Aprender a enseñar juegos motores con otros: De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física
- Autores
- Rivero, Ivana Verónica
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la formación inicial, los estudiantes del profesorado de Educación Física construyen conocimientos teóricos y prácticos alrededor de prácticas corporales ya conocidas y vivenciadas. Aprenden sobre lo aprendido. Redefinen conocimientos prácticos en un nivel mayor de complejidad y abstracción asignándoles valor educativo que fundamentará su intervención profesional. Cuando le enseñan a proponer 'juegos no juegos' (actividades o deportes que presenta como juegos aunque no todos pueden jugar) el estudiante de Educación Física dispone de elementos teóricos que fundamentan el uso del juego como un recurso pedagógico (ya sea, como contenido de otros ejes, o como estrategia metodológica para la enseñanza de deportes o habilidades motoras). Sin embargo, cuando le enseñan a proponer juegos populares para divertirse, encuentra dificultad para planificar y justificar su futura intervención. Los resultados finales de una investigación cualitativa, presentada como tesis de maestría, muestran que en Educación Física se enseñan múltiples formas de juego motor con otros pero un solo modo de jugarlos: el no lúdico. Se enseña a subordinar el modo de jugar a la forma de los juegos propuestos por el profesor. Se enseña a moverse en el marco de lo permitido por las reglas del juego, a poner el cuerpo al servicio del juego
During their training, students of Physical Education construct theoretical and practical knowledge about already known corporal practices. They learn about already known concepts. They re-define practical knowledge in a higher level of complexity and abstraction, assigning them educational value that will be the basis of their professional intervention. When they are taught to propose 'games which are not games proper' (activities or sports that the teacher presents as games, though not everybody can play them, the student of Physical Education has theoretical elements that support the use of the game as a pedagogic resource (both as content of other axes or as methodological strategy for the teaching of sports or motor skills). Nevertheless, when teachers teach them to suggest popular games to amuse themselves, they find it difficult to plan and to justify their future intervention. The final results of a qualitative research, presented as a thesis for a master's degree, show that in Physical Education various forms of motor games are taught but only one way to play them: the not ludic one. One teaches to subordinate the way of playing to the form of the games proposed by the teacher. One teaches to move within the frame of the rules of the game, and to put the body at the service of the game
Fil: Rivero, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto ; CONICET. - Fuente
- Educación Física y Ciencia, 12, 71-81. (2010)
- Materia
-
Educación física
Formación docente inicial
Educación Física
Juegos no juegos
Modo no lúdico de jugar
Expectativas en el juego popular
Educational initial formation
Physical Education
Games not play
Not ludic way of playing
Expectations in the popular game - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4716
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a8135840e73c1e82aab7c4a05ee44b90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4716 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Aprender a enseñar juegos motores con otros: De saber jugar a intervenir como profesor de Educación FísicaLearning to teach motor games with others: Of being able to play at intervening as a teacher of Physical EducationRivero, Ivana VerónicaEducación físicaFormación docente inicialEducación FísicaJuegos no juegosModo no lúdico de jugarExpectativas en el juego popularEducational initial formationPhysical EducationGames not playNot ludic way of playingExpectations in the popular gameDurante la formación inicial, los estudiantes del profesorado de Educación Física construyen conocimientos teóricos y prácticos alrededor de prácticas corporales ya conocidas y vivenciadas. Aprenden sobre lo aprendido. Redefinen conocimientos prácticos en un nivel mayor de complejidad y abstracción asignándoles valor educativo que fundamentará su intervención profesional. Cuando le enseñan a proponer 'juegos no juegos' (actividades o deportes que presenta como juegos aunque no todos pueden jugar) el estudiante de Educación Física dispone de elementos teóricos que fundamentan el uso del juego como un recurso pedagógico (ya sea, como contenido de otros ejes, o como estrategia metodológica para la enseñanza de deportes o habilidades motoras). Sin embargo, cuando le enseñan a proponer juegos populares para divertirse, encuentra dificultad para planificar y justificar su futura intervención. Los resultados finales de una investigación cualitativa, presentada como tesis de maestría, muestran que en Educación Física se enseñan múltiples formas de juego motor con otros pero un solo modo de jugarlos: el no lúdico. Se enseña a subordinar el modo de jugar a la forma de los juegos propuestos por el profesor. Se enseña a moverse en el marco de lo permitido por las reglas del juego, a poner el cuerpo al servicio del juegoDuring their training, students of Physical Education construct theoretical and practical knowledge about already known corporal practices. They learn about already known concepts. They re-define practical knowledge in a higher level of complexity and abstraction, assigning them educational value that will be the basis of their professional intervention. When they are taught to propose 'games which are not games proper' (activities or sports that the teacher presents as games, though not everybody can play them, the student of Physical Education has theoretical elements that support the use of the game as a pedagogic resource (both as content of other axes or as methodological strategy for the teaching of sports or motor skills). Nevertheless, when teachers teach them to suggest popular games to amuse themselves, they find it difficult to plan and to justify their future intervention. The final results of a qualitative research, presented as a thesis for a master's degree, show that in Physical Education various forms of motor games are taught but only one way to play them: the not ludic one. One teaches to subordinate the way of playing to the form of the games proposed by the teacher. One teaches to move within the frame of the rules of the game, and to put the body at the service of the gameFil: Rivero, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto ; CONICET.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4716/pr.4716.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4716Educación Física y Ciencia, 12, 71-81. (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4716Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:11.236Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprender a enseñar juegos motores con otros: De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física Learning to teach motor games with others: Of being able to play at intervening as a teacher of Physical Education |
title |
Aprender a enseñar juegos motores con otros: De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
spellingShingle |
Aprender a enseñar juegos motores con otros: De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física Rivero, Ivana Verónica Educación física Formación docente inicial Educación Física Juegos no juegos Modo no lúdico de jugar Expectativas en el juego popular Educational initial formation Physical Education Games not play Not ludic way of playing Expectations in the popular game |
title_short |
Aprender a enseñar juegos motores con otros: De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
title_full |
Aprender a enseñar juegos motores con otros: De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
title_fullStr |
Aprender a enseñar juegos motores con otros: De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
title_full_unstemmed |
Aprender a enseñar juegos motores con otros: De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
title_sort |
Aprender a enseñar juegos motores con otros: De saber jugar a intervenir como profesor de Educación Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Ivana Verónica |
author |
Rivero, Ivana Verónica |
author_facet |
Rivero, Ivana Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Formación docente inicial Educación Física Juegos no juegos Modo no lúdico de jugar Expectativas en el juego popular Educational initial formation Physical Education Games not play Not ludic way of playing Expectations in the popular game |
topic |
Educación física Formación docente inicial Educación Física Juegos no juegos Modo no lúdico de jugar Expectativas en el juego popular Educational initial formation Physical Education Games not play Not ludic way of playing Expectations in the popular game |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la formación inicial, los estudiantes del profesorado de Educación Física construyen conocimientos teóricos y prácticos alrededor de prácticas corporales ya conocidas y vivenciadas. Aprenden sobre lo aprendido. Redefinen conocimientos prácticos en un nivel mayor de complejidad y abstracción asignándoles valor educativo que fundamentará su intervención profesional. Cuando le enseñan a proponer 'juegos no juegos' (actividades o deportes que presenta como juegos aunque no todos pueden jugar) el estudiante de Educación Física dispone de elementos teóricos que fundamentan el uso del juego como un recurso pedagógico (ya sea, como contenido de otros ejes, o como estrategia metodológica para la enseñanza de deportes o habilidades motoras). Sin embargo, cuando le enseñan a proponer juegos populares para divertirse, encuentra dificultad para planificar y justificar su futura intervención. Los resultados finales de una investigación cualitativa, presentada como tesis de maestría, muestran que en Educación Física se enseñan múltiples formas de juego motor con otros pero un solo modo de jugarlos: el no lúdico. Se enseña a subordinar el modo de jugar a la forma de los juegos propuestos por el profesor. Se enseña a moverse en el marco de lo permitido por las reglas del juego, a poner el cuerpo al servicio del juego During their training, students of Physical Education construct theoretical and practical knowledge about already known corporal practices. They learn about already known concepts. They re-define practical knowledge in a higher level of complexity and abstraction, assigning them educational value that will be the basis of their professional intervention. When they are taught to propose 'games which are not games proper' (activities or sports that the teacher presents as games, though not everybody can play them, the student of Physical Education has theoretical elements that support the use of the game as a pedagogic resource (both as content of other axes or as methodological strategy for the teaching of sports or motor skills). Nevertheless, when teachers teach them to suggest popular games to amuse themselves, they find it difficult to plan and to justify their future intervention. The final results of a qualitative research, presented as a thesis for a master's degree, show that in Physical Education various forms of motor games are taught but only one way to play them: the not ludic one. One teaches to subordinate the way of playing to the form of the games proposed by the teacher. One teaches to move within the frame of the rules of the game, and to put the body at the service of the game Fil: Rivero, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto ; CONICET. |
description |
Durante la formación inicial, los estudiantes del profesorado de Educación Física construyen conocimientos teóricos y prácticos alrededor de prácticas corporales ya conocidas y vivenciadas. Aprenden sobre lo aprendido. Redefinen conocimientos prácticos en un nivel mayor de complejidad y abstracción asignándoles valor educativo que fundamentará su intervención profesional. Cuando le enseñan a proponer 'juegos no juegos' (actividades o deportes que presenta como juegos aunque no todos pueden jugar) el estudiante de Educación Física dispone de elementos teóricos que fundamentan el uso del juego como un recurso pedagógico (ya sea, como contenido de otros ejes, o como estrategia metodológica para la enseñanza de deportes o habilidades motoras). Sin embargo, cuando le enseñan a proponer juegos populares para divertirse, encuentra dificultad para planificar y justificar su futura intervención. Los resultados finales de una investigación cualitativa, presentada como tesis de maestría, muestran que en Educación Física se enseñan múltiples formas de juego motor con otros pero un solo modo de jugarlos: el no lúdico. Se enseña a subordinar el modo de jugar a la forma de los juegos propuestos por el profesor. Se enseña a moverse en el marco de lo permitido por las reglas del juego, a poner el cuerpo al servicio del juego |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4716/pr.4716.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4716 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4716/pr.4716.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educación Física y Ciencia, 12, 71-81. (2010) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616549622611969 |
score |
13.070432 |