Condiciones de vida y género(s) en un barrio de vivienda social: Santa María de las Pampas : Santa Rosa. Argentina

Autores
García, Leticia; Cossio, Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia presentamos algunas líneas de análisis surgidas del Proyecto "La participación ciudadana en la gestión del hábitat en ciudades intermedias. Las percepciones y representaciones urbanas" en el cual abordamos dimensiones que problematizan la vida cotidiana en barrios de vivienda social. De ellas surge que la solución habitacional en sí misma, dista de la aspiración de construir hábitat digno e integrado. El campo de la vida cotidiana de los/las jóvenes y las mujeres del Barrio Santa María de Las Pampas, presenta un escenario de situaciones que nos exige el conocimiento profundo de quienes hacen la ciudad. La presencia de mujeres en el barrio es marcada, de allí la necesidad de indagar sus condiciones vinculadas con la movilidad, accesibilidad, percepción de la seguridad, relaciones, participación, aspiraciones, deseos, entre otras dimensiones. Este trabajo reúne avances realizados durante el año 2017 (García, Cossio y Carcedo) y 2018 (García, Cossio, Barrios, Romani, Uranga). El análisis se aborda desde una perspectiva Feminista en Geografía considerando a los géneros como construcción social de la diferencia sexual y en ese sentido las territorialidades resultantes y condicionantes. Presentamos aproximaciones teóricas y metodológicas en diálogo con fuentes estadísticas. Entendemos este recorte urbano como un espacio que es parte integral de la producción de la sociedad, y en él, las desigualdades de género intersectadas por condición socioeconómica, edad, entre otras. Estas realidades urbanas naturalizadas requieren de manera urgente cambios en el paradigma de gestión, en el sentido de igualdad en garantías y ejercicio de los derechos humanos que transformen esas desigualdades que afectan a sectores ciudadanos.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
género
Vida cotidiana
vivienda social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110381

id SEDICI_5c31847161dd8806e8347050d5e29ce2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110381
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Condiciones de vida y género(s) en un barrio de vivienda social: Santa María de las Pampas : Santa Rosa. ArgentinaGarcía, LeticiaCossio, BeatrizGeografíagéneroVida cotidianavivienda socialEn esta ponencia presentamos algunas líneas de análisis surgidas del Proyecto "La participación ciudadana en la gestión del hábitat en ciudades intermedias. Las percepciones y representaciones urbanas" en el cual abordamos dimensiones que problematizan la vida cotidiana en barrios de vivienda social. De ellas surge que la solución habitacional en sí misma, dista de la aspiración de construir hábitat digno e integrado. El campo de la vida cotidiana de los/las jóvenes y las mujeres del Barrio Santa María de Las Pampas, presenta un escenario de situaciones que nos exige el conocimiento profundo de quienes hacen la ciudad. La presencia de mujeres en el barrio es marcada, de allí la necesidad de indagar sus condiciones vinculadas con la movilidad, accesibilidad, percepción de la seguridad, relaciones, participación, aspiraciones, deseos, entre otras dimensiones. Este trabajo reúne avances realizados durante el año 2017 (García, Cossio y Carcedo) y 2018 (García, Cossio, Barrios, Romani, Uranga). El análisis se aborda desde una perspectiva Feminista en Geografía considerando a los géneros como construcción social de la diferencia sexual y en ese sentido las territorialidades resultantes y condicionantes. Presentamos aproximaciones teóricas y metodológicas en diálogo con fuentes estadísticas. Entendemos este recorte urbano como un espacio que es parte integral de la producción de la sociedad, y en él, las desigualdades de género intersectadas por condición socioeconómica, edad, entre otras. Estas realidades urbanas naturalizadas requieren de manera urgente cambios en el paradigma de gestión, en el sentido de igualdad en garantías y ejercicio de los derechos humanos que transformen esas desigualdades que afectan a sectores ciudadanos.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110381<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13555/ev.13555.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110381Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:01.308SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones de vida y género(s) en un barrio de vivienda social: Santa María de las Pampas : Santa Rosa. Argentina
title Condiciones de vida y género(s) en un barrio de vivienda social: Santa María de las Pampas : Santa Rosa. Argentina
spellingShingle Condiciones de vida y género(s) en un barrio de vivienda social: Santa María de las Pampas : Santa Rosa. Argentina
García, Leticia
Geografía
género
Vida cotidiana
vivienda social
title_short Condiciones de vida y género(s) en un barrio de vivienda social: Santa María de las Pampas : Santa Rosa. Argentina
title_full Condiciones de vida y género(s) en un barrio de vivienda social: Santa María de las Pampas : Santa Rosa. Argentina
title_fullStr Condiciones de vida y género(s) en un barrio de vivienda social: Santa María de las Pampas : Santa Rosa. Argentina
title_full_unstemmed Condiciones de vida y género(s) en un barrio de vivienda social: Santa María de las Pampas : Santa Rosa. Argentina
title_sort Condiciones de vida y género(s) en un barrio de vivienda social: Santa María de las Pampas : Santa Rosa. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv García, Leticia
Cossio, Beatriz
author García, Leticia
author_facet García, Leticia
Cossio, Beatriz
author_role author
author2 Cossio, Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
género
Vida cotidiana
vivienda social
topic Geografía
género
Vida cotidiana
vivienda social
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia presentamos algunas líneas de análisis surgidas del Proyecto "La participación ciudadana en la gestión del hábitat en ciudades intermedias. Las percepciones y representaciones urbanas" en el cual abordamos dimensiones que problematizan la vida cotidiana en barrios de vivienda social. De ellas surge que la solución habitacional en sí misma, dista de la aspiración de construir hábitat digno e integrado. El campo de la vida cotidiana de los/las jóvenes y las mujeres del Barrio Santa María de Las Pampas, presenta un escenario de situaciones que nos exige el conocimiento profundo de quienes hacen la ciudad. La presencia de mujeres en el barrio es marcada, de allí la necesidad de indagar sus condiciones vinculadas con la movilidad, accesibilidad, percepción de la seguridad, relaciones, participación, aspiraciones, deseos, entre otras dimensiones. Este trabajo reúne avances realizados durante el año 2017 (García, Cossio y Carcedo) y 2018 (García, Cossio, Barrios, Romani, Uranga). El análisis se aborda desde una perspectiva Feminista en Geografía considerando a los géneros como construcción social de la diferencia sexual y en ese sentido las territorialidades resultantes y condicionantes. Presentamos aproximaciones teóricas y metodológicas en diálogo con fuentes estadísticas. Entendemos este recorte urbano como un espacio que es parte integral de la producción de la sociedad, y en él, las desigualdades de género intersectadas por condición socioeconómica, edad, entre otras. Estas realidades urbanas naturalizadas requieren de manera urgente cambios en el paradigma de gestión, en el sentido de igualdad en garantías y ejercicio de los derechos humanos que transformen esas desigualdades que afectan a sectores ciudadanos.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia presentamos algunas líneas de análisis surgidas del Proyecto "La participación ciudadana en la gestión del hábitat en ciudades intermedias. Las percepciones y representaciones urbanas" en el cual abordamos dimensiones que problematizan la vida cotidiana en barrios de vivienda social. De ellas surge que la solución habitacional en sí misma, dista de la aspiración de construir hábitat digno e integrado. El campo de la vida cotidiana de los/las jóvenes y las mujeres del Barrio Santa María de Las Pampas, presenta un escenario de situaciones que nos exige el conocimiento profundo de quienes hacen la ciudad. La presencia de mujeres en el barrio es marcada, de allí la necesidad de indagar sus condiciones vinculadas con la movilidad, accesibilidad, percepción de la seguridad, relaciones, participación, aspiraciones, deseos, entre otras dimensiones. Este trabajo reúne avances realizados durante el año 2017 (García, Cossio y Carcedo) y 2018 (García, Cossio, Barrios, Romani, Uranga). El análisis se aborda desde una perspectiva Feminista en Geografía considerando a los géneros como construcción social de la diferencia sexual y en ese sentido las territorialidades resultantes y condicionantes. Presentamos aproximaciones teóricas y metodológicas en diálogo con fuentes estadísticas. Entendemos este recorte urbano como un espacio que es parte integral de la producción de la sociedad, y en él, las desigualdades de género intersectadas por condición socioeconómica, edad, entre otras. Estas realidades urbanas naturalizadas requieren de manera urgente cambios en el paradigma de gestión, en el sentido de igualdad en garantías y ejercicio de los derechos humanos que transformen esas desigualdades que afectan a sectores ciudadanos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110381
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110381
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13555/ev.13555.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616127817187328
score 13.070432