Puentes para habitar el aula

Autores
López Medero, Norma; Verbeke, Melisa; Alvarado, Basilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia pedagógica que se relata a continuación sucede en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue y tiene lugar a partir de la reformulación del plan de estudios del Profesorado en Ciencias Biológicas (ORD.Nº 0750/12). Por tratarse de la formación de profesores en una asignatura científica este cambio representa un avance, frente la necesidad de trascender la lógica de asimilación acumulativa presente en los tradicionales planes de estudios, que concibe a la formación pedagógica como una pátina a la formación científica. En este nuevo marco las asignaturas de la carrera se mantienen agrupadas en cuatro áreas curriculares: Biología, Enseñanza de la Biología, Educación y Apoyo, pero cambia el porcentaje de horas destinadas a cada una de ellas, siendo un dato relevante para esta presentación el incremento que protagoniza el área responsable de integrar el conocimiento de la disciplina científica con la formación específica de la práctica docente, planteando la incorporación gradual de los estudiantes en instituciones educativas desde el primer año. El relato de la experiencia se sitúa en el Taller de Integración y Ayudantía 1 (TIA 1), que es una de las nueva asignaturas del área curricular Enseñanza de la biología, propuesto como espacio favorecedor de la revisión crítica de teorías y supuestos pedagógicos acerca del accionar docente, y tiene como misión integrar las asignaturas del segundo año de la carrera mediante la discusión, el análisis y elaboración de propuestas de intervención en las escuelas de nivel medio. Y se pretende dar cuenta de prácticas y estrategias pensadas por el equipo de cátedra para enfrentar el desafío de favorecer instancias formativas que le permitan a los estudiantes articular / reorganizar los múltiples aprendizajes construidos a lo largo de su trayectoria, para que puedan acercarse a la tarea docente desarrollando la capacidad de reflexionar sobre la cotidianeidad de su propia práctica (INFoD, MECyT, 2007).
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
prácticas docentes
ayudantía
Observación
Aula
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80927

id SEDICI_5c12c270221f4b587dcc978964ea8152
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80927
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Puentes para habitar el aulaLópez Medero, NormaVerbeke, MelisaAlvarado, BasiliaEducaciónprácticas docentesayudantíaObservaciónAulaLa experiencia pedagógica que se relata a continuación sucede en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue y tiene lugar a partir de la reformulación del plan de estudios del Profesorado en Ciencias Biológicas (ORD.Nº 0750/12). Por tratarse de la formación de profesores en una asignatura científica este cambio representa un avance, frente la necesidad de trascender la lógica de asimilación acumulativa presente en los tradicionales planes de estudios, que concibe a la formación pedagógica como una pátina a la formación científica. En este nuevo marco las asignaturas de la carrera se mantienen agrupadas en cuatro áreas curriculares: Biología, Enseñanza de la Biología, Educación y Apoyo, pero cambia el porcentaje de horas destinadas a cada una de ellas, siendo un dato relevante para esta presentación el incremento que protagoniza el área responsable de integrar el conocimiento de la disciplina científica con la formación específica de la práctica docente, planteando la incorporación gradual de los estudiantes en instituciones educativas desde el primer año. El relato de la experiencia se sitúa en el Taller de Integración y Ayudantía 1 (TIA 1), que es una de las nueva asignaturas del área curricular Enseñanza de la biología, propuesto como espacio favorecedor de la revisión crítica de teorías y supuestos pedagógicos acerca del accionar docente, y tiene como misión integrar las asignaturas del segundo año de la carrera mediante la discusión, el análisis y elaboración de propuestas de intervención en las escuelas de nivel medio. Y se pretende dar cuenta de prácticas y estrategias pensadas por el equipo de cátedra para enfrentar el desafío de favorecer instancias formativas que le permitan a los estudiantes articular / reorganizar los múltiples aprendizajes construidos a lo largo de su trayectoria, para que puedan acercarse a la tarea docente desarrollando la capacidad de reflexionar sobre la cotidianeidad de su propia práctica (INFoD, MECyT, 2007).Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf891-905http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80927spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80927Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:57.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puentes para habitar el aula
title Puentes para habitar el aula
spellingShingle Puentes para habitar el aula
López Medero, Norma
Educación
prácticas docentes
ayudantía
Observación
Aula
title_short Puentes para habitar el aula
title_full Puentes para habitar el aula
title_fullStr Puentes para habitar el aula
title_full_unstemmed Puentes para habitar el aula
title_sort Puentes para habitar el aula
dc.creator.none.fl_str_mv López Medero, Norma
Verbeke, Melisa
Alvarado, Basilia
author López Medero, Norma
author_facet López Medero, Norma
Verbeke, Melisa
Alvarado, Basilia
author_role author
author2 Verbeke, Melisa
Alvarado, Basilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
prácticas docentes
ayudantía
Observación
Aula
topic Educación
prácticas docentes
ayudantía
Observación
Aula
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia pedagógica que se relata a continuación sucede en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue y tiene lugar a partir de la reformulación del plan de estudios del Profesorado en Ciencias Biológicas (ORD.Nº 0750/12). Por tratarse de la formación de profesores en una asignatura científica este cambio representa un avance, frente la necesidad de trascender la lógica de asimilación acumulativa presente en los tradicionales planes de estudios, que concibe a la formación pedagógica como una pátina a la formación científica. En este nuevo marco las asignaturas de la carrera se mantienen agrupadas en cuatro áreas curriculares: Biología, Enseñanza de la Biología, Educación y Apoyo, pero cambia el porcentaje de horas destinadas a cada una de ellas, siendo un dato relevante para esta presentación el incremento que protagoniza el área responsable de integrar el conocimiento de la disciplina científica con la formación específica de la práctica docente, planteando la incorporación gradual de los estudiantes en instituciones educativas desde el primer año. El relato de la experiencia se sitúa en el Taller de Integración y Ayudantía 1 (TIA 1), que es una de las nueva asignaturas del área curricular Enseñanza de la biología, propuesto como espacio favorecedor de la revisión crítica de teorías y supuestos pedagógicos acerca del accionar docente, y tiene como misión integrar las asignaturas del segundo año de la carrera mediante la discusión, el análisis y elaboración de propuestas de intervención en las escuelas de nivel medio. Y se pretende dar cuenta de prácticas y estrategias pensadas por el equipo de cátedra para enfrentar el desafío de favorecer instancias formativas que le permitan a los estudiantes articular / reorganizar los múltiples aprendizajes construidos a lo largo de su trayectoria, para que puedan acercarse a la tarea docente desarrollando la capacidad de reflexionar sobre la cotidianeidad de su propia práctica (INFoD, MECyT, 2007).
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description La experiencia pedagógica que se relata a continuación sucede en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue y tiene lugar a partir de la reformulación del plan de estudios del Profesorado en Ciencias Biológicas (ORD.Nº 0750/12). Por tratarse de la formación de profesores en una asignatura científica este cambio representa un avance, frente la necesidad de trascender la lógica de asimilación acumulativa presente en los tradicionales planes de estudios, que concibe a la formación pedagógica como una pátina a la formación científica. En este nuevo marco las asignaturas de la carrera se mantienen agrupadas en cuatro áreas curriculares: Biología, Enseñanza de la Biología, Educación y Apoyo, pero cambia el porcentaje de horas destinadas a cada una de ellas, siendo un dato relevante para esta presentación el incremento que protagoniza el área responsable de integrar el conocimiento de la disciplina científica con la formación específica de la práctica docente, planteando la incorporación gradual de los estudiantes en instituciones educativas desde el primer año. El relato de la experiencia se sitúa en el Taller de Integración y Ayudantía 1 (TIA 1), que es una de las nueva asignaturas del área curricular Enseñanza de la biología, propuesto como espacio favorecedor de la revisión crítica de teorías y supuestos pedagógicos acerca del accionar docente, y tiene como misión integrar las asignaturas del segundo año de la carrera mediante la discusión, el análisis y elaboración de propuestas de intervención en las escuelas de nivel medio. Y se pretende dar cuenta de prácticas y estrategias pensadas por el equipo de cátedra para enfrentar el desafío de favorecer instancias formativas que le permitan a los estudiantes articular / reorganizar los múltiples aprendizajes construidos a lo largo de su trayectoria, para que puedan acercarse a la tarea docente desarrollando la capacidad de reflexionar sobre la cotidianeidad de su propia práctica (INFoD, MECyT, 2007).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80927
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
891-905
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616021266137088
score 13.070432