Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de salud

Autores
Báscolo, Ernesto Pablo; Houghton, Natalia; Del Riego, Amalia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo. Caracterizar los procesos de reforma del sistema de salud implementados en ocho países de América Latina y evaluar sus resultados en las condiciones de acceso y cobertura de salud. Métodos. Se combina una caracterización de los procesos de transformación de los sistemas de salud de Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay con la evaluación de sus condiciones de acceso y cobertura, mediante el uso de encuestas nacionales de hogares representativos de los países estudiados. Resultados. Cinco países introdujeron cambios para ampliar la cobertura financiera, con perspectivas de atención primaria limitadas a la expansión de paquetes de servicios de salud, mientras que tres países priorizaron cambios en la organización de los servicios de salud, con una perspectiva más integral de la atención primaria de salud. Los países ubicados en el primer grupo aumentan la cobertura del seguro pero sin mejoras en el acceso a los servicios de salud. En el segundo grupo de países, aunque ha mostrado mejoras, persisten altos niveles de barreras de acceso. Conclusiones. Las reformas de los sistemas de salud pueden caracterizarse en función del tipo de transformaciones promovidas. Las reformas centradas en expandir la cobertura de seguros mejoran la cobertura financiera, aunque no se traducen en cambios positivos en el acceso. Las reformas que priorizan la transformación en la organización de los servicios de salud logran avances en el acceso, pero aún persisten altos niveles de la población que reportan barreras de acceso en esos países. Las condiciones socioeconómicas de la población y la inestabilidad de las políticas son obstáculos para lograr avances más significativos.
Fil: Báscolo, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Instituto de la Salud "Juan Lazarte"; Argentina. Organización Panamericana de la Salud; Estados Unidos
Fil: Houghton, Natalia. Organización Panamericana de la Salud; Estados Unidos
Fil: Del Riego, Amalia. Organización Panamericana de la Salud; Estados Unidos
Materia
REFORMA DE LA ATENCIÓN DE SALUD
COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230511

id CONICETDig_2dc62895471f8c1ee1f23640eec4998d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230511
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de saludTypes of health systems reforms in Latin America and results in Health access and coverageLógica da transformação dos sistemas de saúde na América Latina e resultados no acesso e cobertura de saúdeBáscolo, Ernesto PabloHoughton, NataliaDel Riego, AmaliaREFORMA DE LA ATENCIÓN DE SALUDCOBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUDACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUDATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo. Caracterizar los procesos de reforma del sistema de salud implementados en ocho países de América Latina y evaluar sus resultados en las condiciones de acceso y cobertura de salud. Métodos. Se combina una caracterización de los procesos de transformación de los sistemas de salud de Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay con la evaluación de sus condiciones de acceso y cobertura, mediante el uso de encuestas nacionales de hogares representativos de los países estudiados. Resultados. Cinco países introdujeron cambios para ampliar la cobertura financiera, con perspectivas de atención primaria limitadas a la expansión de paquetes de servicios de salud, mientras que tres países priorizaron cambios en la organización de los servicios de salud, con una perspectiva más integral de la atención primaria de salud. Los países ubicados en el primer grupo aumentan la cobertura del seguro pero sin mejoras en el acceso a los servicios de salud. En el segundo grupo de países, aunque ha mostrado mejoras, persisten altos niveles de barreras de acceso. Conclusiones. Las reformas de los sistemas de salud pueden caracterizarse en función del tipo de transformaciones promovidas. Las reformas centradas en expandir la cobertura de seguros mejoran la cobertura financiera, aunque no se traducen en cambios positivos en el acceso. Las reformas que priorizan la transformación en la organización de los servicios de salud logran avances en el acceso, pero aún persisten altos niveles de la población que reportan barreras de acceso en esos países. Las condiciones socioeconómicas de la población y la inestabilidad de las políticas son obstáculos para lograr avances más significativos.Fil: Báscolo, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Instituto de la Salud "Juan Lazarte"; Argentina. Organización Panamericana de la Salud; Estados UnidosFil: Houghton, Natalia. Organización Panamericana de la Salud; Estados UnidosFil: Del Riego, Amalia. Organización Panamericana de la Salud; Estados UnidosOrganización Panamericana de la Salud2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230511Báscolo, Ernesto Pablo; Houghton, Natalia; Del Riego, Amalia; Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de salud; Organización Panamericana de la Salud; Revista Panamericana de Salud Pública; 42; 10-2018; 1-91020-49891680-5348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iris.paho.org/handle/10665.2/49472info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26633/RPSP.2018.126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:14.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de salud
Types of health systems reforms in Latin America and results in Health access and coverage
Lógica da transformação dos sistemas de saúde na América Latina e resultados no acesso e cobertura de saúde
title Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de salud
spellingShingle Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de salud
Báscolo, Ernesto Pablo
REFORMA DE LA ATENCIÓN DE SALUD
COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
title_short Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de salud
title_full Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de salud
title_fullStr Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de salud
title_full_unstemmed Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de salud
title_sort Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de salud
dc.creator.none.fl_str_mv Báscolo, Ernesto Pablo
Houghton, Natalia
Del Riego, Amalia
author Báscolo, Ernesto Pablo
author_facet Báscolo, Ernesto Pablo
Houghton, Natalia
Del Riego, Amalia
author_role author
author2 Houghton, Natalia
Del Riego, Amalia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REFORMA DE LA ATENCIÓN DE SALUD
COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
topic REFORMA DE LA ATENCIÓN DE SALUD
COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Caracterizar los procesos de reforma del sistema de salud implementados en ocho países de América Latina y evaluar sus resultados en las condiciones de acceso y cobertura de salud. Métodos. Se combina una caracterización de los procesos de transformación de los sistemas de salud de Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay con la evaluación de sus condiciones de acceso y cobertura, mediante el uso de encuestas nacionales de hogares representativos de los países estudiados. Resultados. Cinco países introdujeron cambios para ampliar la cobertura financiera, con perspectivas de atención primaria limitadas a la expansión de paquetes de servicios de salud, mientras que tres países priorizaron cambios en la organización de los servicios de salud, con una perspectiva más integral de la atención primaria de salud. Los países ubicados en el primer grupo aumentan la cobertura del seguro pero sin mejoras en el acceso a los servicios de salud. En el segundo grupo de países, aunque ha mostrado mejoras, persisten altos niveles de barreras de acceso. Conclusiones. Las reformas de los sistemas de salud pueden caracterizarse en función del tipo de transformaciones promovidas. Las reformas centradas en expandir la cobertura de seguros mejoran la cobertura financiera, aunque no se traducen en cambios positivos en el acceso. Las reformas que priorizan la transformación en la organización de los servicios de salud logran avances en el acceso, pero aún persisten altos niveles de la población que reportan barreras de acceso en esos países. Las condiciones socioeconómicas de la población y la inestabilidad de las políticas son obstáculos para lograr avances más significativos.
Fil: Báscolo, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Instituto de la Salud "Juan Lazarte"; Argentina. Organización Panamericana de la Salud; Estados Unidos
Fil: Houghton, Natalia. Organización Panamericana de la Salud; Estados Unidos
Fil: Del Riego, Amalia. Organización Panamericana de la Salud; Estados Unidos
description Objetivo. Caracterizar los procesos de reforma del sistema de salud implementados en ocho países de América Latina y evaluar sus resultados en las condiciones de acceso y cobertura de salud. Métodos. Se combina una caracterización de los procesos de transformación de los sistemas de salud de Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay con la evaluación de sus condiciones de acceso y cobertura, mediante el uso de encuestas nacionales de hogares representativos de los países estudiados. Resultados. Cinco países introdujeron cambios para ampliar la cobertura financiera, con perspectivas de atención primaria limitadas a la expansión de paquetes de servicios de salud, mientras que tres países priorizaron cambios en la organización de los servicios de salud, con una perspectiva más integral de la atención primaria de salud. Los países ubicados en el primer grupo aumentan la cobertura del seguro pero sin mejoras en el acceso a los servicios de salud. En el segundo grupo de países, aunque ha mostrado mejoras, persisten altos niveles de barreras de acceso. Conclusiones. Las reformas de los sistemas de salud pueden caracterizarse en función del tipo de transformaciones promovidas. Las reformas centradas en expandir la cobertura de seguros mejoran la cobertura financiera, aunque no se traducen en cambios positivos en el acceso. Las reformas que priorizan la transformación en la organización de los servicios de salud logran avances en el acceso, pero aún persisten altos niveles de la población que reportan barreras de acceso en esos países. Las condiciones socioeconómicas de la población y la inestabilidad de las políticas son obstáculos para lograr avances más significativos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230511
Báscolo, Ernesto Pablo; Houghton, Natalia; Del Riego, Amalia; Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de salud; Organización Panamericana de la Salud; Revista Panamericana de Salud Pública; 42; 10-2018; 1-9
1020-4989
1680-5348
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230511
identifier_str_mv Báscolo, Ernesto Pablo; Houghton, Natalia; Del Riego, Amalia; Lógicas de transformación de los sistemas de salud en América Latina y resultados en acceso y cobertura de salud; Organización Panamericana de la Salud; Revista Panamericana de Salud Pública; 42; 10-2018; 1-9
1020-4989
1680-5348
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iris.paho.org/handle/10665.2/49472
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26633/RPSP.2018.126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización Panamericana de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Organización Panamericana de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268961649983488
score 13.13397