación
spellingShingle La evaluación en la universidad : análisis de una actividad de integración que facilita el cierre de la materia. Fundamentos Biológicos de la Educación por promoción, en la carrera de Ciencias de la Educación
Mancini, Verónica Andrea
Educación
Evaluación
Actividad de integración
Problematización del contenido
title_short La evaluación en la universidad : análisis de una actividad de integración que facilita el cierre de la materia. Fundamentos Biológicos de la Educación por promoción, en la carrera de Ciencias de la Educación
title_full La evaluación en la universidad : análisis de una actividad de integración que facilita el cierre de la materia. Fundamentos Biológicos de la Educación por promoción, en la carrera de Ciencias de la Educación
title_fullStr La evaluación en la universidad : análisis de una actividad de integración que facilita el cierre de la materia. Fundamentos Biológicos de la Educación por promoción, en la carrera de Ciencias de la Educación
title_full_unstemmed La evaluación en la universidad : análisis de una actividad de integración que facilita el cierre de la materia. Fundamentos Biológicos de la Educación por promoción, en la carrera de Ciencias de la Educación
title_sort La evaluación en la universidad : análisis de una actividad de integración que facilita el cierre de la materia. Fundamentos Biológicos de la Educación por promoción, en la carrera de Ciencias de la Educación
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Verónica Andrea
author Mancini, Verónica Andrea
author_facet Mancini, Verónica Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Evaluación
Actividad de integración
Problematización del contenido
topic Educación
Evaluación
Actividad de integración
Problematización del contenido
dc.description.none.fl_txt_mv Las prácticas áulicas demuestran que en las distintas Instituciones la evaluación (y sus criterios) preocupan a todos los docentes, tanto en las instancias parciales como final, en las que el profesor debe verificar/acreditar el desempeño de los alumnos. Este trabajo se propone compartir una experiencia realizada con alumnos estudiantes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación (UNLP). Se presenta una propuesta de actividad integral y cierre en la materia Fundamentos Biológicos de la Educación que pertenece al 3º año de las carreras. A partir de la selección y el análisis de un contenido de la 5º unidad del programa de la materia, vinculado a salud y educación, los alumnos debieron problematizar el tema integrando los contenidos abordados en todas las unidades con la consulta de la bibliografía y de nuevas fuentes. El objetivo de esta presentación consistirá en analizar esta estrategia didáctica como facilitadora del cierre de la materia por promoción y al mismo tiempo como una práctica favorecedora de la alfabetización científica y académica (lecto escritura). Para ello se encuestaron anónimamente 21 alumnos que cursaron la materia entre los ciclos 2018-2019. Analizando los resultados obtenidos podemos concluir que este tipo de actividad fue muy bien valorada por los estudiantes ya que muchos de ellos manifestaron que la consigna y la bibliografía les resultó muy buena, clara y apropiada. Se evidencia además, un buen rendimiento reflejado en sus notas y mayor índice de confianza. Además se logró acortar la brecha temporal entre la cursada y el cierre. Esta estrategia didáctica puede convertirse en una práctica inspiradora para trabajar con marcos didácticos como ABP (aprendizaje basado en problemas) o el de problemáticas sociocientíficas. Se reflexiona además sobre algunas sugerencias de los alumnos sobre el desarrollo e implementación de la estrategia.
Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Las prácticas áulicas demuestran que en las distintas Instituciones la evaluación (y sus criterios) preocupan a todos los docentes, tanto en las instancias parciales como final, en las que el profesor debe verificar/acreditar el desempeño de los alumnos. Este trabajo se propone compartir una experiencia realizada con alumnos estudiantes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación (UNLP). Se presenta una propuesta de actividad integral y cierre en la materia Fundamentos Biológicos de la Educación que pertenece al 3º año de las carreras. A partir de la selección y el análisis de un contenido de la 5º unidad del programa de la materia, vinculado a salud y educación, los alumnos debieron problematizar el tema integrando los contenidos abordados en todas las unidades con la consulta de la bibliografía y de nuevas fuentes. El objetivo de esta presentación consistirá en analizar esta estrategia didáctica como facilitadora del cierre de la materia por promoción y al mismo tiempo como una práctica favorecedora de la alfabetización científica y académica (lecto escritura). Para ello se encuestaron anónimamente 21 alumnos que cursaron la materia entre los ciclos 2018-2019. Analizando los resultados obtenidos podemos concluir que este tipo de actividad fue muy bien valorada por los estudiantes ya que muchos de ellos manifestaron que la consigna y la bibliografía les resultó muy buena, clara y apropiada. Se evidencia además, un buen rendimiento reflejado en sus notas y mayor índice de confianza. Además se logró acortar la brecha temporal entre la cursada y el cierre. Esta estrategia didáctica puede convertirse en una práctica inspiradora para trabajar con marcos didácticos como ABP (aprendizaje basado en problemas) o el de problemáticas sociocientíficas. Se reflexiona además sobre algunas sugerencias de los alumnos sobre el desarrollo e implementación de la estrategia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15623/ev.15623.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15623/ev.15623.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/105875
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 3ras. Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; El proyecto político académico de la Educación Superior en el contexto nacional y regional, La Plata, Argentina, 8-26 de junio 2020
ISBN 978-950-34-1965-6
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616514815131648
score 13.070432