Efectos sobre el suelo de efluentes de producción porcina intensiva
- Autores
- Fernández, Maximiliano; Millán, Guillermo José; Calvetty Ramos, Marcos; Basso, Marilina; Mouteira, María Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de cerdos en confinamiento es considerada, por organismos de control ambiental de varios países, como una actividad potencialmente causante de degradación ambiental (Steinfeld et al., 2006). En este sentido, es que los aspectos de posibles riesgos ecológicos más estudiados de la producción de cerdo son la acumulación de nutrientes en el suelo y la contaminación de aguas, producto de la lixiviación y/o escurrimiento superficial, problemas de degradación física del suelo, deterioro de la cobertura vegetal y contaminación del aire (Herrero y Gil, 2008). La toma de conciencia acerca de la degradación de los recursos ambientales requiere hoy en día reflexionar respecto de las relaciones entre las actividades productivas y el medio ambiente. Es en este sentido, que nos fijamos como objetivo del presente trabajo evaluar el efecto de los efluentes provenientes de establecimientos porcinos en confinamiento sobre el recurso suelo, como un indicador de sustentabilidad de los sistemas productivos y de conservación ambiental.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
cría de animales
sustentabilidad
suelo
producción porcina
porcinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69387
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5b1bb56f9785996c0810b777cb4ed3ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69387 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efectos sobre el suelo de efluentes de producción porcina intensivaFernández, MaximilianoMillán, Guillermo JoséCalvetty Ramos, MarcosBasso, MarilinaMouteira, María CeciliaCiencias Agrariascría de animalessustentabilidadsueloproducción porcinaporcinosLa producción de cerdos en confinamiento es considerada, por organismos de control ambiental de varios países, como una actividad potencialmente causante de degradación ambiental (Steinfeld et al., 2006). En este sentido, es que los aspectos de posibles riesgos ecológicos más estudiados de la producción de cerdo son la acumulación de nutrientes en el suelo y la contaminación de aguas, producto de la lixiviación y/o escurrimiento superficial, problemas de degradación física del suelo, deterioro de la cobertura vegetal y contaminación del aire (Herrero y Gil, 2008). La toma de conciencia acerca de la degradación de los recursos ambientales requiere hoy en día reflexionar respecto de las relaciones entre las actividades productivas y el medio ambiente. Es en este sentido, que nos fijamos como objetivo del presente trabajo evaluar el efecto de los efluentes provenientes de establecimientos porcinos en confinamiento sobre el recurso suelo, como un indicador de sustentabilidad de los sistemas productivos y de conservación ambiental.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2018-08-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69387spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46-4062-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:55.609SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos sobre el suelo de efluentes de producción porcina intensiva |
title |
Efectos sobre el suelo de efluentes de producción porcina intensiva |
spellingShingle |
Efectos sobre el suelo de efluentes de producción porcina intensiva Fernández, Maximiliano Ciencias Agrarias cría de animales sustentabilidad suelo producción porcina porcinos |
title_short |
Efectos sobre el suelo de efluentes de producción porcina intensiva |
title_full |
Efectos sobre el suelo de efluentes de producción porcina intensiva |
title_fullStr |
Efectos sobre el suelo de efluentes de producción porcina intensiva |
title_full_unstemmed |
Efectos sobre el suelo de efluentes de producción porcina intensiva |
title_sort |
Efectos sobre el suelo de efluentes de producción porcina intensiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Maximiliano Millán, Guillermo José Calvetty Ramos, Marcos Basso, Marilina Mouteira, María Cecilia |
author |
Fernández, Maximiliano |
author_facet |
Fernández, Maximiliano Millán, Guillermo José Calvetty Ramos, Marcos Basso, Marilina Mouteira, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Millán, Guillermo José Calvetty Ramos, Marcos Basso, Marilina Mouteira, María Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias cría de animales sustentabilidad suelo producción porcina porcinos |
topic |
Ciencias Agrarias cría de animales sustentabilidad suelo producción porcina porcinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de cerdos en confinamiento es considerada, por organismos de control ambiental de varios países, como una actividad potencialmente causante de degradación ambiental (Steinfeld et al., 2006). En este sentido, es que los aspectos de posibles riesgos ecológicos más estudiados de la producción de cerdo son la acumulación de nutrientes en el suelo y la contaminación de aguas, producto de la lixiviación y/o escurrimiento superficial, problemas de degradación física del suelo, deterioro de la cobertura vegetal y contaminación del aire (Herrero y Gil, 2008). La toma de conciencia acerca de la degradación de los recursos ambientales requiere hoy en día reflexionar respecto de las relaciones entre las actividades productivas y el medio ambiente. Es en este sentido, que nos fijamos como objetivo del presente trabajo evaluar el efecto de los efluentes provenientes de establecimientos porcinos en confinamiento sobre el recurso suelo, como un indicador de sustentabilidad de los sistemas productivos y de conservación ambiental. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La producción de cerdos en confinamiento es considerada, por organismos de control ambiental de varios países, como una actividad potencialmente causante de degradación ambiental (Steinfeld et al., 2006). En este sentido, es que los aspectos de posibles riesgos ecológicos más estudiados de la producción de cerdo son la acumulación de nutrientes en el suelo y la contaminación de aguas, producto de la lixiviación y/o escurrimiento superficial, problemas de degradación física del suelo, deterioro de la cobertura vegetal y contaminación del aire (Herrero y Gil, 2008). La toma de conciencia acerca de la degradación de los recursos ambientales requiere hoy en día reflexionar respecto de las relaciones entre las actividades productivas y el medio ambiente. Es en este sentido, que nos fijamos como objetivo del presente trabajo evaluar el efecto de los efluentes provenientes de establecimientos porcinos en confinamiento sobre el recurso suelo, como un indicador de sustentabilidad de los sistemas productivos y de conservación ambiental. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69387 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69387 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46-4062-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615978096263168 |
score |
13.070432 |