Sístole y diástole: Reflexiones sobre la modernidad y la posmodernidad

Autores
Cruz, María Gabriela de la; García, Silvia Susana; Belén, Paola Sabrina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La idea de este capítulo es armar una polifonía bifrontal con ciertos autores tomados de la bibliografía propuesta por la cátedra de Estética/Fundamentos Estéticos , F.B.A, U.N.L.P, y otros que se agregan, para poder ver si los tiempos siguen siendo lineales (referidos a modernidad, concluyendo en posmodernidad) y si la muerte, propuesta para cada final de época, puede ser un fin o su cambio o simplemente una crisis desde la cual poder pensar en los cambios sin necesidad de tanto sacrificio conceptual. Los finales, las crisis, los cambios, dependiendo de cómo son tomados, pueden habilitar a pensar más en opciones múltiples que en posicionamientos o radicalizaciones ideológicas. Analizar las épocas siempre trae una especie de tranquilidad en las conceptualizaciones que se quieran emprender porque, lejos de poder entenderlas bajo la palabra contexto, que, en cuyo concepto trae compañía (con) a la vez que la envuelve en un (otro) texto, es necesario poder entender estos análisis como parte de un todo, no sólo porque nos aliviana los entendimientos que queramos hacer sino también porque crea filiaciones en dónde poder pararnos con entendimientos comunes a todos. El todo en nuestras (estas) intenciones no sería una cuestión absolutista y única sino mas bien la elección de conveniencias que deseamos en nuestra construcción de análisis, estrechamente ligados a las formas de hablar o de comportarse en la vida. En este sentido, una pretensión aparece en este principio de capítulo: visibilizar la trayectoria de un sistema de variaciones implícitas dentro de cada condición de posibilidad que emergen de un despliegue epistemológico (polifónicos) de varios autores (los placeres del acceso más que de la posesión) en relación a las épocas modernidad- posmodernidad. Y una advertencia: no es con final definitivo, tiene temporalidad propia que va modificándose. ¿Por qué estaría concatenada la reflexión de época a las nociones de estética?
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Estética
Modernidad
Posmodernidad
Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129546

id SEDICI_5d3ae332ff6584dab1b78b498660bfd4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129546
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sístole y diástole: Reflexiones sobre la modernidad y la posmodernidadCruz, María Gabriela de laGarcía, Silvia SusanaBelén, Paola SabrinaBellas ArtesEstéticaModernidadPosmodernidadArtesLa idea de este capítulo es armar una polifonía bifrontal con ciertos autores tomados de la bibliografía propuesta por la cátedra de Estética/Fundamentos Estéticos , F.B.A, U.N.L.P, y otros que se agregan, para poder ver si los tiempos siguen siendo lineales (referidos a modernidad, concluyendo en posmodernidad) y si la muerte, propuesta para cada final de época, puede ser un fin o su cambio o simplemente una crisis desde la cual poder pensar en los cambios sin necesidad de tanto sacrificio conceptual. Los finales, las crisis, los cambios, dependiendo de cómo son tomados, pueden habilitar a pensar más en opciones múltiples que en posicionamientos o radicalizaciones ideológicas. Analizar las épocas siempre trae una especie de tranquilidad en las conceptualizaciones que se quieran emprender porque, lejos de poder entenderlas bajo la palabra contexto, que, en cuyo concepto trae compañía (con) a la vez que la envuelve en un (otro) texto, es necesario poder entender estos análisis como parte de un todo, no sólo porque nos aliviana los entendimientos que queramos hacer sino también porque crea filiaciones en dónde poder pararnos con entendimientos comunes a todos. El todo en nuestras (estas) intenciones no sería una cuestión absolutista y única sino mas bien la elección de conveniencias que deseamos en nuestra construcción de análisis, estrechamente ligados a las formas de hablar o de comportarse en la vida. En este sentido, una pretensión aparece en este principio de capítulo: visibilizar la trayectoria de un sistema de variaciones implícitas dentro de cada condición de posibilidad que emergen de un despliegue epistemológico (polifónicos) de varios autores (los placeres del acceso más que de la posesión) en relación a las épocas modernidad- posmodernidad. Y una advertencia: no es con final definitivo, tiene temporalidad propia que va modificándose. ¿Por qué estaría concatenada la reflexión de época a las nociones de estética?Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf43-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129546spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1330-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52470info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:38.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sístole y diástole: Reflexiones sobre la modernidad y la posmodernidad
title Sístole y diástole: Reflexiones sobre la modernidad y la posmodernidad
spellingShingle Sístole y diástole: Reflexiones sobre la modernidad y la posmodernidad
Cruz, María Gabriela de la
Bellas Artes
Estética
Modernidad
Posmodernidad
Artes
title_short Sístole y diástole: Reflexiones sobre la modernidad y la posmodernidad
title_full Sístole y diástole: Reflexiones sobre la modernidad y la posmodernidad
title_fullStr Sístole y diástole: Reflexiones sobre la modernidad y la posmodernidad
title_full_unstemmed Sístole y diástole: Reflexiones sobre la modernidad y la posmodernidad
title_sort Sístole y diástole: Reflexiones sobre la modernidad y la posmodernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, María Gabriela de la
García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author Cruz, María Gabriela de la
author_facet Cruz, María Gabriela de la
García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author_role author
author2 García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Estética
Modernidad
Posmodernidad
Artes
topic Bellas Artes
Estética
Modernidad
Posmodernidad
Artes
dc.description.none.fl_txt_mv La idea de este capítulo es armar una polifonía bifrontal con ciertos autores tomados de la bibliografía propuesta por la cátedra de Estética/Fundamentos Estéticos , F.B.A, U.N.L.P, y otros que se agregan, para poder ver si los tiempos siguen siendo lineales (referidos a modernidad, concluyendo en posmodernidad) y si la muerte, propuesta para cada final de época, puede ser un fin o su cambio o simplemente una crisis desde la cual poder pensar en los cambios sin necesidad de tanto sacrificio conceptual. Los finales, las crisis, los cambios, dependiendo de cómo son tomados, pueden habilitar a pensar más en opciones múltiples que en posicionamientos o radicalizaciones ideológicas. Analizar las épocas siempre trae una especie de tranquilidad en las conceptualizaciones que se quieran emprender porque, lejos de poder entenderlas bajo la palabra contexto, que, en cuyo concepto trae compañía (con) a la vez que la envuelve en un (otro) texto, es necesario poder entender estos análisis como parte de un todo, no sólo porque nos aliviana los entendimientos que queramos hacer sino también porque crea filiaciones en dónde poder pararnos con entendimientos comunes a todos. El todo en nuestras (estas) intenciones no sería una cuestión absolutista y única sino mas bien la elección de conveniencias que deseamos en nuestra construcción de análisis, estrechamente ligados a las formas de hablar o de comportarse en la vida. En este sentido, una pretensión aparece en este principio de capítulo: visibilizar la trayectoria de un sistema de variaciones implícitas dentro de cada condición de posibilidad que emergen de un despliegue epistemológico (polifónicos) de varios autores (los placeres del acceso más que de la posesión) en relación a las épocas modernidad- posmodernidad. Y una advertencia: no es con final definitivo, tiene temporalidad propia que va modificándose. ¿Por qué estaría concatenada la reflexión de época a las nociones de estética?
Facultad de Artes
description La idea de este capítulo es armar una polifonía bifrontal con ciertos autores tomados de la bibliografía propuesta por la cátedra de Estética/Fundamentos Estéticos , F.B.A, U.N.L.P, y otros que se agregan, para poder ver si los tiempos siguen siendo lineales (referidos a modernidad, concluyendo en posmodernidad) y si la muerte, propuesta para cada final de época, puede ser un fin o su cambio o simplemente una crisis desde la cual poder pensar en los cambios sin necesidad de tanto sacrificio conceptual. Los finales, las crisis, los cambios, dependiendo de cómo son tomados, pueden habilitar a pensar más en opciones múltiples que en posicionamientos o radicalizaciones ideológicas. Analizar las épocas siempre trae una especie de tranquilidad en las conceptualizaciones que se quieran emprender porque, lejos de poder entenderlas bajo la palabra contexto, que, en cuyo concepto trae compañía (con) a la vez que la envuelve en un (otro) texto, es necesario poder entender estos análisis como parte de un todo, no sólo porque nos aliviana los entendimientos que queramos hacer sino también porque crea filiaciones en dónde poder pararnos con entendimientos comunes a todos. El todo en nuestras (estas) intenciones no sería una cuestión absolutista y única sino mas bien la elección de conveniencias que deseamos en nuestra construcción de análisis, estrechamente ligados a las formas de hablar o de comportarse en la vida. En este sentido, una pretensión aparece en este principio de capítulo: visibilizar la trayectoria de un sistema de variaciones implícitas dentro de cada condición de posibilidad que emergen de un despliegue epistemológico (polifónicos) de varios autores (los placeres del acceso más que de la posesión) en relación a las épocas modernidad- posmodernidad. Y una advertencia: no es con final definitivo, tiene temporalidad propia que va modificándose. ¿Por qué estaría concatenada la reflexión de época a las nociones de estética?
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129546
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1330-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52470
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43-57
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260534731210752
score 13.13397