Avances y desafíos en praxiología motriz en Argentina

Autores
Saraví, Jorge Ricardo; Achucarro, Santiago Victorio; Hernández, Néstor Fabián; Di Domizio, Débora Paola
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La praxiología motriz es definida por Pierre Parlebas como la ciencia de la acción motriz (Parlebas, 1981, 2001). En ese marco, es necesario precisar justamente el concepto acción motriz, el cual es explicitado como el “proceso de realización de las conductas motrices de uno o varios sujetos que actúan en una situación motriz determinada” (Parlebas, 2001, p. 42). Este concepto se plantea para sobrepasar el estudio de lo meramente externo y descriptivo del moverse del ser humano y llegar a sus implicancias más profundas, en un marco de estudios claramente científico. La praxiología motriz propone una unidad en un objeto de estudio, en un saber original e innovador. La idea de acción motriz brinda una unidad de significado con autonomía teórica (Lavega, 2001). Es necesario aclarar que no es la intención en este texto profundizar en conceptos teóricos que ya hemos abordado en ocasiones anteriores (Saraví, 2004, 2007, 2009), sino trazar un recorrido de la praxiología motriz en Argentina y efectuar un análisis crítico. Por ello a continuación esbozaremos muy brevemente el contexto de surgimiento y crecimiento de los estudios y propuestas de Parlebas en Francia y en España, para luego indagar en algunas cuestiones referidas a su aparición en la República Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Praxiología motriz
Análisis crítico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128681

id SEDICI_5c78458a25f24d16c7abda948bb014bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128681
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Avances y desafíos en praxiología motriz en ArgentinaSaraví, Jorge RicardoAchucarro, Santiago VictorioHernández, Néstor FabiánDi Domizio, Débora PaolaEducación FísicaPraxiología motrizAnálisis críticoLa praxiología motriz es definida por Pierre Parlebas como la ciencia de la acción motriz (Parlebas, 1981, 2001). En ese marco, es necesario precisar justamente el concepto acción motriz, el cual es explicitado como el “proceso de realización de las conductas motrices de uno o varios sujetos que actúan en una situación motriz determinada” (Parlebas, 2001, p. 42). Este concepto se plantea para sobrepasar el estudio de lo meramente externo y descriptivo del moverse del ser humano y llegar a sus implicancias más profundas, en un marco de estudios claramente científico. La praxiología motriz propone una unidad en un objeto de estudio, en un saber original e innovador. La idea de acción motriz brinda una unidad de significado con autonomía teórica (Lavega, 2001). Es necesario aclarar que no es la intención en este texto profundizar en conceptos teóricos que ya hemos abordado en ocasiones anteriores (Saraví, 2004, 2007, 2009), sino trazar un recorrido de la praxiología motriz en Argentina y efectuar un análisis crítico. Por ello a continuación esbozaremos muy brevemente el contexto de surgimiento y crecimiento de los estudios y propuestas de Parlebas en Francia y en España, para luego indagar en algunas cuestiones referidas a su aparición en la República Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf173-186http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128681spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1537-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63699info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:24.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances y desafíos en praxiología motriz en Argentina
title Avances y desafíos en praxiología motriz en Argentina
spellingShingle Avances y desafíos en praxiología motriz en Argentina
Saraví, Jorge Ricardo
Educación Física
Praxiología motriz
Análisis crítico
title_short Avances y desafíos en praxiología motriz en Argentina
title_full Avances y desafíos en praxiología motriz en Argentina
title_fullStr Avances y desafíos en praxiología motriz en Argentina
title_full_unstemmed Avances y desafíos en praxiología motriz en Argentina
title_sort Avances y desafíos en praxiología motriz en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Saraví, Jorge Ricardo
Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author Saraví, Jorge Ricardo
author_facet Saraví, Jorge Ricardo
Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author_role author
author2 Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Praxiología motriz
Análisis crítico
topic Educación Física
Praxiología motriz
Análisis crítico
dc.description.none.fl_txt_mv La praxiología motriz es definida por Pierre Parlebas como la ciencia de la acción motriz (Parlebas, 1981, 2001). En ese marco, es necesario precisar justamente el concepto acción motriz, el cual es explicitado como el “proceso de realización de las conductas motrices de uno o varios sujetos que actúan en una situación motriz determinada” (Parlebas, 2001, p. 42). Este concepto se plantea para sobrepasar el estudio de lo meramente externo y descriptivo del moverse del ser humano y llegar a sus implicancias más profundas, en un marco de estudios claramente científico. La praxiología motriz propone una unidad en un objeto de estudio, en un saber original e innovador. La idea de acción motriz brinda una unidad de significado con autonomía teórica (Lavega, 2001). Es necesario aclarar que no es la intención en este texto profundizar en conceptos teóricos que ya hemos abordado en ocasiones anteriores (Saraví, 2004, 2007, 2009), sino trazar un recorrido de la praxiología motriz en Argentina y efectuar un análisis crítico. Por ello a continuación esbozaremos muy brevemente el contexto de surgimiento y crecimiento de los estudios y propuestas de Parlebas en Francia y en España, para luego indagar en algunas cuestiones referidas a su aparición en la República Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La praxiología motriz es definida por Pierre Parlebas como la ciencia de la acción motriz (Parlebas, 1981, 2001). En ese marco, es necesario precisar justamente el concepto acción motriz, el cual es explicitado como el “proceso de realización de las conductas motrices de uno o varios sujetos que actúan en una situación motriz determinada” (Parlebas, 2001, p. 42). Este concepto se plantea para sobrepasar el estudio de lo meramente externo y descriptivo del moverse del ser humano y llegar a sus implicancias más profundas, en un marco de estudios claramente científico. La praxiología motriz propone una unidad en un objeto de estudio, en un saber original e innovador. La idea de acción motriz brinda una unidad de significado con autonomía teórica (Lavega, 2001). Es necesario aclarar que no es la intención en este texto profundizar en conceptos teóricos que ya hemos abordado en ocasiones anteriores (Saraví, 2004, 2007, 2009), sino trazar un recorrido de la praxiología motriz en Argentina y efectuar un análisis crítico. Por ello a continuación esbozaremos muy brevemente el contexto de surgimiento y crecimiento de los estudios y propuestas de Parlebas en Francia y en España, para luego indagar en algunas cuestiones referidas a su aparición en la República Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128681
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1537-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63699
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
173-186
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260532674953216
score 13.13397