Políticas de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización : El caso de pacientes externados de instituciones manicomiales

Autores
Garbus, Pamela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT P040 dirigido por Stolkiner. Forma parte de una tesis de Doctorado en elaboración que se realiza con una beca de posgrado Tipo I de CONICET cuyo objetivo general es el análisis de las distintas dimensiones de la Accesibilidad a la Atención en Salud de sujetos externados de instituciones manicomiales en un partido de la Provincia de Bs As. El objetivo de este trabajo analizar las políticas acceso a la atención en salud para esta población considerando los procesos de subjetivación (Fassin, D; 1999) que se llevan a cabo en el campo de la salud y de la salud mental. Interesa especialmente analizar el modo en que dichas políticas, en tanto focalizadas, sostienen procesos de estigmatización en torno a la locura aún en una comunidad en la que el modo de abordaje de los llamados padecimientos mentales se realiza en forma ambulatoria restringiendo las internaciones para cuadros agudos. Metodología: Se adopta una metodología cualitativa que adopta el concepto de “diseño emergente” (Valles,M; 1999). Se tomaron para el análisis seis entrevistas a trabajadores del sistema de salud e informantes claves, se realizaron observaciones de prácticas de atención y se analizaron documentos locales, provinciales y nacionales que regulan las prácticas de atención en salud de la población de estudio. La estrategia tomada para la investigación en la cual este trabajo se enmarca es la de un estudio de caso como una forma de organizar datos sociales, sobre un eje escogido (Yin, R; 1994) como el acceso a la atención en salud de una población de pacientes externados de servicios de salud mental.
Eje: Salud mental, epidemiología y prevención.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Atención en Salud Mental
accesibilidad
Política de Salud
procesos de estigmatización
Accesibilidad a los Servicios de Salud
salud mental
políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17385

id SEDICI_5cf7742942dc6783a0db5de4a1ff7ed3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17385
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización : El caso de pacientes externados de instituciones manicomialesGarbus, PamelaPsicologíaAtención en Salud MentalaccesibilidadPolítica de Saludprocesos de estigmatizaciónAccesibilidad a los Servicios de Saludsalud mentalpolíticasEste trabajo se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT P040 dirigido por Stolkiner. Forma parte de una tesis de Doctorado en elaboración que se realiza con una beca de posgrado Tipo I de CONICET cuyo objetivo general es el análisis de las distintas dimensiones de la Accesibilidad a la Atención en Salud de sujetos externados de instituciones manicomiales en un partido de la Provincia de Bs As. El objetivo de este trabajo analizar las políticas acceso a la atención en salud para esta población considerando los procesos de subjetivación (Fassin, D; 1999) que se llevan a cabo en el campo de la salud y de la salud mental. Interesa especialmente analizar el modo en que dichas políticas, en tanto focalizadas, sostienen procesos de estigmatización en torno a la locura aún en una comunidad en la que el modo de abordaje de los llamados padecimientos mentales se realiza en forma ambulatoria restringiendo las internaciones para cuadros agudos. Metodología: Se adopta una metodología cualitativa que adopta el concepto de “diseño emergente” (Valles,M; 1999). Se tomaron para el análisis seis entrevistas a trabajadores del sistema de salud e informantes claves, se realizaron observaciones de prácticas de atención y se analizaron documentos locales, provinciales y nacionales que regulan las prácticas de atención en salud de la población de estudio. La estrategia tomada para la investigación en la cual este trabajo se enmarca es la de un estudio de caso como una forma de organizar datos sociales, sobre un eje escogido (Yin, R; 1994) como el acceso a la atención en salud de una población de pacientes externados de servicios de salud mental.Eje: Salud mental, epidemiología y prevención.Facultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17385spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17385Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:17.249SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización : El caso de pacientes externados de instituciones manicomiales
title Políticas de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización : El caso de pacientes externados de instituciones manicomiales
spellingShingle Políticas de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización : El caso de pacientes externados de instituciones manicomiales
Garbus, Pamela
Psicología
Atención en Salud Mental
accesibilidad
Política de Salud
procesos de estigmatización
Accesibilidad a los Servicios de Salud
salud mental
políticas
title_short Políticas de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización : El caso de pacientes externados de instituciones manicomiales
title_full Políticas de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización : El caso de pacientes externados de instituciones manicomiales
title_fullStr Políticas de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización : El caso de pacientes externados de instituciones manicomiales
title_full_unstemmed Políticas de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización : El caso de pacientes externados de instituciones manicomiales
title_sort Políticas de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización : El caso de pacientes externados de instituciones manicomiales
dc.creator.none.fl_str_mv Garbus, Pamela
author Garbus, Pamela
author_facet Garbus, Pamela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Atención en Salud Mental
accesibilidad
Política de Salud
procesos de estigmatización
Accesibilidad a los Servicios de Salud
salud mental
políticas
topic Psicología
Atención en Salud Mental
accesibilidad
Política de Salud
procesos de estigmatización
Accesibilidad a los Servicios de Salud
salud mental
políticas
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT P040 dirigido por Stolkiner. Forma parte de una tesis de Doctorado en elaboración que se realiza con una beca de posgrado Tipo I de CONICET cuyo objetivo general es el análisis de las distintas dimensiones de la Accesibilidad a la Atención en Salud de sujetos externados de instituciones manicomiales en un partido de la Provincia de Bs As. El objetivo de este trabajo analizar las políticas acceso a la atención en salud para esta población considerando los procesos de subjetivación (Fassin, D; 1999) que se llevan a cabo en el campo de la salud y de la salud mental. Interesa especialmente analizar el modo en que dichas políticas, en tanto focalizadas, sostienen procesos de estigmatización en torno a la locura aún en una comunidad en la que el modo de abordaje de los llamados padecimientos mentales se realiza en forma ambulatoria restringiendo las internaciones para cuadros agudos. Metodología: Se adopta una metodología cualitativa que adopta el concepto de “diseño emergente” (Valles,M; 1999). Se tomaron para el análisis seis entrevistas a trabajadores del sistema de salud e informantes claves, se realizaron observaciones de prácticas de atención y se analizaron documentos locales, provinciales y nacionales que regulan las prácticas de atención en salud de la población de estudio. La estrategia tomada para la investigación en la cual este trabajo se enmarca es la de un estudio de caso como una forma de organizar datos sociales, sobre un eje escogido (Yin, R; 1994) como el acceso a la atención en salud de una población de pacientes externados de servicios de salud mental.
Eje: Salud mental, epidemiología y prevención.
Facultad de Psicología
description Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT P040 dirigido por Stolkiner. Forma parte de una tesis de Doctorado en elaboración que se realiza con una beca de posgrado Tipo I de CONICET cuyo objetivo general es el análisis de las distintas dimensiones de la Accesibilidad a la Atención en Salud de sujetos externados de instituciones manicomiales en un partido de la Provincia de Bs As. El objetivo de este trabajo analizar las políticas acceso a la atención en salud para esta población considerando los procesos de subjetivación (Fassin, D; 1999) que se llevan a cabo en el campo de la salud y de la salud mental. Interesa especialmente analizar el modo en que dichas políticas, en tanto focalizadas, sostienen procesos de estigmatización en torno a la locura aún en una comunidad en la que el modo de abordaje de los llamados padecimientos mentales se realiza en forma ambulatoria restringiendo las internaciones para cuadros agudos. Metodología: Se adopta una metodología cualitativa que adopta el concepto de “diseño emergente” (Valles,M; 1999). Se tomaron para el análisis seis entrevistas a trabajadores del sistema de salud e informantes claves, se realizaron observaciones de prácticas de atención y se analizaron documentos locales, provinciales y nacionales que regulan las prácticas de atención en salud de la población de estudio. La estrategia tomada para la investigación en la cual este trabajo se enmarca es la de un estudio de caso como una forma de organizar datos sociales, sobre un eje escogido (Yin, R; 1994) como el acceso a la atención en salud de una población de pacientes externados de servicios de salud mental.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17385
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615787881431040
score 13.070432