La visión fantasiosa/caballeresca de Don Quijote poco representada en la iconografía

Autores
Calabrese, Martín Ezequiel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analizará un aspecto un tanto curioso de la representación iconográfica del Quijote. En casi la totalidad de las ediciones de la obra se omite representar la “realidad” percibida por don Quijote, optando por graficar la representación realista de los hechos narrados. En los diferentes modelos iconográficos de las ediciones de la obra este aspecto es común, ya que ante el texto, la decisión habitual de los editores e ilustradores es mostrar a don Quijote como “es” dentro de la realidad de la ficción, en vez de mostrarlo a él y a su entorno como “son” en la imaginación perturbada del personaje, en esa realidad tallada con el cincel de papel de los diversos libros leídos por Alonso Quijano.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Materia
Letras
Don Quijote de la Mancha
Literatura
Novela
iconografía
edición
recepción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60511

id SEDICI_5d06976f69dfcdded21f31771e641130
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60511
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La visión fantasiosa/caballeresca de Don Quijote poco representada en la iconografíaCalabrese, Martín EzequielLetrasDon Quijote de la ManchaLiteraturaNovelaiconografíaediciónrecepciónEn el presente trabajo se analizará un aspecto un tanto curioso de la representación iconográfica del Quijote. En casi la totalidad de las ediciones de la obra se omite representar la “realidad” percibida por don Quijote, optando por graficar la representación realista de los hechos narrados. En los diferentes modelos iconográficos de las ediciones de la obra este aspecto es común, ya que ante el texto, la decisión habitual de los editores e ilustradores es mostrar a don Quijote como “es” dentro de la realidad de la ficción, en vez de mostrarlo a él y a su entorno como “son” en la imaginación perturbada del personaje, en esa realidad tallada con el cincel de papel de los diversos libros leídos por Alonso Quijano.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60511spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60511Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:55.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La visión fantasiosa/caballeresca de Don Quijote poco representada en la iconografía
title La visión fantasiosa/caballeresca de Don Quijote poco representada en la iconografía
spellingShingle La visión fantasiosa/caballeresca de Don Quijote poco representada en la iconografía
Calabrese, Martín Ezequiel
Letras
Don Quijote de la Mancha
Literatura
Novela
iconografía
edición
recepción
title_short La visión fantasiosa/caballeresca de Don Quijote poco representada en la iconografía
title_full La visión fantasiosa/caballeresca de Don Quijote poco representada en la iconografía
title_fullStr La visión fantasiosa/caballeresca de Don Quijote poco representada en la iconografía
title_full_unstemmed La visión fantasiosa/caballeresca de Don Quijote poco representada en la iconografía
title_sort La visión fantasiosa/caballeresca de Don Quijote poco representada en la iconografía
dc.creator.none.fl_str_mv Calabrese, Martín Ezequiel
author Calabrese, Martín Ezequiel
author_facet Calabrese, Martín Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Don Quijote de la Mancha
Literatura
Novela
iconografía
edición
recepción
topic Letras
Don Quijote de la Mancha
Literatura
Novela
iconografía
edición
recepción
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analizará un aspecto un tanto curioso de la representación iconográfica del Quijote. En casi la totalidad de las ediciones de la obra se omite representar la “realidad” percibida por don Quijote, optando por graficar la representación realista de los hechos narrados. En los diferentes modelos iconográficos de las ediciones de la obra este aspecto es común, ya que ante el texto, la decisión habitual de los editores e ilustradores es mostrar a don Quijote como “es” dentro de la realidad de la ficción, en vez de mostrarlo a él y a su entorno como “son” en la imaginación perturbada del personaje, en esa realidad tallada con el cincel de papel de los diversos libros leídos por Alonso Quijano.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description En el presente trabajo se analizará un aspecto un tanto curioso de la representación iconográfica del Quijote. En casi la totalidad de las ediciones de la obra se omite representar la “realidad” percibida por don Quijote, optando por graficar la representación realista de los hechos narrados. En los diferentes modelos iconográficos de las ediciones de la obra este aspecto es común, ya que ante el texto, la decisión habitual de los editores e ilustradores es mostrar a don Quijote como “es” dentro de la realidad de la ficción, en vez de mostrarlo a él y a su entorno como “son” en la imaginación perturbada del personaje, en esa realidad tallada con el cincel de papel de los diversos libros leídos por Alonso Quijano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60511
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064048395780096
score 12.891075