Fervor y patriotismo: Percepciones y motivaciones de los ciudadanos argentinos durante el Conflicto de las Islas Malvinas en 1982

Autores
Díaz, Alejo Miguel; Broilo, Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El conflicto que enfrentó a la República Argentina y al Reino Unido de Gran Bretaña por las Islas Malvinas, en 1982, despertó la adhesión de un gran número de personas, que abrazaron con fervor una causa que había calado muy hondo en sus representaciones e imaginarios. El presente trabajo de investigación –que complementa al expuesto durante las IV Jornadas de la Cuestión Malvinas, desarrolladas en la Universidad Nacional de La Plata el 23 y 24 de noviembre de 2023 – tiene por objeto ofrecer otra dimensión de la adhesión de argentinos y extranjeros, hombres y mujeres, que fervorosamente se pusieron a disposición de nuestro país, durante el Conflicto del Atlántico Sur, en 1982. Particularmente, explorar las percepciones que los ciudadanos y ciudadanas argentinas tenían sobre la disputa por el archipiélago, interpretar las motivaciones que los impulsaron a tomar parte de la gesta poniéndose a disposición de las Fuerzas Armadas argentinas e identificar los factores que influyeron en su decisión. Es necesario –a 42 años de la guerra– profundizar en las impresiones, los sentimientos, y motivos por los que argentinas y argentinos apoyaron activamente la causa argentina, para contribuir al entendimiento del impacto social del conflicto por las Islas Malvinas. Para ello, a partir del análisis de la correspondencia escrita por hombres y mujeres en la que manifestaban –a distintos estamentos de la conducción militar– su voluntad de servir a la Patria, fue posible reconstruir un panorama cualitativo que da respuesta a ese fervor por la cuestión Malvinas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Islas Malvinas
Guerra de Malvinas
Conflicto armado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180016

id SEDICI_17d9d9da74db9ac62d768740a1d511e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180016
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fervor y patriotismo: Percepciones y motivaciones de los ciudadanos argentinos durante el Conflicto de las Islas Malvinas en 1982Díaz, Alejo MiguelBroilo, LauraSociologíaIslas MalvinasGuerra de MalvinasConflicto armadoEl conflicto que enfrentó a la República Argentina y al Reino Unido de Gran Bretaña por las Islas Malvinas, en 1982, despertó la adhesión de un gran número de personas, que abrazaron con fervor una causa que había calado muy hondo en sus representaciones e imaginarios. El presente trabajo de investigación –que complementa al expuesto durante las IV Jornadas de la Cuestión Malvinas, desarrolladas en la Universidad Nacional de La Plata el 23 y 24 de noviembre de 2023 – tiene por objeto ofrecer otra dimensión de la adhesión de argentinos y extranjeros, hombres y mujeres, que fervorosamente se pusieron a disposición de nuestro país, durante el Conflicto del Atlántico Sur, en 1982. Particularmente, explorar las percepciones que los ciudadanos y ciudadanas argentinas tenían sobre la disputa por el archipiélago, interpretar las motivaciones que los impulsaron a tomar parte de la gesta poniéndose a disposición de las Fuerzas Armadas argentinas e identificar los factores que influyeron en su decisión. Es necesario –a 42 años de la guerra– profundizar en las impresiones, los sentimientos, y motivos por los que argentinas y argentinos apoyaron activamente la causa argentina, para contribuir al entendimiento del impacto social del conflicto por las Islas Malvinas. Para ello, a partir del análisis de la correspondencia escrita por hombres y mujeres en la que manifestaban –a distintos estamentos de la conducción militar– su voluntad de servir a la Patria, fue posible reconstruir un panorama cualitativo que da respuesta a ese fervor por la cuestión Malvinas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180016spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240616222045674385/@@display-file/file/DíazCOMmesa42.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180016Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:31.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fervor y patriotismo: Percepciones y motivaciones de los ciudadanos argentinos durante el Conflicto de las Islas Malvinas en 1982
title Fervor y patriotismo: Percepciones y motivaciones de los ciudadanos argentinos durante el Conflicto de las Islas Malvinas en 1982
spellingShingle Fervor y patriotismo: Percepciones y motivaciones de los ciudadanos argentinos durante el Conflicto de las Islas Malvinas en 1982
Díaz, Alejo Miguel
Sociología
Islas Malvinas
Guerra de Malvinas
Conflicto armado
title_short Fervor y patriotismo: Percepciones y motivaciones de los ciudadanos argentinos durante el Conflicto de las Islas Malvinas en 1982
title_full Fervor y patriotismo: Percepciones y motivaciones de los ciudadanos argentinos durante el Conflicto de las Islas Malvinas en 1982
title_fullStr Fervor y patriotismo: Percepciones y motivaciones de los ciudadanos argentinos durante el Conflicto de las Islas Malvinas en 1982
title_full_unstemmed Fervor y patriotismo: Percepciones y motivaciones de los ciudadanos argentinos durante el Conflicto de las Islas Malvinas en 1982
title_sort Fervor y patriotismo: Percepciones y motivaciones de los ciudadanos argentinos durante el Conflicto de las Islas Malvinas en 1982
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Alejo Miguel
Broilo, Laura
author Díaz, Alejo Miguel
author_facet Díaz, Alejo Miguel
Broilo, Laura
author_role author
author2 Broilo, Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Islas Malvinas
Guerra de Malvinas
Conflicto armado
topic Sociología
Islas Malvinas
Guerra de Malvinas
Conflicto armado
dc.description.none.fl_txt_mv El conflicto que enfrentó a la República Argentina y al Reino Unido de Gran Bretaña por las Islas Malvinas, en 1982, despertó la adhesión de un gran número de personas, que abrazaron con fervor una causa que había calado muy hondo en sus representaciones e imaginarios. El presente trabajo de investigación –que complementa al expuesto durante las IV Jornadas de la Cuestión Malvinas, desarrolladas en la Universidad Nacional de La Plata el 23 y 24 de noviembre de 2023 – tiene por objeto ofrecer otra dimensión de la adhesión de argentinos y extranjeros, hombres y mujeres, que fervorosamente se pusieron a disposición de nuestro país, durante el Conflicto del Atlántico Sur, en 1982. Particularmente, explorar las percepciones que los ciudadanos y ciudadanas argentinas tenían sobre la disputa por el archipiélago, interpretar las motivaciones que los impulsaron a tomar parte de la gesta poniéndose a disposición de las Fuerzas Armadas argentinas e identificar los factores que influyeron en su decisión. Es necesario –a 42 años de la guerra– profundizar en las impresiones, los sentimientos, y motivos por los que argentinas y argentinos apoyaron activamente la causa argentina, para contribuir al entendimiento del impacto social del conflicto por las Islas Malvinas. Para ello, a partir del análisis de la correspondencia escrita por hombres y mujeres en la que manifestaban –a distintos estamentos de la conducción militar– su voluntad de servir a la Patria, fue posible reconstruir un panorama cualitativo que da respuesta a ese fervor por la cuestión Malvinas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El conflicto que enfrentó a la República Argentina y al Reino Unido de Gran Bretaña por las Islas Malvinas, en 1982, despertó la adhesión de un gran número de personas, que abrazaron con fervor una causa que había calado muy hondo en sus representaciones e imaginarios. El presente trabajo de investigación –que complementa al expuesto durante las IV Jornadas de la Cuestión Malvinas, desarrolladas en la Universidad Nacional de La Plata el 23 y 24 de noviembre de 2023 – tiene por objeto ofrecer otra dimensión de la adhesión de argentinos y extranjeros, hombres y mujeres, que fervorosamente se pusieron a disposición de nuestro país, durante el Conflicto del Atlántico Sur, en 1982. Particularmente, explorar las percepciones que los ciudadanos y ciudadanas argentinas tenían sobre la disputa por el archipiélago, interpretar las motivaciones que los impulsaron a tomar parte de la gesta poniéndose a disposición de las Fuerzas Armadas argentinas e identificar los factores que influyeron en su decisión. Es necesario –a 42 años de la guerra– profundizar en las impresiones, los sentimientos, y motivos por los que argentinas y argentinos apoyaron activamente la causa argentina, para contribuir al entendimiento del impacto social del conflicto por las Islas Malvinas. Para ello, a partir del análisis de la correspondencia escrita por hombres y mujeres en la que manifestaban –a distintos estamentos de la conducción militar– su voluntad de servir a la Patria, fue posible reconstruir un panorama cualitativo que da respuesta a ese fervor por la cuestión Malvinas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240616222045674385/@@display-file/file/DíazCOMmesa42.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260711203405824
score 13.13397