Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e intersecciones

Autores
Dellacasa, María Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizamos los aportes teórico-conceptuales de la Teoría Crip para ponerlos en diálogo con ciertos planteos de los llamados Estudios Trans o Transgender Studies. La Teoría Crip surge en los últimos veinte años como parte de un posicionamiento que se inicia en el activismo y el ámbito artístico/performativo. El término crip deriva de la expresión inglesa cripple, que habitualmente se traduce como tullido, y denota una apropiación del insulto, para transformar la humillación en un desafío a lo establecido –a la normalidad, a la naturalización de los cuerpos capacitados- y a los discursos hegemónicos…
Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología: “Las antropologías hechas en América Latina y el Caribe en contextos urgentes: violencias, privilegios y desigualdades”
Rosario
Argentina
Asociación Latinoamericana de Antropología
Materia
TEORIA CRIP
ESTUDIOS TRANS
CUERPOS
PERFORMANCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246188

id CONICETDig_2b7a35c3e2da43df73e5f5ef92e3f174
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246188
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e interseccionesDellacasa, María AlejandraTEORIA CRIPESTUDIOS TRANSCUERPOSPERFORMANCEhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizamos los aportes teórico-conceptuales de la Teoría Crip para ponerlos en diálogo con ciertos planteos de los llamados Estudios Trans o Transgender Studies. La Teoría Crip surge en los últimos veinte años como parte de un posicionamiento que se inicia en el activismo y el ámbito artístico/performativo. El término crip deriva de la expresión inglesa cripple, que habitualmente se traduce como tullido, y denota una apropiación del insulto, para transformar la humillación en un desafío a lo establecido –a la normalidad, a la naturalización de los cuerpos capacitados- y a los discursos hegemónicos…Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología: “Las antropologías hechas en América Latina y el Caribe en contextos urgentes: violencias, privilegios y desigualdades”RosarioArgentinaAsociación Latinoamericana de AntropologíaAsociación Latinoamericana de Antropología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246188Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e intersecciones; VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología: “Las antropologías hechas en América Latina y el Caribe en contextos urgentes: violencias, privilegios y desigualdades”; Rosario; Argentina; 2024; 1-22978-9915-9643-2-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alacongresos.net/memorias-del-vii-congreso-ala/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:45.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e intersecciones
title Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e intersecciones
spellingShingle Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e intersecciones
Dellacasa, María Alejandra
TEORIA CRIP
ESTUDIOS TRANS
CUERPOS
PERFORMANCE
title_short Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e intersecciones
title_full Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e intersecciones
title_fullStr Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e intersecciones
title_full_unstemmed Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e intersecciones
title_sort Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e intersecciones
dc.creator.none.fl_str_mv Dellacasa, María Alejandra
author Dellacasa, María Alejandra
author_facet Dellacasa, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORIA CRIP
ESTUDIOS TRANS
CUERPOS
PERFORMANCE
topic TEORIA CRIP
ESTUDIOS TRANS
CUERPOS
PERFORMANCE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos los aportes teórico-conceptuales de la Teoría Crip para ponerlos en diálogo con ciertos planteos de los llamados Estudios Trans o Transgender Studies. La Teoría Crip surge en los últimos veinte años como parte de un posicionamiento que se inicia en el activismo y el ámbito artístico/performativo. El término crip deriva de la expresión inglesa cripple, que habitualmente se traduce como tullido, y denota una apropiación del insulto, para transformar la humillación en un desafío a lo establecido –a la normalidad, a la naturalización de los cuerpos capacitados- y a los discursos hegemónicos…
Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología: “Las antropologías hechas en América Latina y el Caribe en contextos urgentes: violencias, privilegios y desigualdades”
Rosario
Argentina
Asociación Latinoamericana de Antropología
description En este trabajo analizamos los aportes teórico-conceptuales de la Teoría Crip para ponerlos en diálogo con ciertos planteos de los llamados Estudios Trans o Transgender Studies. La Teoría Crip surge en los últimos veinte años como parte de un posicionamiento que se inicia en el activismo y el ámbito artístico/performativo. El término crip deriva de la expresión inglesa cripple, que habitualmente se traduce como tullido, y denota una apropiación del insulto, para transformar la humillación en un desafío a lo establecido –a la normalidad, a la naturalización de los cuerpos capacitados- y a los discursos hegemónicos…
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246188
Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e intersecciones; VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología: “Las antropologías hechas en América Latina y el Caribe en contextos urgentes: violencias, privilegios y desigualdades”; Rosario; Argentina; 2024; 1-22
978-9915-9643-2-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246188
identifier_str_mv Estudios Trans y Teoría Crip: diálogos e intersecciones; VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología: “Las antropologías hechas en América Latina y el Caribe en contextos urgentes: violencias, privilegios y desigualdades”; Rosario; Argentina; 2024; 1-22
978-9915-9643-2-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alacongresos.net/memorias-del-vii-congreso-ala/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268878840791040
score 13.13397