Propuesta de transporte fluvial sustentable para la ciudad de Guayaquil "TFSG"

Autores
Carbonell Hibito, Sandra Liliana; Olivé, Leticia Mara
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El río es un elemento primordial para el desarrollo en las ciudades ribereñas ya que proporciona múltiples beneficios a su población tales como el abastecimiento de agua, generación de alimentos, uso recreativo-contemplativo y como un eficaz medio de transporte, aunque muchas veces éste queda relegado a una simple postal. Este es el caso de Guayaquil, la ciudad más grande y poblada del Ecuador, cuyo aumento poblacional en los últimos años ha provocado su desarrollo más allá de sus límites, siendo incongruente con el deficiente sistema de transporte público, así estimado por gran parte de la población. Esto ha incrementado el uso del auto particular, provocando problemas de tránsito dentro de Guayaquil y en las vías de acceso hacia los cantones aledaños. Los ríos y esteros que tiene la ciudad, son recursos que pueden ser utilizados para el desarrollo de un sistema de movilidad interconectado con la red de transportación urbana existente considerando los criterios del Urbanismo Sustentable, como una opción viable que ayudaría a mitigar el grave problema de tránsito, incorporando premisas de mejoramiento en la calidad ambiental y de vida de los ciudadanos. Siempre apuntando al saneamiento ambiental de los cursos naturales, márgenes de ríos y esteros utilizando un transporte con menor impacto.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Ecuador
sustentabilidad
Ciudades
Memoria
Transportes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51860

id SEDICI_5b5b80e433f56cf2f5b960ff4a01ab19
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51860
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de transporte fluvial sustentable para la ciudad de Guayaquil "TFSG"Carbonell Hibito, Sandra LilianaOlivé, Leticia MaraArquitecturaUrbanismoEcuadorsustentabilidadCiudadesMemoriaTransportesEl río es un elemento primordial para el desarrollo en las ciudades ribereñas ya que proporciona múltiples beneficios a su población tales como el abastecimiento de agua, generación de alimentos, uso recreativo-contemplativo y como un eficaz medio de transporte, aunque muchas veces éste queda relegado a una simple postal. Este es el caso de Guayaquil, la ciudad más grande y poblada del Ecuador, cuyo aumento poblacional en los últimos años ha provocado su desarrollo más allá de sus límites, siendo incongruente con el deficiente sistema de transporte público, así estimado por gran parte de la población. Esto ha incrementado el uso del auto particular, provocando problemas de tránsito dentro de Guayaquil y en las vías de acceso hacia los cantones aledaños. Los ríos y esteros que tiene la ciudad, son recursos que pueden ser utilizados para el desarrollo de un sistema de movilidad interconectado con la red de transportación urbana existente considerando los criterios del Urbanismo Sustentable, como una opción viable que ayudaría a mitigar el grave problema de tránsito, incorporando premisas de mejoramiento en la calidad ambiental y de vida de los ciudadanos. Siempre apuntando al saneamiento ambiental de los cursos naturales, márgenes de ríos y esteros utilizando un transporte con menor impacto.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51860spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2959/722info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51860Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:26.525SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de transporte fluvial sustentable para la ciudad de Guayaquil "TFSG"
title Propuesta de transporte fluvial sustentable para la ciudad de Guayaquil "TFSG"
spellingShingle Propuesta de transporte fluvial sustentable para la ciudad de Guayaquil "TFSG"
Carbonell Hibito, Sandra Liliana
Arquitectura
Urbanismo
Ecuador
sustentabilidad
Ciudades
Memoria
Transportes
title_short Propuesta de transporte fluvial sustentable para la ciudad de Guayaquil "TFSG"
title_full Propuesta de transporte fluvial sustentable para la ciudad de Guayaquil "TFSG"
title_fullStr Propuesta de transporte fluvial sustentable para la ciudad de Guayaquil "TFSG"
title_full_unstemmed Propuesta de transporte fluvial sustentable para la ciudad de Guayaquil "TFSG"
title_sort Propuesta de transporte fluvial sustentable para la ciudad de Guayaquil "TFSG"
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonell Hibito, Sandra Liliana
Olivé, Leticia Mara
author Carbonell Hibito, Sandra Liliana
author_facet Carbonell Hibito, Sandra Liliana
Olivé, Leticia Mara
author_role author
author2 Olivé, Leticia Mara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Ecuador
sustentabilidad
Ciudades
Memoria
Transportes
topic Arquitectura
Urbanismo
Ecuador
sustentabilidad
Ciudades
Memoria
Transportes
dc.description.none.fl_txt_mv El río es un elemento primordial para el desarrollo en las ciudades ribereñas ya que proporciona múltiples beneficios a su población tales como el abastecimiento de agua, generación de alimentos, uso recreativo-contemplativo y como un eficaz medio de transporte, aunque muchas veces éste queda relegado a una simple postal. Este es el caso de Guayaquil, la ciudad más grande y poblada del Ecuador, cuyo aumento poblacional en los últimos años ha provocado su desarrollo más allá de sus límites, siendo incongruente con el deficiente sistema de transporte público, así estimado por gran parte de la población. Esto ha incrementado el uso del auto particular, provocando problemas de tránsito dentro de Guayaquil y en las vías de acceso hacia los cantones aledaños. Los ríos y esteros que tiene la ciudad, son recursos que pueden ser utilizados para el desarrollo de un sistema de movilidad interconectado con la red de transportación urbana existente considerando los criterios del Urbanismo Sustentable, como una opción viable que ayudaría a mitigar el grave problema de tránsito, incorporando premisas de mejoramiento en la calidad ambiental y de vida de los ciudadanos. Siempre apuntando al saneamiento ambiental de los cursos naturales, márgenes de ríos y esteros utilizando un transporte con menor impacto.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El río es un elemento primordial para el desarrollo en las ciudades ribereñas ya que proporciona múltiples beneficios a su población tales como el abastecimiento de agua, generación de alimentos, uso recreativo-contemplativo y como un eficaz medio de transporte, aunque muchas veces éste queda relegado a una simple postal. Este es el caso de Guayaquil, la ciudad más grande y poblada del Ecuador, cuyo aumento poblacional en los últimos años ha provocado su desarrollo más allá de sus límites, siendo incongruente con el deficiente sistema de transporte público, así estimado por gran parte de la población. Esto ha incrementado el uso del auto particular, provocando problemas de tránsito dentro de Guayaquil y en las vías de acceso hacia los cantones aledaños. Los ríos y esteros que tiene la ciudad, son recursos que pueden ser utilizados para el desarrollo de un sistema de movilidad interconectado con la red de transportación urbana existente considerando los criterios del Urbanismo Sustentable, como una opción viable que ayudaría a mitigar el grave problema de tránsito, incorporando premisas de mejoramiento en la calidad ambiental y de vida de los ciudadanos. Siempre apuntando al saneamiento ambiental de los cursos naturales, márgenes de ríos y esteros utilizando un transporte con menor impacto.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51860
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2959/722
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615913210380288
score 13.069144