La experiencia lectora
- Autores
- Barrera, Yamila; Barrera, Yamila
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La antropóloga Michele Petit (2001) plantea la importancia de acceder a la lectura como un derecho cultural, para ser conscientes de nuestro derecho a saber, a imaginar. A descubrir mundos y en ese camino, descubrirnos. Propone deconstruir los miedos para evitar que nos sintamos incompetentes delante de un libro. Es ahí donde cumplen un rol fundamental lxs iniciadorxs o facilitadorxs de lectura. Quienes transmiten el deseo por la lectura y lo promueven para permitirle a otrxs ingresar en los libros. La autora considera que la lectura ayuda a lxs lectorxs a construirse, descubrirse, hacerse un poco más autorxs de sus vidas, de sus experiencias e incluso nos permite escapar de callejones oscuros y dolorosos. Es un lugar de evasión, trasgresión, al que nadie puede ingresar más que nosotrxs. Un momento donde el tiempo y el espacio se vuelven relativos. Ese mundo narrado comienza a dibujarse ante nuestros ojos y cobra vida para rescatarnos, sanarnos y liberarnos. La lectura es una experiencia irremplazable, donde lo íntimo y compartido se vincula de forma simbiótica y esta conexión construye nuestra subjetividad. Por eso no puede ser un privilegio de pocos o de un sector. Todxs deberíamos poder acceder a las lecturas, a los saberes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Letras
Promoción de la lectura
Escritura creativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172965
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5be8ce72ffc300d3f3349a0968642271 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172965 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La experiencia lectoraBarrera, YamilaBarrera, YamilaPeriodismoLetrasPromoción de la lecturaEscritura creativaLa antropóloga Michele Petit (2001) plantea la importancia de acceder a la lectura como un derecho cultural, para ser conscientes de nuestro derecho a saber, a imaginar. A descubrir mundos y en ese camino, descubrirnos. Propone deconstruir los miedos para evitar que nos sintamos incompetentes delante de un libro. Es ahí donde cumplen un rol fundamental lxs iniciadorxs o facilitadorxs de lectura. Quienes transmiten el deseo por la lectura y lo promueven para permitirle a otrxs ingresar en los libros. La autora considera que la lectura ayuda a lxs lectorxs a construirse, descubrirse, hacerse un poco más autorxs de sus vidas, de sus experiencias e incluso nos permite escapar de callejones oscuros y dolorosos. Es un lugar de evasión, trasgresión, al que nadie puede ingresar más que nosotrxs. Un momento donde el tiempo y el espacio se vuelven relativos. Ese mundo narrado comienza a dibujarse ante nuestros ojos y cobra vida para rescatarnos, sanarnos y liberarnos. La lectura es una experiencia irremplazable, donde lo íntimo y compartido se vincula de forma simbiótica y esta conexión construye nuestra subjetividad. Por eso no puede ser un privilegio de pocos o de un sector. Todxs deberíamos poder acceder a las lecturas, a los saberes.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf10-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172965spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2401-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/169520info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:51:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:51:27.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia lectora |
| title |
La experiencia lectora |
| spellingShingle |
La experiencia lectora Barrera, Yamila Periodismo Letras Promoción de la lectura Escritura creativa |
| title_short |
La experiencia lectora |
| title_full |
La experiencia lectora |
| title_fullStr |
La experiencia lectora |
| title_full_unstemmed |
La experiencia lectora |
| title_sort |
La experiencia lectora |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, Yamila Barrera, Yamila |
| author |
Barrera, Yamila |
| author_facet |
Barrera, Yamila |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Letras Promoción de la lectura Escritura creativa |
| topic |
Periodismo Letras Promoción de la lectura Escritura creativa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La antropóloga Michele Petit (2001) plantea la importancia de acceder a la lectura como un derecho cultural, para ser conscientes de nuestro derecho a saber, a imaginar. A descubrir mundos y en ese camino, descubrirnos. Propone deconstruir los miedos para evitar que nos sintamos incompetentes delante de un libro. Es ahí donde cumplen un rol fundamental lxs iniciadorxs o facilitadorxs de lectura. Quienes transmiten el deseo por la lectura y lo promueven para permitirle a otrxs ingresar en los libros. La autora considera que la lectura ayuda a lxs lectorxs a construirse, descubrirse, hacerse un poco más autorxs de sus vidas, de sus experiencias e incluso nos permite escapar de callejones oscuros y dolorosos. Es un lugar de evasión, trasgresión, al que nadie puede ingresar más que nosotrxs. Un momento donde el tiempo y el espacio se vuelven relativos. Ese mundo narrado comienza a dibujarse ante nuestros ojos y cobra vida para rescatarnos, sanarnos y liberarnos. La lectura es una experiencia irremplazable, donde lo íntimo y compartido se vincula de forma simbiótica y esta conexión construye nuestra subjetividad. Por eso no puede ser un privilegio de pocos o de un sector. Todxs deberíamos poder acceder a las lecturas, a los saberes. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La antropóloga Michele Petit (2001) plantea la importancia de acceder a la lectura como un derecho cultural, para ser conscientes de nuestro derecho a saber, a imaginar. A descubrir mundos y en ese camino, descubrirnos. Propone deconstruir los miedos para evitar que nos sintamos incompetentes delante de un libro. Es ahí donde cumplen un rol fundamental lxs iniciadorxs o facilitadorxs de lectura. Quienes transmiten el deseo por la lectura y lo promueven para permitirle a otrxs ingresar en los libros. La autora considera que la lectura ayuda a lxs lectorxs a construirse, descubrirse, hacerse un poco más autorxs de sus vidas, de sus experiencias e incluso nos permite escapar de callejones oscuros y dolorosos. Es un lugar de evasión, trasgresión, al que nadie puede ingresar más que nosotrxs. Un momento donde el tiempo y el espacio se vuelven relativos. Ese mundo narrado comienza a dibujarse ante nuestros ojos y cobra vida para rescatarnos, sanarnos y liberarnos. La lectura es una experiencia irremplazable, donde lo íntimo y compartido se vincula de forma simbiótica y esta conexión construye nuestra subjetividad. Por eso no puede ser un privilegio de pocos o de un sector. Todxs deberíamos poder acceder a las lecturas, a los saberes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172965 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172965 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2401-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/169520 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-17 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428742559825920 |
| score |
13.10058 |