Evaluación geoecológica de los paisajes del departamento Minas (provincia de Neuquén), para el estudio de la degradación de la tierra
- Autores
- Bertani, Luis Alberto
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tierra, escenario donde habita el hombre, ha sufrido permanentes transformaciones a lo largo de toda su historia. En un principio, estas fueron exclusivamente de origen natural hasta que, con la irrupción del hombre, se le sumaron otros cambios, más profundos, complejos y dinámicos, que fueron alterando en distintas escalas los sistemas naturales de nuestro planeta. Las sociedades en su afán de aprovechar los recursos naturales que la tierra le provee, ha ido transformando permanentemente el medio que habitamos. Desde los albores de la humanidad, cuando sólo contaba con herramientas de piedra, hasta los tiempos actuales, caracterizados por el empleo de computadoras y la alimentación basada en productos biotecnológicos, ha ido transformando casi por completo el mundo donde vive, generando una crisis ambiental que es tema de discusión en organismos, foros y conferencias relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente.
Departamento de Geografía - Materia
-
Geografía
Desertificación
desarrollo sostenible
protección del paisaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17197
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5b5baaae0d812526497814a1c0669fd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17197 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación geoecológica de los paisajes del departamento Minas (provincia de Neuquén), para el estudio de la degradación de la tierraBertani, Luis AlbertoGeografíaDesertificacióndesarrollo sostenibleprotección del paisajeLa tierra, escenario donde habita el hombre, ha sufrido permanentes transformaciones a lo largo de toda su historia. En un principio, estas fueron exclusivamente de origen natural hasta que, con la irrupción del hombre, se le sumaron otros cambios, más profundos, complejos y dinámicos, que fueron alterando en distintas escalas los sistemas naturales de nuestro planeta. Las sociedades en su afán de aprovechar los recursos naturales que la tierra le provee, ha ido transformando permanentemente el medio que habitamos. Desde los albores de la humanidad, cuando sólo contaba con herramientas de piedra, hasta los tiempos actuales, caracterizados por el empleo de computadoras y la alimentación basada en productos biotecnológicos, ha ido transformando casi por completo el mundo donde vive, generando una crisis ambiental que es tema de discusión en organismos, foros y conferencias relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente.Departamento de Geografía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17197spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdocgeo.fahce.unlp.edu.ar/ii-jdg/trabajos/Bertani%20Luis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:00.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación geoecológica de los paisajes del departamento Minas (provincia de Neuquén), para el estudio de la degradación de la tierra |
title |
Evaluación geoecológica de los paisajes del departamento Minas (provincia de Neuquén), para el estudio de la degradación de la tierra |
spellingShingle |
Evaluación geoecológica de los paisajes del departamento Minas (provincia de Neuquén), para el estudio de la degradación de la tierra Bertani, Luis Alberto Geografía Desertificación desarrollo sostenible protección del paisaje |
title_short |
Evaluación geoecológica de los paisajes del departamento Minas (provincia de Neuquén), para el estudio de la degradación de la tierra |
title_full |
Evaluación geoecológica de los paisajes del departamento Minas (provincia de Neuquén), para el estudio de la degradación de la tierra |
title_fullStr |
Evaluación geoecológica de los paisajes del departamento Minas (provincia de Neuquén), para el estudio de la degradación de la tierra |
title_full_unstemmed |
Evaluación geoecológica de los paisajes del departamento Minas (provincia de Neuquén), para el estudio de la degradación de la tierra |
title_sort |
Evaluación geoecológica de los paisajes del departamento Minas (provincia de Neuquén), para el estudio de la degradación de la tierra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertani, Luis Alberto |
author |
Bertani, Luis Alberto |
author_facet |
Bertani, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Desertificación desarrollo sostenible protección del paisaje |
topic |
Geografía Desertificación desarrollo sostenible protección del paisaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tierra, escenario donde habita el hombre, ha sufrido permanentes transformaciones a lo largo de toda su historia. En un principio, estas fueron exclusivamente de origen natural hasta que, con la irrupción del hombre, se le sumaron otros cambios, más profundos, complejos y dinámicos, que fueron alterando en distintas escalas los sistemas naturales de nuestro planeta. Las sociedades en su afán de aprovechar los recursos naturales que la tierra le provee, ha ido transformando permanentemente el medio que habitamos. Desde los albores de la humanidad, cuando sólo contaba con herramientas de piedra, hasta los tiempos actuales, caracterizados por el empleo de computadoras y la alimentación basada en productos biotecnológicos, ha ido transformando casi por completo el mundo donde vive, generando una crisis ambiental que es tema de discusión en organismos, foros y conferencias relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente. Departamento de Geografía |
description |
La tierra, escenario donde habita el hombre, ha sufrido permanentes transformaciones a lo largo de toda su historia. En un principio, estas fueron exclusivamente de origen natural hasta que, con la irrupción del hombre, se le sumaron otros cambios, más profundos, complejos y dinámicos, que fueron alterando en distintas escalas los sistemas naturales de nuestro planeta. Las sociedades en su afán de aprovechar los recursos naturales que la tierra le provee, ha ido transformando permanentemente el medio que habitamos. Desde los albores de la humanidad, cuando sólo contaba con herramientas de piedra, hasta los tiempos actuales, caracterizados por el empleo de computadoras y la alimentación basada en productos biotecnológicos, ha ido transformando casi por completo el mundo donde vive, generando una crisis ambiental que es tema de discusión en organismos, foros y conferencias relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17197 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdocgeo.fahce.unlp.edu.ar/ii-jdg/trabajos/Bertani%20Luis.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260092640034816 |
score |
13.13397 |