Valor de la vegetación silvestre para atraer y conservar ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas de La Plata

Autores
Cédola, Claudia Viviana; Gibelli, Emanuel; Díaz Lucas, María Florencia; Peñalba, Julieta Noel; Barakat, María Candela; Salas Gervassio, Nadia Gisela; Rocca, Margarita; Cingolani, María Fernanda; Luna, María Gabriela; Stupino, Susana Andrea; Sarandón, Santiago Javier; Greco, Nancy Mabel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los ácaros depredadores son eficientes agentes de control biológico, y varias especies son utilizadas a nivel mundial para controlar arañuelas, trips y moscas blancas. En este trabajo se presenta la diversidad vegetal silvestre que aloja a estos enemigos naturales en los sistemas hortícolas. Los ácaros depredadores y sus presas fueron muestreados en dos manchones de vegetación silvestre de tres predios orgánicos en el cinturón hortícola de La Plata (Buenos Aires) entre 2022 y 2023. Se registraron 11 especies, cinco generalistas, dos especialistas de arañuelas, dos especialistas de otros ácaros y dos generalistas en los que el polen es muy importante en su dieta. Los resultados indican que varias plantas silvestres, principalmente asteráceas, ofrecen recursos para estos ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas, contribuyendo a su permanencia en los mismos. Además, se amplía la distribución a la provincia de Buenos Aires de 10 especies de ácaros de la familia Phytoseiidae.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Materia
Ciencias Naturales
vegetación natural
depredadores
Phytoseiidae
enemigos naturales
Horticultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183030

id SEDICI_5b4cd14d4201e5ef7783052b58fc921c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183030
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Valor de la vegetación silvestre para atraer y conservar ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas de La PlataCédola, Claudia VivianaGibelli, EmanuelDíaz Lucas, María FlorenciaPeñalba, Julieta NoelBarakat, María CandelaSalas Gervassio, Nadia GiselaRocca, MargaritaCingolani, María FernandaLuna, María GabrielaStupino, Susana AndreaSarandón, Santiago JavierGreco, Nancy MabelCiencias Naturalesvegetación naturaldepredadoresPhytoseiidaeenemigos naturalesHorticulturaLos ácaros depredadores son eficientes agentes de control biológico, y varias especies son utilizadas a nivel mundial para controlar arañuelas, trips y moscas blancas. En este trabajo se presenta la diversidad vegetal silvestre que aloja a estos enemigos naturales en los sistemas hortícolas. Los ácaros depredadores y sus presas fueron muestreados en dos manchones de vegetación silvestre de tres predios orgánicos en el cinturón hortícola de La Plata (Buenos Aires) entre 2022 y 2023. Se registraron 11 especies, cinco generalistas, dos especialistas de arañuelas, dos especialistas de otros ácaros y dos generalistas en los que el polen es muy importante en su dieta. Los resultados indican que varias plantas silvestres, principalmente asteráceas, ofrecen recursos para estos ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas, contribuyendo a su permanencia en los mismos. Además, se amplía la distribución a la provincia de Buenos Aires de 10 especies de ácaros de la familia Phytoseiidae.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf862-866http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183030spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8258-87-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:52:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183030Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:52:45.788SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valor de la vegetación silvestre para atraer y conservar ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas de La Plata
title Valor de la vegetación silvestre para atraer y conservar ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas de La Plata
spellingShingle Valor de la vegetación silvestre para atraer y conservar ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas de La Plata
Cédola, Claudia Viviana
Ciencias Naturales
vegetación natural
depredadores
Phytoseiidae
enemigos naturales
Horticultura
title_short Valor de la vegetación silvestre para atraer y conservar ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas de La Plata
title_full Valor de la vegetación silvestre para atraer y conservar ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas de La Plata
title_fullStr Valor de la vegetación silvestre para atraer y conservar ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas de La Plata
title_full_unstemmed Valor de la vegetación silvestre para atraer y conservar ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas de La Plata
title_sort Valor de la vegetación silvestre para atraer y conservar ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cédola, Claudia Viviana
Gibelli, Emanuel
Díaz Lucas, María Florencia
Peñalba, Julieta Noel
Barakat, María Candela
Salas Gervassio, Nadia Gisela
Rocca, Margarita
Cingolani, María Fernanda
Luna, María Gabriela
Stupino, Susana Andrea
Sarandón, Santiago Javier
Greco, Nancy Mabel
author Cédola, Claudia Viviana
author_facet Cédola, Claudia Viviana
Gibelli, Emanuel
Díaz Lucas, María Florencia
Peñalba, Julieta Noel
Barakat, María Candela
Salas Gervassio, Nadia Gisela
Rocca, Margarita
Cingolani, María Fernanda
Luna, María Gabriela
Stupino, Susana Andrea
Sarandón, Santiago Javier
Greco, Nancy Mabel
author_role author
author2 Gibelli, Emanuel
Díaz Lucas, María Florencia
Peñalba, Julieta Noel
Barakat, María Candela
Salas Gervassio, Nadia Gisela
Rocca, Margarita
Cingolani, María Fernanda
Luna, María Gabriela
Stupino, Susana Andrea
Sarandón, Santiago Javier
Greco, Nancy Mabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
vegetación natural
depredadores
Phytoseiidae
enemigos naturales
Horticultura
topic Ciencias Naturales
vegetación natural
depredadores
Phytoseiidae
enemigos naturales
Horticultura
dc.description.none.fl_txt_mv Los ácaros depredadores son eficientes agentes de control biológico, y varias especies son utilizadas a nivel mundial para controlar arañuelas, trips y moscas blancas. En este trabajo se presenta la diversidad vegetal silvestre que aloja a estos enemigos naturales en los sistemas hortícolas. Los ácaros depredadores y sus presas fueron muestreados en dos manchones de vegetación silvestre de tres predios orgánicos en el cinturón hortícola de La Plata (Buenos Aires) entre 2022 y 2023. Se registraron 11 especies, cinco generalistas, dos especialistas de arañuelas, dos especialistas de otros ácaros y dos generalistas en los que el polen es muy importante en su dieta. Los resultados indican que varias plantas silvestres, principalmente asteráceas, ofrecen recursos para estos ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas, contribuyendo a su permanencia en los mismos. Además, se amplía la distribución a la provincia de Buenos Aires de 10 especies de ácaros de la familia Phytoseiidae.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
description Los ácaros depredadores son eficientes agentes de control biológico, y varias especies son utilizadas a nivel mundial para controlar arañuelas, trips y moscas blancas. En este trabajo se presenta la diversidad vegetal silvestre que aloja a estos enemigos naturales en los sistemas hortícolas. Los ácaros depredadores y sus presas fueron muestreados en dos manchones de vegetación silvestre de tres predios orgánicos en el cinturón hortícola de La Plata (Buenos Aires) entre 2022 y 2023. Se registraron 11 especies, cinco generalistas, dos especialistas de arañuelas, dos especialistas de otros ácaros y dos generalistas en los que el polen es muy importante en su dieta. Los resultados indican que varias plantas silvestres, principalmente asteráceas, ofrecen recursos para estos ácaros depredadores en los agro-ecosistemas hortícolas, contribuyendo a su permanencia en los mismos. Además, se amplía la distribución a la provincia de Buenos Aires de 10 especies de ácaros de la familia Phytoseiidae.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183030
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8258-87-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
862-866
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904771784081408
score 12.993085