<i>Nunca serás mujer</i> como punto de fuga

Autores
Quintana, Matías Eduardo; Di Sarli, Natalia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de las desobediencias sexuales y de género, la teoría queer y los estudios trans vienen cuestionando las lógicas de poder cisexistas y heterosexistas que operan en la construcción de la práctica artística como relato. En esta investigación se tomará la obra de la Artista Effy Beth, Nunca serás mujer, (2010) como referencia para abordar el análisis de las torsiones y tensiones del Arte performático desde las “pedagogías transgresoras” de Bell Hooks (1995) y las interpelaciones sobre los estudios de género. En cuanto a su configuración, el dispositivo, las técnicas, los recursos y las materialidades, serán puestas en diálogo con las nociones de “precariedad” de Eleonora Fabião (2019). Considero la obra de Effy crucial para generar una retirada ofensiva y un andamiaje estratégico que logró romper críticamente con las cadenas asociativas, desde la exacerbación de las imágenes, la construcción de subjetividades con el fin de poner en órbita potenciales fugas, en términos de Alejandra Castillo (2020), del “régimen escópico” , las “pulsiones escópicas” o las nociones de Simon de Beauvoir (1949) acerca del “devenir mujer”. Entendiendo que las imágenes no representan sino crean al mundo, una noción crítica, en este contexto, puede encontrar potenciador el desplegar ciertas reacciones intolerables y de disentimiento dentro de las configuraciones performáticas, es decir poder recuperar el potencial en aquello que es negado.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
cuerpo
género
performance
trans
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149130

id SEDICI_5bee2a4edad3622dc838219f412ffc6e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149130
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Nunca serás mujer</i> como punto de fugaQuintana, Matías EduardoDi Sarli, NataliaBellas ArtescuerpogéneroperformancetransLos estudios de las desobediencias sexuales y de género, la teoría queer y los estudios trans vienen cuestionando las lógicas de poder cisexistas y heterosexistas que operan en la construcción de la práctica artística como relato. En esta investigación se tomará la obra de la Artista Effy Beth, <i>Nunca serás mujer</i>, (2010) como referencia para abordar el análisis de las torsiones y tensiones del Arte performático desde las “pedagogías transgresoras” de Bell Hooks (1995) y las interpelaciones sobre los estudios de género. En cuanto a su configuración, el dispositivo, las técnicas, los recursos y las materialidades, serán puestas en diálogo con las nociones de “precariedad” de Eleonora Fabião (2019). Considero la obra de Effy crucial para generar una retirada ofensiva y un andamiaje estratégico que logró romper críticamente con las cadenas asociativas, desde la exacerbación de las imágenes, la construcción de subjetividades con el fin de poner en órbita potenciales fugas, en términos de Alejandra Castillo (2020), del “régimen escópico” , las “pulsiones escópicas” o las nociones de Simon de Beauvoir (1949) acerca del “devenir mujer”. Entendiendo que las imágenes no representan sino crean al mundo, una noción crítica, en este contexto, puede encontrar potenciador el desplegar ciertas reacciones intolerables y de disentimiento dentro de las configuraciones performáticas, es decir poder recuperar el potencial en aquello que es negado.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149130spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149130Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:19.151SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Nunca serás mujer</i> como punto de fuga
title <i>Nunca serás mujer</i> como punto de fuga
spellingShingle <i>Nunca serás mujer</i> como punto de fuga
Quintana, Matías Eduardo
Bellas Artes
cuerpo
género
performance
trans
title_short <i>Nunca serás mujer</i> como punto de fuga
title_full <i>Nunca serás mujer</i> como punto de fuga
title_fullStr <i>Nunca serás mujer</i> como punto de fuga
title_full_unstemmed <i>Nunca serás mujer</i> como punto de fuga
title_sort <i>Nunca serás mujer</i> como punto de fuga
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana, Matías Eduardo
Di Sarli, Natalia
author Quintana, Matías Eduardo
author_facet Quintana, Matías Eduardo
Di Sarli, Natalia
author_role author
author2 Di Sarli, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
cuerpo
género
performance
trans
topic Bellas Artes
cuerpo
género
performance
trans
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de las desobediencias sexuales y de género, la teoría queer y los estudios trans vienen cuestionando las lógicas de poder cisexistas y heterosexistas que operan en la construcción de la práctica artística como relato. En esta investigación se tomará la obra de la Artista Effy Beth, <i>Nunca serás mujer</i>, (2010) como referencia para abordar el análisis de las torsiones y tensiones del Arte performático desde las “pedagogías transgresoras” de Bell Hooks (1995) y las interpelaciones sobre los estudios de género. En cuanto a su configuración, el dispositivo, las técnicas, los recursos y las materialidades, serán puestas en diálogo con las nociones de “precariedad” de Eleonora Fabião (2019). Considero la obra de Effy crucial para generar una retirada ofensiva y un andamiaje estratégico que logró romper críticamente con las cadenas asociativas, desde la exacerbación de las imágenes, la construcción de subjetividades con el fin de poner en órbita potenciales fugas, en términos de Alejandra Castillo (2020), del “régimen escópico” , las “pulsiones escópicas” o las nociones de Simon de Beauvoir (1949) acerca del “devenir mujer”. Entendiendo que las imágenes no representan sino crean al mundo, una noción crítica, en este contexto, puede encontrar potenciador el desplegar ciertas reacciones intolerables y de disentimiento dentro de las configuraciones performáticas, es decir poder recuperar el potencial en aquello que es negado.
Facultad de Artes
description Los estudios de las desobediencias sexuales y de género, la teoría queer y los estudios trans vienen cuestionando las lógicas de poder cisexistas y heterosexistas que operan en la construcción de la práctica artística como relato. En esta investigación se tomará la obra de la Artista Effy Beth, <i>Nunca serás mujer</i>, (2010) como referencia para abordar el análisis de las torsiones y tensiones del Arte performático desde las “pedagogías transgresoras” de Bell Hooks (1995) y las interpelaciones sobre los estudios de género. En cuanto a su configuración, el dispositivo, las técnicas, los recursos y las materialidades, serán puestas en diálogo con las nociones de “precariedad” de Eleonora Fabião (2019). Considero la obra de Effy crucial para generar una retirada ofensiva y un andamiaje estratégico que logró romper críticamente con las cadenas asociativas, desde la exacerbación de las imágenes, la construcción de subjetividades con el fin de poner en órbita potenciales fugas, en términos de Alejandra Castillo (2020), del “régimen escópico” , las “pulsiones escópicas” o las nociones de Simon de Beauvoir (1949) acerca del “devenir mujer”. Entendiendo que las imágenes no representan sino crean al mundo, una noción crítica, en este contexto, puede encontrar potenciador el desplegar ciertas reacciones intolerables y de disentimiento dentro de las configuraciones performáticas, es decir poder recuperar el potencial en aquello que es negado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149130
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260605564616704
score 13.13397