Praxiología motriz: un debate pendiente

Autores
Saraví, Jorge Ricardo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo intenta responder algunos interrogantes sobre la Praxiología Motriz, tales como: ¿qué es?, ¿cuáles son sus conceptos claves? ¿qué aportes ha realizado a la Educación Física? Por último, ahondará en algunas críticas posibles. Teniendo en cuenta que no es mucho lo que se sabe sobre la misma en Argentina y en Latinoamérica, y a pesar de que las menciones, citas y referencias a Parlebas comienzan a multiplicarse en investigaciones, libros, artículos y diseños curriculares, es que se plantea la necesidad de conocer sus postulados básicos para poder acordar o disentir con sus teorías. A partir de esta invitación al conocimiento compartido es que podremos pasar a un debate pendiente sobre una temática que se instala de manera crucial en el hoy de nuestra disciplina. Para ello, se presenta el contexto de aparición de las teorías de Parlebas en Francia de los años 60 y los 70, y al estructuralismo como teoría marco. Se intentará mostrar el pasaje de una "Educación Física en migajas" (Parlebas, 1967) hacia la propuesta de una Educación Física estructural y científica. Abordaremos luego algunos conceptos claves, tales como Praxiología motriz, sociomotricidad, comunicación motriz, lógica interna, universales ludomotores. Finalmente se desarrollarán los aportes que ha realizado la Praxiología a la Educación Física, y también cuales son sus puntos débiles o menos claros. Para finalizar, se planteará si es posible la construcción de una Educación Física crítica, progresista y latinoamericana que incorpore a las teorías praxiológicas.
One tries to develop here succinctly a conceptualization about which it is the motive, which are some of his concepts keys, that has realized contributions to the Physical Education and some possible criticism. Bearing in mind that little is known about the same one, although much mentions it and of that the appointments and references to Parlebas multiply in investigations, books, articles and designs curriculares, the fact is that there appears the need to know his basic postulates to be able to be in agreement or disagreement with his theories. From this invitation to the shared knowledge the fact is that we will be able to go on to a hanging debate on a subject-matter that settles in a crucial way in the today of our discipline. For it, one appears to the context of appearance of the theories of Parlebas in France of the years 60 and the 70, and to the structuralism as theory frame. One will try to show the passage of a "Physical Education in crumbs" towards the proposal of a structural and scientific Physical Education. We will approach some key concepts soon, such as Motor Praxeology , internal logic sociomotricidad, - motor communication. Finally there will develop the contributions that the praxeology has realized to the Physical Education, and also which are his foibles or less skylights. To finish, one will raise if there is possible the construction of a Physical Education critical, progressive and Latin-American that it incorporates into the theories of praxeology.
El presente articulo ha sido desarrollado a partir de mi intervención en la mesa redonda “Perspectivas teóricas” en el VII Congreso Argentino y II Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, organizado por el Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata en mayo de 2007.
Departamento de Educación Física
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Educación Física
praxiología motriz
sociomotricidad
ludomotores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11785

id SEDICI_50abce0c03dab72dc0ca278759268f5b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11785
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Praxiología motriz: un debate pendientePraxiology motive: a hanging debateSaraví, Jorge RicardoHumanidadesEducación Físicapraxiología motrizsociomotricidadludomotoresEste artículo intenta responder algunos interrogantes sobre la Praxiología Motriz, tales como: ¿qué es?, ¿cuáles son sus conceptos claves? ¿qué aportes ha realizado a la Educación Física? Por último, ahondará en algunas críticas posibles. Teniendo en cuenta que no es mucho lo que se sabe sobre la misma en Argentina y en Latinoamérica, y a pesar de que las menciones, citas y referencias a Parlebas comienzan a multiplicarse en investigaciones, libros, artículos y diseños curriculares, es que se plantea la necesidad de conocer sus postulados básicos para poder acordar o disentir con sus teorías. A partir de esta invitación al conocimiento compartido es que podremos pasar a un debate pendiente sobre una temática que se instala de manera crucial en el hoy de nuestra disciplina. Para ello, se presenta el contexto de aparición de las teorías de Parlebas en Francia de los años 60 y los 70, y al estructuralismo como teoría marco. Se intentará mostrar el pasaje de una "Educación Física en migajas" (Parlebas, 1967) hacia la propuesta de una Educación Física estructural y científica. Abordaremos luego algunos conceptos claves, tales como Praxiología motriz, sociomotricidad, comunicación motriz, lógica interna, universales ludomotores. Finalmente se desarrollarán los aportes que ha realizado la Praxiología a la Educación Física, y también cuales son sus puntos débiles o menos claros. Para finalizar, se planteará si es posible la construcción de una Educación Física crítica, progresista y latinoamericana que incorpore a las teorías praxiológicas.One tries to develop here succinctly a conceptualization about which it is the motive, which are some of his concepts keys, that has realized contributions to the Physical Education and some possible criticism. Bearing in mind that little is known about the same one, although much mentions it and of that the appointments and references to Parlebas multiply in investigations, books, articles and designs curriculares, the fact is that there appears the need to know his basic postulates to be able to be in agreement or disagreement with his theories. From this invitation to the shared knowledge the fact is that we will be able to go on to a hanging debate on a subject-matter that settles in a crucial way in the today of our discipline. For it, one appears to the context of appearance of the theories of Parlebas in France of the years 60 and the 70, and to the structuralism as theory frame. One will try to show the passage of a "Physical Education in crumbs" towards the proposal of a structural and scientific Physical Education. We will approach some key concepts soon, such as Motor Praxeology , internal logic sociomotricidad, - motor communication. Finally there will develop the contributions that the praxeology has realized to the Physical Education, and also which are his foibles or less skylights. To finish, one will raise if there is possible the construction of a Physical Education critical, progressive and Latin-American that it incorporates into the theories of praxeology.El presente articulo ha sido desarrollado a partir de mi intervención en la mesa redonda “Perspectivas teóricas” en el VII Congreso Argentino y II Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, organizado por el Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata en mayo de 2007.Departamento de Educación Física2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf103-117http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11785<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv09a05/2848info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:18.541SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Praxiología motriz: un debate pendiente
Praxiology motive: a hanging debate
title Praxiología motriz: un debate pendiente
spellingShingle Praxiología motriz: un debate pendiente
Saraví, Jorge Ricardo
Humanidades
Educación Física
praxiología motriz
sociomotricidad
ludomotores
title_short Praxiología motriz: un debate pendiente
title_full Praxiología motriz: un debate pendiente
title_fullStr Praxiología motriz: un debate pendiente
title_full_unstemmed Praxiología motriz: un debate pendiente
title_sort Praxiología motriz: un debate pendiente
dc.creator.none.fl_str_mv Saraví, Jorge Ricardo
author Saraví, Jorge Ricardo
author_facet Saraví, Jorge Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
praxiología motriz
sociomotricidad
ludomotores
topic Humanidades
Educación Física
praxiología motriz
sociomotricidad
ludomotores
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo intenta responder algunos interrogantes sobre la Praxiología Motriz, tales como: ¿qué es?, ¿cuáles son sus conceptos claves? ¿qué aportes ha realizado a la Educación Física? Por último, ahondará en algunas críticas posibles. Teniendo en cuenta que no es mucho lo que se sabe sobre la misma en Argentina y en Latinoamérica, y a pesar de que las menciones, citas y referencias a Parlebas comienzan a multiplicarse en investigaciones, libros, artículos y diseños curriculares, es que se plantea la necesidad de conocer sus postulados básicos para poder acordar o disentir con sus teorías. A partir de esta invitación al conocimiento compartido es que podremos pasar a un debate pendiente sobre una temática que se instala de manera crucial en el hoy de nuestra disciplina. Para ello, se presenta el contexto de aparición de las teorías de Parlebas en Francia de los años 60 y los 70, y al estructuralismo como teoría marco. Se intentará mostrar el pasaje de una "Educación Física en migajas" (Parlebas, 1967) hacia la propuesta de una Educación Física estructural y científica. Abordaremos luego algunos conceptos claves, tales como Praxiología motriz, sociomotricidad, comunicación motriz, lógica interna, universales ludomotores. Finalmente se desarrollarán los aportes que ha realizado la Praxiología a la Educación Física, y también cuales son sus puntos débiles o menos claros. Para finalizar, se planteará si es posible la construcción de una Educación Física crítica, progresista y latinoamericana que incorpore a las teorías praxiológicas.
One tries to develop here succinctly a conceptualization about which it is the motive, which are some of his concepts keys, that has realized contributions to the Physical Education and some possible criticism. Bearing in mind that little is known about the same one, although much mentions it and of that the appointments and references to Parlebas multiply in investigations, books, articles and designs curriculares, the fact is that there appears the need to know his basic postulates to be able to be in agreement or disagreement with his theories. From this invitation to the shared knowledge the fact is that we will be able to go on to a hanging debate on a subject-matter that settles in a crucial way in the today of our discipline. For it, one appears to the context of appearance of the theories of Parlebas in France of the years 60 and the 70, and to the structuralism as theory frame. One will try to show the passage of a "Physical Education in crumbs" towards the proposal of a structural and scientific Physical Education. We will approach some key concepts soon, such as Motor Praxeology , internal logic sociomotricidad, - motor communication. Finally there will develop the contributions that the praxeology has realized to the Physical Education, and also which are his foibles or less skylights. To finish, one will raise if there is possible the construction of a Physical Education critical, progressive and Latin-American that it incorporates into the theories of praxeology.
El presente articulo ha sido desarrollado a partir de mi intervención en la mesa redonda “Perspectivas teóricas” en el VII Congreso Argentino y II Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, organizado por el Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata en mayo de 2007.
Departamento de Educación Física
description Este artículo intenta responder algunos interrogantes sobre la Praxiología Motriz, tales como: ¿qué es?, ¿cuáles son sus conceptos claves? ¿qué aportes ha realizado a la Educación Física? Por último, ahondará en algunas críticas posibles. Teniendo en cuenta que no es mucho lo que se sabe sobre la misma en Argentina y en Latinoamérica, y a pesar de que las menciones, citas y referencias a Parlebas comienzan a multiplicarse en investigaciones, libros, artículos y diseños curriculares, es que se plantea la necesidad de conocer sus postulados básicos para poder acordar o disentir con sus teorías. A partir de esta invitación al conocimiento compartido es que podremos pasar a un debate pendiente sobre una temática que se instala de manera crucial en el hoy de nuestra disciplina. Para ello, se presenta el contexto de aparición de las teorías de Parlebas en Francia de los años 60 y los 70, y al estructuralismo como teoría marco. Se intentará mostrar el pasaje de una "Educación Física en migajas" (Parlebas, 1967) hacia la propuesta de una Educación Física estructural y científica. Abordaremos luego algunos conceptos claves, tales como Praxiología motriz, sociomotricidad, comunicación motriz, lógica interna, universales ludomotores. Finalmente se desarrollarán los aportes que ha realizado la Praxiología a la Educación Física, y también cuales son sus puntos débiles o menos claros. Para finalizar, se planteará si es posible la construcción de una Educación Física crítica, progresista y latinoamericana que incorpore a las teorías praxiológicas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11785
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv09a05/2848
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
103-117
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260069255741440
score 13.13397