Del ethos al pathos : la carta de Don Quijote

Autores
González, Javier Roberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Trabajaremos aquí sobre la siguiente hipótesis: la carta de amores, en cuanto forma propia de los libros de caballerías, es portadora de un ethos caballeresco y heroico, esto es, de un hábito, uso o norma consuetudinaria en la formulación del amor, que don Quijote asume como propio por vía de imitación -segunda perspectiva, dentro de-; ese ethos implícito en la forma caballeresca de la carta, empero, resulta reelaborado, a partir de la intención declarada de Cervantes, como parodia y burla de aquello mismo que se afecta imitar -primera perspectiva, contra-, lo cual produce en una instancia inicial y superficial un efecto cómico y una desjerarquización hostil de la forma imitada; finalmente, los efectos de dicha desjerarquización paródica se profundizan en una ulterior y más profunda recategorización de la forma a la vez imitada y burlada, que más allá de su ethos de origen y aun de su comicidad instrumental deviene portadora de un pathos, de un dolor que surge de la experiencia del vacío radical de un mundo despojado de su ethos, experiencia reveladora al cabo del sentido más sustancial del texto.
Fuente
Don Quijote en Azul. Actas de las Segundas Jornadas Cervantinas Internacionales. Azul: Instituto Cultural Educativo del Teatro Español de Azul, 2011
Materia
Don Quijote de la Mancha
AMOR
CARTAS
CABALLERIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13700

id RIUCA_46fd0f914d4766cafa16ab610f40363a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13700
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Del ethos al pathos : la carta de Don QuijoteGonzález, Javier RobertoDon Quijote de la ManchaAMORCARTASCABALLERIAFil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Trabajaremos aquí sobre la siguiente hipótesis: la carta de amores, en cuanto forma propia de los libros de caballerías, es portadora de un ethos caballeresco y heroico, esto es, de un hábito, uso o norma consuetudinaria en la formulación del amor, que don Quijote asume como propio por vía de imitación -segunda perspectiva, dentro de-; ese ethos implícito en la forma caballeresca de la carta, empero, resulta reelaborado, a partir de la intención declarada de Cervantes, como parodia y burla de aquello mismo que se afecta imitar -primera perspectiva, contra-, lo cual produce en una instancia inicial y superficial un efecto cómico y una desjerarquización hostil de la forma imitada; finalmente, los efectos de dicha desjerarquización paródica se profundizan en una ulterior y más profunda recategorización de la forma a la vez imitada y burlada, que más allá de su ethos de origen y aun de su comicidad instrumental deviene portadora de un pathos, de un dolor que surge de la experiencia del vacío radical de un mundo despojado de su ethos, experiencia reveladora al cabo del sentido más sustancial del texto.Instituto Cultural Educativo del Teatro Español de Azul2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13700González, J.R. Del ethos al pathos : la carta de Don Quijote [en línea]. En: Don Quijote en Azul. Actas de las Segundas Jornadas Cervantinas Internacionales. Azul: Instituto Cultural Educativo del Teatro Español de Azul, 2011 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13700Don Quijote en Azul. Actas de las Segundas Jornadas Cervantinas Internacionales. Azul: Instituto Cultural Educativo del Teatro Español de Azul, 2011reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:30Zoai:ucacris:123456789/13700instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:30.462Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del ethos al pathos : la carta de Don Quijote
title Del ethos al pathos : la carta de Don Quijote
spellingShingle Del ethos al pathos : la carta de Don Quijote
González, Javier Roberto
Don Quijote de la Mancha
AMOR
CARTAS
CABALLERIA
title_short Del ethos al pathos : la carta de Don Quijote
title_full Del ethos al pathos : la carta de Don Quijote
title_fullStr Del ethos al pathos : la carta de Don Quijote
title_full_unstemmed Del ethos al pathos : la carta de Don Quijote
title_sort Del ethos al pathos : la carta de Don Quijote
dc.creator.none.fl_str_mv González, Javier Roberto
author González, Javier Roberto
author_facet González, Javier Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Don Quijote de la Mancha
AMOR
CARTAS
CABALLERIA
topic Don Quijote de la Mancha
AMOR
CARTAS
CABALLERIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Trabajaremos aquí sobre la siguiente hipótesis: la carta de amores, en cuanto forma propia de los libros de caballerías, es portadora de un ethos caballeresco y heroico, esto es, de un hábito, uso o norma consuetudinaria en la formulación del amor, que don Quijote asume como propio por vía de imitación -segunda perspectiva, dentro de-; ese ethos implícito en la forma caballeresca de la carta, empero, resulta reelaborado, a partir de la intención declarada de Cervantes, como parodia y burla de aquello mismo que se afecta imitar -primera perspectiva, contra-, lo cual produce en una instancia inicial y superficial un efecto cómico y una desjerarquización hostil de la forma imitada; finalmente, los efectos de dicha desjerarquización paródica se profundizan en una ulterior y más profunda recategorización de la forma a la vez imitada y burlada, que más allá de su ethos de origen y aun de su comicidad instrumental deviene portadora de un pathos, de un dolor que surge de la experiencia del vacío radical de un mundo despojado de su ethos, experiencia reveladora al cabo del sentido más sustancial del texto.
description Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13700
González, J.R. Del ethos al pathos : la carta de Don Quijote [en línea]. En: Don Quijote en Azul. Actas de las Segundas Jornadas Cervantinas Internacionales. Azul: Instituto Cultural Educativo del Teatro Español de Azul, 2011 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13700
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13700
identifier_str_mv González, J.R. Del ethos al pathos : la carta de Don Quijote [en línea]. En: Don Quijote en Azul. Actas de las Segundas Jornadas Cervantinas Internacionales. Azul: Instituto Cultural Educativo del Teatro Español de Azul, 2011 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Cultural Educativo del Teatro Español de Azul
publisher.none.fl_str_mv Instituto Cultural Educativo del Teatro Español de Azul
dc.source.none.fl_str_mv Don Quijote en Azul. Actas de las Segundas Jornadas Cervantinas Internacionales. Azul: Instituto Cultural Educativo del Teatro Español de Azul, 2011
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361066930176
score 12.891075