Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidiana

Autores
Palero, Juan Santiago; Fiscarelli, Diego Martín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone abordar la rehabilitación de conjuntos de vivienda de producción estatal, articulando las premisas de la investigación proyectual con los aportes teóricos de la vida cotidiana como marco interdisciplinar. A partir de sus componentes proyectuales —utilitas, firmitas y venustas— y su relación con los imaginarios, el análisis sobre el Barrio Justo Suárez plantea un interrogante que orienta la investigación: ¿en qué medida el análisis del caso, desde la perspectiva de la investigación proyectual (IP), aporta a la discusión sobre la rehabilitación integral de conjuntos habitacionales? A partir de este interrogante, se definen teóricamente las dimensiones de la rehabilitación de conjuntos desde una perspectiva centrada en la vida cotidiana. Posteriormente, se analiza un caso de estudio paradigmático con instrumentos metodológicos de la IP, y, finalmente, las dimensiones teóricas se tensionan y se completan con base en los resultados del análisis del conjunto. El caso de estudio, relevante en políticas habitacionales que fomentaron la participación y se enfrentaron a la erradicación violenta, se aborda mediante el método analítico de la IP. Los componentes de la IP permiten avanzar desde el núcleo disciplinar de la arquitectura y el urbanismo (el proyecto) hacia el ámbito de debate interdisciplinar constituido por la rehabilitación integral. A modo de corpus primario, se recuperan antecedentes bibliográficos que describen el conjunto en dos momentos clave: etapa de proyecto (y construcción) y evaluación diez años después. La definición de dimensiones para la rehabilitación integral pone el foco sobre las dinámicas del habitar cotidiano. Por eso, durante el análisis, las fuentes secundarias se complementan con un relevamiento fotográfico sobre el estado actual del conjunto (trabajo de campo).
This article addresses the rehabilitation of high-density social housing by combining the premises of project research with the theoretical contributions of everyday life studies as an interdisciplinary framework. Based on its project components—utilitas, firmitas and venustas— and their relationship with imaginaries the analysis of the Justo Suárez neighborhood raises a research question that guides the investigation: to what extent does the case analysis, from the perspective of project research, contribute to identifying appropriate dimensions to address the rehabilitation of social housing in a comprehensive manner? Following this question, this article theoretically defines dimensions of rehabilitation from a perspective focused on everyday life. Subsequently, analyzes the paradigmatic case study with methodological instruments of project research and, finally, contrasts the theoretical dimensions with the results of the general analysis. The case study, known in the subject of housing policies related to participation and opposed to violent eradication, is reviewed following the analytical method of project research. The primary corpus recovers bibliographic references that describe the neighborhood in two key moments: the project (and construction) phase and an evaluation ten years later. The definition of dimensions for comprehensive rehabilitation focuses on everyday life. Therefore, during the analysis, secondary sources are complemented with photographic surveys of the neighborhood (field work).
Fil: Palero, Juan Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Sede Piñeyro. Centro de Estudios del Habitar Popular;
Fil: Fiscarelli, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Sede Piñeyro. Centro de Estudios del Habitar Popular;
Materia
VIVIENDA DE PRODUCCIÓN ESTATAL
REHABILITACIÓN INTEGRAL
VIDA COTIDIANA
INVESTIGACIÓN PROYECTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272761

id CONICETDig_dba0a0843af9876660a47646e2e28583
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272761
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidianaRehabilitation and State Housing: Contributions from theJusto Suárez neighborhood toward an integral approach based on everyday lifePalero, Juan SantiagoFiscarelli, Diego MartínVIVIENDA DE PRODUCCIÓN ESTATALREHABILITACIÓN INTEGRALVIDA COTIDIANAINVESTIGACIÓN PROYECTUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone abordar la rehabilitación de conjuntos de vivienda de producción estatal, articulando las premisas de la investigación proyectual con los aportes teóricos de la vida cotidiana como marco interdisciplinar. A partir de sus componentes proyectuales —utilitas, firmitas y venustas— y su relación con los imaginarios, el análisis sobre el Barrio Justo Suárez plantea un interrogante que orienta la investigación: ¿en qué medida el análisis del caso, desde la perspectiva de la investigación proyectual (IP), aporta a la discusión sobre la rehabilitación integral de conjuntos habitacionales? A partir de este interrogante, se definen teóricamente las dimensiones de la rehabilitación de conjuntos desde una perspectiva centrada en la vida cotidiana. Posteriormente, se analiza un caso de estudio paradigmático con instrumentos metodológicos de la IP, y, finalmente, las dimensiones teóricas se tensionan y se completan con base en los resultados del análisis del conjunto. El caso de estudio, relevante en políticas habitacionales que fomentaron la participación y se enfrentaron a la erradicación violenta, se aborda mediante el método analítico de la IP. Los componentes de la IP permiten avanzar desde el núcleo disciplinar de la arquitectura y el urbanismo (el proyecto) hacia el ámbito de debate interdisciplinar constituido por la rehabilitación integral. A modo de corpus primario, se recuperan antecedentes bibliográficos que describen el conjunto en dos momentos clave: etapa de proyecto (y construcción) y evaluación diez años después. La definición de dimensiones para la rehabilitación integral pone el foco sobre las dinámicas del habitar cotidiano. Por eso, durante el análisis, las fuentes secundarias se complementan con un relevamiento fotográfico sobre el estado actual del conjunto (trabajo de campo).This article addresses the rehabilitation of high-density social housing by combining the premises of project research with the theoretical contributions of everyday life studies as an interdisciplinary framework. Based on its project components—utilitas, firmitas and venustas— and their relationship with imaginaries the analysis of the Justo Suárez neighborhood raises a research question that guides the investigation: to what extent does the case analysis, from the perspective of project research, contribute to identifying appropriate dimensions to address the rehabilitation of social housing in a comprehensive manner? Following this question, this article theoretically defines dimensions of rehabilitation from a perspective focused on everyday life. Subsequently, analyzes the paradigmatic case study with methodological instruments of project research and, finally, contrasts the theoretical dimensions with the results of the general analysis. The case study, known in the subject of housing policies related to participation and opposed to violent eradication, is reviewed following the analytical method of project research. The primary corpus recovers bibliographic references that describe the neighborhood in two key moments: the project (and construction) phase and an evaluation ten years later. The definition of dimensions for comprehensive rehabilitation focuses on everyday life. Therefore, during the analysis, secondary sources are complemented with photographic surveys of the neighborhood (field work).Fil: Palero, Juan Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Sede Piñeyro. Centro de Estudios del Habitar Popular;Fil: Fiscarelli, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Sede Piñeyro. Centro de Estudios del Habitar Popular;Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbano2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272761Palero, Juan Santiago; Fiscarelli, Diego Martín; Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidiana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbano; Quid 16; 23; 6-2025; 1-252250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/9967info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/quid16.i23_a304info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:52:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:52:14.338CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidiana
Rehabilitation and State Housing: Contributions from theJusto Suárez neighborhood toward an integral approach based on everyday life
title Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidiana
spellingShingle Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidiana
Palero, Juan Santiago
VIVIENDA DE PRODUCCIÓN ESTATAL
REHABILITACIÓN INTEGRAL
VIDA COTIDIANA
INVESTIGACIÓN PROYECTUAL
title_short Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidiana
title_full Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidiana
title_fullStr Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidiana
title_full_unstemmed Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidiana
title_sort Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidiana
dc.creator.none.fl_str_mv Palero, Juan Santiago
Fiscarelli, Diego Martín
author Palero, Juan Santiago
author_facet Palero, Juan Santiago
Fiscarelli, Diego Martín
author_role author
author2 Fiscarelli, Diego Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIVIENDA DE PRODUCCIÓN ESTATAL
REHABILITACIÓN INTEGRAL
VIDA COTIDIANA
INVESTIGACIÓN PROYECTUAL
topic VIVIENDA DE PRODUCCIÓN ESTATAL
REHABILITACIÓN INTEGRAL
VIDA COTIDIANA
INVESTIGACIÓN PROYECTUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone abordar la rehabilitación de conjuntos de vivienda de producción estatal, articulando las premisas de la investigación proyectual con los aportes teóricos de la vida cotidiana como marco interdisciplinar. A partir de sus componentes proyectuales —utilitas, firmitas y venustas— y su relación con los imaginarios, el análisis sobre el Barrio Justo Suárez plantea un interrogante que orienta la investigación: ¿en qué medida el análisis del caso, desde la perspectiva de la investigación proyectual (IP), aporta a la discusión sobre la rehabilitación integral de conjuntos habitacionales? A partir de este interrogante, se definen teóricamente las dimensiones de la rehabilitación de conjuntos desde una perspectiva centrada en la vida cotidiana. Posteriormente, se analiza un caso de estudio paradigmático con instrumentos metodológicos de la IP, y, finalmente, las dimensiones teóricas se tensionan y se completan con base en los resultados del análisis del conjunto. El caso de estudio, relevante en políticas habitacionales que fomentaron la participación y se enfrentaron a la erradicación violenta, se aborda mediante el método analítico de la IP. Los componentes de la IP permiten avanzar desde el núcleo disciplinar de la arquitectura y el urbanismo (el proyecto) hacia el ámbito de debate interdisciplinar constituido por la rehabilitación integral. A modo de corpus primario, se recuperan antecedentes bibliográficos que describen el conjunto en dos momentos clave: etapa de proyecto (y construcción) y evaluación diez años después. La definición de dimensiones para la rehabilitación integral pone el foco sobre las dinámicas del habitar cotidiano. Por eso, durante el análisis, las fuentes secundarias se complementan con un relevamiento fotográfico sobre el estado actual del conjunto (trabajo de campo).
This article addresses the rehabilitation of high-density social housing by combining the premises of project research with the theoretical contributions of everyday life studies as an interdisciplinary framework. Based on its project components—utilitas, firmitas and venustas— and their relationship with imaginaries the analysis of the Justo Suárez neighborhood raises a research question that guides the investigation: to what extent does the case analysis, from the perspective of project research, contribute to identifying appropriate dimensions to address the rehabilitation of social housing in a comprehensive manner? Following this question, this article theoretically defines dimensions of rehabilitation from a perspective focused on everyday life. Subsequently, analyzes the paradigmatic case study with methodological instruments of project research and, finally, contrasts the theoretical dimensions with the results of the general analysis. The case study, known in the subject of housing policies related to participation and opposed to violent eradication, is reviewed following the analytical method of project research. The primary corpus recovers bibliographic references that describe the neighborhood in two key moments: the project (and construction) phase and an evaluation ten years later. The definition of dimensions for comprehensive rehabilitation focuses on everyday life. Therefore, during the analysis, secondary sources are complemented with photographic surveys of the neighborhood (field work).
Fil: Palero, Juan Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Sede Piñeyro. Centro de Estudios del Habitar Popular;
Fil: Fiscarelli, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Sede Piñeyro. Centro de Estudios del Habitar Popular;
description Este artículo propone abordar la rehabilitación de conjuntos de vivienda de producción estatal, articulando las premisas de la investigación proyectual con los aportes teóricos de la vida cotidiana como marco interdisciplinar. A partir de sus componentes proyectuales —utilitas, firmitas y venustas— y su relación con los imaginarios, el análisis sobre el Barrio Justo Suárez plantea un interrogante que orienta la investigación: ¿en qué medida el análisis del caso, desde la perspectiva de la investigación proyectual (IP), aporta a la discusión sobre la rehabilitación integral de conjuntos habitacionales? A partir de este interrogante, se definen teóricamente las dimensiones de la rehabilitación de conjuntos desde una perspectiva centrada en la vida cotidiana. Posteriormente, se analiza un caso de estudio paradigmático con instrumentos metodológicos de la IP, y, finalmente, las dimensiones teóricas se tensionan y se completan con base en los resultados del análisis del conjunto. El caso de estudio, relevante en políticas habitacionales que fomentaron la participación y se enfrentaron a la erradicación violenta, se aborda mediante el método analítico de la IP. Los componentes de la IP permiten avanzar desde el núcleo disciplinar de la arquitectura y el urbanismo (el proyecto) hacia el ámbito de debate interdisciplinar constituido por la rehabilitación integral. A modo de corpus primario, se recuperan antecedentes bibliográficos que describen el conjunto en dos momentos clave: etapa de proyecto (y construcción) y evaluación diez años después. La definición de dimensiones para la rehabilitación integral pone el foco sobre las dinámicas del habitar cotidiano. Por eso, durante el análisis, las fuentes secundarias se complementan con un relevamiento fotográfico sobre el estado actual del conjunto (trabajo de campo).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272761
Palero, Juan Santiago; Fiscarelli, Diego Martín; Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidiana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbano; Quid 16; 23; 6-2025; 1-25
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272761
identifier_str_mv Palero, Juan Santiago; Fiscarelli, Diego Martín; Rehabilitación y vivienda de producción estatal: Aportes del caso del Barrio Justo Suárez para un abordaje integral desde la vida cotidiana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbano; Quid 16; 23; 6-2025; 1-25
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/9967
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/quid16.i23_a304
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbano
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782212569038848
score 12.982451