Aprender a enseñar juegos motores con otros : De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física
- Autores
- Rivero, Ivana Verónica
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A diferencia de otras carreras universitarias, en las cuales los estudiantes acceden a un mundo desconocido para justificar el cotidiano, los estudiantes de Educación Física redefinen el cotidiano en un nivel mayor de complejidad y abstracción, reaprenden lo aprendido para reposicionarse. En este contexto disciplinar, los formadores de profesores de Educación Física se proponen enseñar a sus alumnos a transformar lo que aprendieron a hacer con su cuerpo en saberes proposicionales que les permita analizar en profundidad las prácticas corporales para delinear su intervención profesional. Al buscar legitimidad como práctica pedagógica en la institución escolar, la Educación Física ha ido esbozando sus prácticas y su fundamentación alrededor de la productividad que alcanzan de acuerdo a los intereses escolares. Esta situación, hace del juego una propuesta didáctica difícil de justificar en la escuela si no está formateada con algunos recaudos de la programación escolar que le otorgan vistos de seriedad. Si se atiende a las diferencias que se perciben en lo que los niños hacen cuando los profesores de Educación Física dicen que están jugando mientras aprenden, y en lo que los niños hacen cuando ellos dicen que están jugando, se reconoce en la utilización del cuerpo y en la posibilidad de moverlo el punto de distinción. Este descubrimiento ubica al profesor de Educación Física en una encrucijada, pues con su intervención puede priorizar la utilización del juego como dispositivo didáctico para la enseñanza de contenidos reconocidos por el currículo escolar, o puede reforzar la idea de jugar construida por sus alumnos en sus experiencias voluntariamente elegidas. Esta encrucijada acompaña a lo largo de su recorrido en la formación académica y se reactualiza al interactuar con cada formador, puesto que la vinculación cotidiana con una línea particular de trabajo, promueve en los formadores de profesores formas de entender al juego y el jugar en sentidos divergentes, que se transmiten en el aula universitaria, y dificultan el reconocimiento de su lugar en las planificaciones docentes. Este es el problema que inspira la investigación que aquí se presenta, la cual cobra relevancia, no solo en la necesidad de clarificar el lugar que ocupa el juego en las prácticas docentes del profesor de Educación Física, sino en transparentar el sentido que adquiere la noción de juego y la posibilidad de jugar en una clase de Educación Física (en sintonía directa con la conferencia presentada por Pavía en Brasil). Se intenta responder al llamado de Bracht (en Bracht y Crisorio, 2003) de problematizar las formas culturales de movimiento: se pretende comprender el juego y el jugar que viene siendo en la Educación Física.
Panel: "Gestión y formación profesional"
Departamento de Educación Física - Materia
-
Humanidades
Educación Física
formación docente inicial; Educación Física; juegos no juegos; modo real de jugar; expectativas en el juego popular
Educación física
Formación de docentes
Juego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16432
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5d73e580f4dffc87a6d9de58e061e6ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16432 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aprender a enseñar juegos motores con otros : De saber jugar a intervenir como profesor de Educación FísicaRivero, Ivana VerónicaHumanidadesEducación Físicaformación docente inicial; Educación Física; juegos no juegos; modo real de jugar; expectativas en el juego popularEducación físicaFormación de docentesJuegoA diferencia de otras carreras universitarias, en las cuales los estudiantes acceden a un mundo desconocido para justificar el cotidiano, los estudiantes de Educación Física redefinen el cotidiano en un nivel mayor de complejidad y abstracción, reaprenden lo aprendido para reposicionarse. En este contexto disciplinar, los formadores de profesores de Educación Física se proponen enseñar a sus alumnos a transformar lo que aprendieron a hacer con su cuerpo en saberes proposicionales que les permita analizar en profundidad las prácticas corporales para delinear su intervención profesional. Al buscar legitimidad como práctica pedagógica en la institución escolar, la Educación Física ha ido esbozando sus prácticas y su fundamentación alrededor de la productividad que alcanzan de acuerdo a los intereses escolares. Esta situación, hace del juego una propuesta didáctica difícil de justificar en la escuela si no está formateada con algunos recaudos de la programación escolar que le otorgan vistos de seriedad. Si se atiende a las diferencias que se perciben en lo que los niños hacen cuando los profesores de Educación Física dicen que están jugando mientras aprenden, y en lo que los niños hacen cuando ellos dicen que están jugando, se reconoce en la utilización del cuerpo y en la posibilidad de moverlo el punto de distinción. Este descubrimiento ubica al profesor de Educación Física en una encrucijada, pues con su intervención puede priorizar la utilización del juego como dispositivo didáctico para la enseñanza de contenidos reconocidos por el currículo escolar, o puede reforzar la idea de jugar construida por sus alumnos en sus experiencias voluntariamente elegidas. Esta encrucijada acompaña a lo largo de su recorrido en la formación académica y se reactualiza al interactuar con cada formador, puesto que la vinculación cotidiana con una línea particular de trabajo, promueve en los formadores de profesores formas de entender al juego y el jugar en sentidos divergentes, que se transmiten en el aula universitaria, y dificultan el reconocimiento de su lugar en las planificaciones docentes. Este es el problema que inspira la investigación que aquí se presenta, la cual cobra relevancia, no solo en la necesidad de clarificar el lugar que ocupa el juego en las prácticas docentes del profesor de Educación Física, sino en transparentar el sentido que adquiere la noción de juego y la posibilidad de jugar en una clase de Educación Física (en sintonía directa con la conferencia presentada por Pavía en Brasil). Se intenta responder al llamado de Bracht (en Bracht y Crisorio, 2003) de problematizar las formas culturales de movimiento: se pretende comprender el juego y el jugar que viene siendo en la Educación Física.Panel: "Gestión y formación profesional"Departamento de Educación Física2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16432spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/aprender-a-ensenar-juegos-motores-con-otros-de-saber-jugar-a-intervenir-como-profesor-de-educacion-fisicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:53.491SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprender a enseñar juegos motores con otros : De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
title |
Aprender a enseñar juegos motores con otros : De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
spellingShingle |
Aprender a enseñar juegos motores con otros : De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física Rivero, Ivana Verónica Humanidades Educación Física formación docente inicial; Educación Física; juegos no juegos; modo real de jugar; expectativas en el juego popular Educación física Formación de docentes Juego |
title_short |
Aprender a enseñar juegos motores con otros : De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
title_full |
Aprender a enseñar juegos motores con otros : De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
title_fullStr |
Aprender a enseñar juegos motores con otros : De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
title_full_unstemmed |
Aprender a enseñar juegos motores con otros : De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
title_sort |
Aprender a enseñar juegos motores con otros : De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Ivana Verónica |
author |
Rivero, Ivana Verónica |
author_facet |
Rivero, Ivana Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física formación docente inicial; Educación Física; juegos no juegos; modo real de jugar; expectativas en el juego popular Educación física Formación de docentes Juego |
topic |
Humanidades Educación Física formación docente inicial; Educación Física; juegos no juegos; modo real de jugar; expectativas en el juego popular Educación física Formación de docentes Juego |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A diferencia de otras carreras universitarias, en las cuales los estudiantes acceden a un mundo desconocido para justificar el cotidiano, los estudiantes de Educación Física redefinen el cotidiano en un nivel mayor de complejidad y abstracción, reaprenden lo aprendido para reposicionarse. En este contexto disciplinar, los formadores de profesores de Educación Física se proponen enseñar a sus alumnos a transformar lo que aprendieron a hacer con su cuerpo en saberes proposicionales que les permita analizar en profundidad las prácticas corporales para delinear su intervención profesional. Al buscar legitimidad como práctica pedagógica en la institución escolar, la Educación Física ha ido esbozando sus prácticas y su fundamentación alrededor de la productividad que alcanzan de acuerdo a los intereses escolares. Esta situación, hace del juego una propuesta didáctica difícil de justificar en la escuela si no está formateada con algunos recaudos de la programación escolar que le otorgan vistos de seriedad. Si se atiende a las diferencias que se perciben en lo que los niños hacen cuando los profesores de Educación Física dicen que están jugando mientras aprenden, y en lo que los niños hacen cuando ellos dicen que están jugando, se reconoce en la utilización del cuerpo y en la posibilidad de moverlo el punto de distinción. Este descubrimiento ubica al profesor de Educación Física en una encrucijada, pues con su intervención puede priorizar la utilización del juego como dispositivo didáctico para la enseñanza de contenidos reconocidos por el currículo escolar, o puede reforzar la idea de jugar construida por sus alumnos en sus experiencias voluntariamente elegidas. Esta encrucijada acompaña a lo largo de su recorrido en la formación académica y se reactualiza al interactuar con cada formador, puesto que la vinculación cotidiana con una línea particular de trabajo, promueve en los formadores de profesores formas de entender al juego y el jugar en sentidos divergentes, que se transmiten en el aula universitaria, y dificultan el reconocimiento de su lugar en las planificaciones docentes. Este es el problema que inspira la investigación que aquí se presenta, la cual cobra relevancia, no solo en la necesidad de clarificar el lugar que ocupa el juego en las prácticas docentes del profesor de Educación Física, sino en transparentar el sentido que adquiere la noción de juego y la posibilidad de jugar en una clase de Educación Física (en sintonía directa con la conferencia presentada por Pavía en Brasil). Se intenta responder al llamado de Bracht (en Bracht y Crisorio, 2003) de problematizar las formas culturales de movimiento: se pretende comprender el juego y el jugar que viene siendo en la Educación Física. Panel: "Gestión y formación profesional" Departamento de Educación Física |
description |
A diferencia de otras carreras universitarias, en las cuales los estudiantes acceden a un mundo desconocido para justificar el cotidiano, los estudiantes de Educación Física redefinen el cotidiano en un nivel mayor de complejidad y abstracción, reaprenden lo aprendido para reposicionarse. En este contexto disciplinar, los formadores de profesores de Educación Física se proponen enseñar a sus alumnos a transformar lo que aprendieron a hacer con su cuerpo en saberes proposicionales que les permita analizar en profundidad las prácticas corporales para delinear su intervención profesional. Al buscar legitimidad como práctica pedagógica en la institución escolar, la Educación Física ha ido esbozando sus prácticas y su fundamentación alrededor de la productividad que alcanzan de acuerdo a los intereses escolares. Esta situación, hace del juego una propuesta didáctica difícil de justificar en la escuela si no está formateada con algunos recaudos de la programación escolar que le otorgan vistos de seriedad. Si se atiende a las diferencias que se perciben en lo que los niños hacen cuando los profesores de Educación Física dicen que están jugando mientras aprenden, y en lo que los niños hacen cuando ellos dicen que están jugando, se reconoce en la utilización del cuerpo y en la posibilidad de moverlo el punto de distinción. Este descubrimiento ubica al profesor de Educación Física en una encrucijada, pues con su intervención puede priorizar la utilización del juego como dispositivo didáctico para la enseñanza de contenidos reconocidos por el currículo escolar, o puede reforzar la idea de jugar construida por sus alumnos en sus experiencias voluntariamente elegidas. Esta encrucijada acompaña a lo largo de su recorrido en la formación académica y se reactualiza al interactuar con cada formador, puesto que la vinculación cotidiana con una línea particular de trabajo, promueve en los formadores de profesores formas de entender al juego y el jugar en sentidos divergentes, que se transmiten en el aula universitaria, y dificultan el reconocimiento de su lugar en las planificaciones docentes. Este es el problema que inspira la investigación que aquí se presenta, la cual cobra relevancia, no solo en la necesidad de clarificar el lugar que ocupa el juego en las prácticas docentes del profesor de Educación Física, sino en transparentar el sentido que adquiere la noción de juego y la posibilidad de jugar en una clase de Educación Física (en sintonía directa con la conferencia presentada por Pavía en Brasil). Se intenta responder al llamado de Bracht (en Bracht y Crisorio, 2003) de problematizar las formas culturales de movimiento: se pretende comprender el juego y el jugar que viene siendo en la Educación Física. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16432 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16432 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/aprender-a-ensenar-juegos-motores-con-otros-de-saber-jugar-a-intervenir-como-profesor-de-educacion-fisica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615783455391744 |
score |
13.070432 |