Letras redondas. Un diálogo con los jugadores de la lectura y los hinchas de la escritura : Realización de un programa piloto de televisión
- Autores
- Alcoba, Laura Victoria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Falbo, Graciela Alicia
Barberena, Martín Ignacio - Descripción
- Esta tesis consiste en la realización de un programa piloto audiovisual titulado Letras Redondas que forma parte de un ciclo orientado a promover la lectura. En cada encuentro se entrevista principalmente a un jugador de fútbol profesional: se realiza un recorrido acerca de su biografía lectora, reflexiones acerca de sus obras escogidas, sobre la importancia del acto de leer y los modos de construir la lectura del mundo, en la certeza que estos entrevistados se constituyen asimismo en referentes, particularmente para el público joven. Asimismo se realizan entrevistas a escritores, comentaristas deportivos y directores técnicos donde se desarrollan aspectos vinculados a la entrevista principal y, fundamentalmente, su pasión por el fútbol. La elección de combinar el fútbol y la literatura se debe al interés de articular dos aspectos de la producción cultural que el imaginario social interpreta separados, tornando visible el perfil de lectores de personalidades del ámbito futbolístico y la pasión por el fútbol por partes de escritores reconocidos. El programa destaca la diversidad de modos en que ambos mundos se interconectan y muestra así un nuevo ángulo sobre el sentido de la lectura al procurar una perspectiva soslayada o no visibilizada que invita al televidente a recuperar su propia experiencia como lector. Esta tesis ha sido planeada y organizada desde una perspectiva de producción periodística en dirección a la realización de periodismo cultural.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Periodismo
Periodismo
Cultura
Promoción de la lectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142035
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_40833da011a18e9d853553d630c436ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142035 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Letras redondas. Un diálogo con los jugadores de la lectura y los hinchas de la escritura : Realización de un programa piloto de televisiónAlcoba, Laura VictoriaComunicaciónPeriodismoPeriodismoCulturaPromoción de la lecturaEsta tesis consiste en la realización de un programa piloto audiovisual titulado <i>Letras Redondas</i> que forma parte de un ciclo orientado a promover la lectura. En cada encuentro se entrevista principalmente a un jugador de fútbol profesional: se realiza un recorrido acerca de su biografía lectora, reflexiones acerca de sus obras escogidas, sobre la importancia del acto de leer y los modos de construir la lectura del mundo, en la certeza que estos entrevistados se constituyen asimismo en referentes, particularmente para el público joven. Asimismo se realizan entrevistas a escritores, comentaristas deportivos y directores técnicos donde se desarrollan aspectos vinculados a la entrevista principal y, fundamentalmente, su pasión por el fútbol. La elección de combinar el fútbol y la literatura se debe al interés de articular dos aspectos de la producción cultural que el imaginario social interpreta separados, tornando visible el perfil de lectores de personalidades del ámbito futbolístico y la pasión por el fútbol por partes de escritores reconocidos. El programa destaca la diversidad de modos en que ambos mundos se interconectan y muestra así un nuevo ángulo sobre el sentido de la lectura al procurar una perspectiva soslayada o no visibilizada que invita al televidente a recuperar su propia experiencia como lector. Esta tesis ha sido planeada y organizada desde una perspectiva de producción periodística en dirección a la realización de periodismo cultural.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFalbo, Graciela AliciaBarberena, Martín Ignacio2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142035spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:41:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142035Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:41:08.987SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Letras redondas. Un diálogo con los jugadores de la lectura y los hinchas de la escritura : Realización de un programa piloto de televisión |
| title |
Letras redondas. Un diálogo con los jugadores de la lectura y los hinchas de la escritura : Realización de un programa piloto de televisión |
| spellingShingle |
Letras redondas. Un diálogo con los jugadores de la lectura y los hinchas de la escritura : Realización de un programa piloto de televisión Alcoba, Laura Victoria Comunicación Periodismo Periodismo Cultura Promoción de la lectura |
| title_short |
Letras redondas. Un diálogo con los jugadores de la lectura y los hinchas de la escritura : Realización de un programa piloto de televisión |
| title_full |
Letras redondas. Un diálogo con los jugadores de la lectura y los hinchas de la escritura : Realización de un programa piloto de televisión |
| title_fullStr |
Letras redondas. Un diálogo con los jugadores de la lectura y los hinchas de la escritura : Realización de un programa piloto de televisión |
| title_full_unstemmed |
Letras redondas. Un diálogo con los jugadores de la lectura y los hinchas de la escritura : Realización de un programa piloto de televisión |
| title_sort |
Letras redondas. Un diálogo con los jugadores de la lectura y los hinchas de la escritura : Realización de un programa piloto de televisión |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcoba, Laura Victoria |
| author |
Alcoba, Laura Victoria |
| author_facet |
Alcoba, Laura Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Falbo, Graciela Alicia Barberena, Martín Ignacio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Periodismo Periodismo Cultura Promoción de la lectura |
| topic |
Comunicación Periodismo Periodismo Cultura Promoción de la lectura |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis consiste en la realización de un programa piloto audiovisual titulado <i>Letras Redondas</i> que forma parte de un ciclo orientado a promover la lectura. En cada encuentro se entrevista principalmente a un jugador de fútbol profesional: se realiza un recorrido acerca de su biografía lectora, reflexiones acerca de sus obras escogidas, sobre la importancia del acto de leer y los modos de construir la lectura del mundo, en la certeza que estos entrevistados se constituyen asimismo en referentes, particularmente para el público joven. Asimismo se realizan entrevistas a escritores, comentaristas deportivos y directores técnicos donde se desarrollan aspectos vinculados a la entrevista principal y, fundamentalmente, su pasión por el fútbol. La elección de combinar el fútbol y la literatura se debe al interés de articular dos aspectos de la producción cultural que el imaginario social interpreta separados, tornando visible el perfil de lectores de personalidades del ámbito futbolístico y la pasión por el fútbol por partes de escritores reconocidos. El programa destaca la diversidad de modos en que ambos mundos se interconectan y muestra así un nuevo ángulo sobre el sentido de la lectura al procurar una perspectiva soslayada o no visibilizada que invita al televidente a recuperar su propia experiencia como lector. Esta tesis ha sido planeada y organizada desde una perspectiva de producción periodística en dirección a la realización de periodismo cultural. Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Esta tesis consiste en la realización de un programa piloto audiovisual titulado <i>Letras Redondas</i> que forma parte de un ciclo orientado a promover la lectura. En cada encuentro se entrevista principalmente a un jugador de fútbol profesional: se realiza un recorrido acerca de su biografía lectora, reflexiones acerca de sus obras escogidas, sobre la importancia del acto de leer y los modos de construir la lectura del mundo, en la certeza que estos entrevistados se constituyen asimismo en referentes, particularmente para el público joven. Asimismo se realizan entrevistas a escritores, comentaristas deportivos y directores técnicos donde se desarrollan aspectos vinculados a la entrevista principal y, fundamentalmente, su pasión por el fútbol. La elección de combinar el fútbol y la literatura se debe al interés de articular dos aspectos de la producción cultural que el imaginario social interpreta separados, tornando visible el perfil de lectores de personalidades del ámbito futbolístico y la pasión por el fútbol por partes de escritores reconocidos. El programa destaca la diversidad de modos en que ambos mundos se interconectan y muestra así un nuevo ángulo sobre el sentido de la lectura al procurar una perspectiva soslayada o no visibilizada que invita al televidente a recuperar su propia experiencia como lector. Esta tesis ha sido planeada y organizada desde una perspectiva de producción periodística en dirección a la realización de periodismo cultural. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142035 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142035 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428552757084160 |
| score |
13.10058 |