Estudio del desplazamiento lateral de un decelerador de alas rotatorias de pequeño alargamiento a través de las variaciones cíclicas del paso de las palas

Autores
Martiarena, Juan Francisco
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nadal Mora, Vicente Javier
Descripción
El objetivo de la presente tesis es el estudio del comportamiento de un decelerador de alas rotatorias, denominado pararrotor, ante las variaciones cíclicas del ángulo de paso de las palas. En particular, se investiga la posibilidad de controlar el desplazamiento lateral de un pararrotor mediante las variaciones cíclicas del ángulo de paso de las palas, y, extendiendo el análisis, controlar la trayectoria del dispositivo en régimen de descenso, de modo de satisfacer los requerimientos operacionales. El pararrotor es un decelerador aerodinámico que vuela en régimen de autorrotación, es decir, que no extrae ni comunica energía del medio. La descripción aerodinámica formal de su comportamiento se basa en una adaptación de la teoría de elemento de pala, ya que no se realiza la integral a lo largo de la envergadura si no que se supone la fuerza aerodinámica resultante concentrada en un punto de la pala, en virtud del pequeño alargamiento de las mismas. El modelo teórico desarrollado comienza con la formulación de las ecuaciones que describen los efectos dinámicos de las variaciones cíclicas del ángulo de paso. Las fuerzas y torques aerodinámicos son estimados mediante un modelo completo de la pala, obteniéndose una expresión matemética que permite conocer la fuerza y el momento a lo largo de una vuelta. Del análisis de las magnitudes modeladas se observa que los efectos dinámicos son sensiblemente menores que los aerodinámicos, por lo que se puede suponer que los últimos son los dominantes en el cálculo de las acciones dinámicas que alteran el comportamiento del pararrotor. En cuanto al desarrollo experimental, se construyó un modelo a escala con control del ángulo de paso de las palas para ser montado en el túnel de viento, junto a un arreglo adecuado de elementos de medición y adquisición de datos. Con estos ensayos se buscó calcular experimentalmente parámetros característicos que permitieron validar el modelo teórico. Se demostrará que las variaciones cíclicas del ángulo de paso de las palas permiten modificar el torque que se genera sobre el pararrotor y, por lo tanto, es factible utilizar este efecto como elemento de control sobre el dispositivo. También se realizaron una serie de simulaciones numéricas, a partir de un modelo promediado de las fuerzas y los momentos sobre el pararrotor a lo largo de una revolución que fue utilizado en el modelo completo. Estas simulaciones permitieron establecer estados de operacién cercanos al equilibrio a partir de soluciones obtenidas para un modelo simplificado de la dinámica del pararrotor.
Tesis digirida por Vicente Nadal Mora, Joaquín Piechocki y Álvaro Cuerva Tejero.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
pararrotores, dinámica, control
simulación
túnel de viento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66661

id SEDICI_5b0441b0926518aa8040c239f654cfa9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66661
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del desplazamiento lateral de un decelerador de alas rotatorias de pequeño alargamiento a través de las variaciones cíclicas del paso de las palasMartiarena, Juan FranciscoIngenieríapararrotores, dinámica, controlsimulacióntúnel de vientoEl objetivo de la presente tesis es el estudio del comportamiento de un decelerador de alas rotatorias, denominado pararrotor, ante las variaciones cíclicas del ángulo de paso de las palas. En particular, se investiga la posibilidad de controlar el desplazamiento lateral de un pararrotor mediante las variaciones cíclicas del ángulo de paso de las palas, y, extendiendo el análisis, controlar la trayectoria del dispositivo en régimen de descenso, de modo de satisfacer los requerimientos operacionales. El pararrotor es un decelerador aerodinámico que vuela en régimen de autorrotación, es decir, que no extrae ni comunica energía del medio. La descripción aerodinámica formal de su comportamiento se basa en una adaptación de la teoría de elemento de pala, ya que no se realiza la integral a lo largo de la envergadura si no que se supone la fuerza aerodinámica resultante concentrada en un punto de la pala, en virtud del pequeño alargamiento de las mismas. El modelo teórico desarrollado comienza con la formulación de las ecuaciones que describen los efectos dinámicos de las variaciones cíclicas del ángulo de paso. Las fuerzas y torques aerodinámicos son estimados mediante un modelo completo de la pala, obteniéndose una expresión matemética que permite conocer la fuerza y el momento a lo largo de una vuelta. Del análisis de las magnitudes modeladas se observa que los efectos dinámicos son sensiblemente menores que los aerodinámicos, por lo que se puede suponer que los últimos son los dominantes en el cálculo de las acciones dinámicas que alteran el comportamiento del pararrotor. En cuanto al desarrollo experimental, se construyó un modelo a escala con control del ángulo de paso de las palas para ser montado en el túnel de viento, junto a un arreglo adecuado de elementos de medición y adquisición de datos. Con estos ensayos se buscó calcular experimentalmente parámetros característicos que permitieron validar el modelo teórico. Se demostrará que las variaciones cíclicas del ángulo de paso de las palas permiten modificar el torque que se genera sobre el pararrotor y, por lo tanto, es factible utilizar este efecto como elemento de control sobre el dispositivo. También se realizaron una serie de simulaciones numéricas, a partir de un modelo promediado de las fuerzas y los momentos sobre el pararrotor a lo largo de una revolución que fue utilizado en el modelo completo. Estas simulaciones permitieron establecer estados de operacién cercanos al equilibrio a partir de soluciones obtenidas para un modelo simplificado de la dinámica del pararrotor.Tesis digirida por Vicente Nadal Mora, Joaquín Piechocki y Álvaro Cuerva Tejero.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaNadal Mora, Vicente Javier2018-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66661https://doi.org/10.35537/10915/66661spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66661Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:05.037SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del desplazamiento lateral de un decelerador de alas rotatorias de pequeño alargamiento a través de las variaciones cíclicas del paso de las palas
title Estudio del desplazamiento lateral de un decelerador de alas rotatorias de pequeño alargamiento a través de las variaciones cíclicas del paso de las palas
spellingShingle Estudio del desplazamiento lateral de un decelerador de alas rotatorias de pequeño alargamiento a través de las variaciones cíclicas del paso de las palas
Martiarena, Juan Francisco
Ingeniería
pararrotores, dinámica, control
simulación
túnel de viento
title_short Estudio del desplazamiento lateral de un decelerador de alas rotatorias de pequeño alargamiento a través de las variaciones cíclicas del paso de las palas
title_full Estudio del desplazamiento lateral de un decelerador de alas rotatorias de pequeño alargamiento a través de las variaciones cíclicas del paso de las palas
title_fullStr Estudio del desplazamiento lateral de un decelerador de alas rotatorias de pequeño alargamiento a través de las variaciones cíclicas del paso de las palas
title_full_unstemmed Estudio del desplazamiento lateral de un decelerador de alas rotatorias de pequeño alargamiento a través de las variaciones cíclicas del paso de las palas
title_sort Estudio del desplazamiento lateral de un decelerador de alas rotatorias de pequeño alargamiento a través de las variaciones cíclicas del paso de las palas
dc.creator.none.fl_str_mv Martiarena, Juan Francisco
author Martiarena, Juan Francisco
author_facet Martiarena, Juan Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nadal Mora, Vicente Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
pararrotores, dinámica, control
simulación
túnel de viento
topic Ingeniería
pararrotores, dinámica, control
simulación
túnel de viento
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente tesis es el estudio del comportamiento de un decelerador de alas rotatorias, denominado pararrotor, ante las variaciones cíclicas del ángulo de paso de las palas. En particular, se investiga la posibilidad de controlar el desplazamiento lateral de un pararrotor mediante las variaciones cíclicas del ángulo de paso de las palas, y, extendiendo el análisis, controlar la trayectoria del dispositivo en régimen de descenso, de modo de satisfacer los requerimientos operacionales. El pararrotor es un decelerador aerodinámico que vuela en régimen de autorrotación, es decir, que no extrae ni comunica energía del medio. La descripción aerodinámica formal de su comportamiento se basa en una adaptación de la teoría de elemento de pala, ya que no se realiza la integral a lo largo de la envergadura si no que se supone la fuerza aerodinámica resultante concentrada en un punto de la pala, en virtud del pequeño alargamiento de las mismas. El modelo teórico desarrollado comienza con la formulación de las ecuaciones que describen los efectos dinámicos de las variaciones cíclicas del ángulo de paso. Las fuerzas y torques aerodinámicos son estimados mediante un modelo completo de la pala, obteniéndose una expresión matemética que permite conocer la fuerza y el momento a lo largo de una vuelta. Del análisis de las magnitudes modeladas se observa que los efectos dinámicos son sensiblemente menores que los aerodinámicos, por lo que se puede suponer que los últimos son los dominantes en el cálculo de las acciones dinámicas que alteran el comportamiento del pararrotor. En cuanto al desarrollo experimental, se construyó un modelo a escala con control del ángulo de paso de las palas para ser montado en el túnel de viento, junto a un arreglo adecuado de elementos de medición y adquisición de datos. Con estos ensayos se buscó calcular experimentalmente parámetros característicos que permitieron validar el modelo teórico. Se demostrará que las variaciones cíclicas del ángulo de paso de las palas permiten modificar el torque que se genera sobre el pararrotor y, por lo tanto, es factible utilizar este efecto como elemento de control sobre el dispositivo. También se realizaron una serie de simulaciones numéricas, a partir de un modelo promediado de las fuerzas y los momentos sobre el pararrotor a lo largo de una revolución que fue utilizado en el modelo completo. Estas simulaciones permitieron establecer estados de operacién cercanos al equilibrio a partir de soluciones obtenidas para un modelo simplificado de la dinámica del pararrotor.
Tesis digirida por Vicente Nadal Mora, Joaquín Piechocki y Álvaro Cuerva Tejero.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description El objetivo de la presente tesis es el estudio del comportamiento de un decelerador de alas rotatorias, denominado pararrotor, ante las variaciones cíclicas del ángulo de paso de las palas. En particular, se investiga la posibilidad de controlar el desplazamiento lateral de un pararrotor mediante las variaciones cíclicas del ángulo de paso de las palas, y, extendiendo el análisis, controlar la trayectoria del dispositivo en régimen de descenso, de modo de satisfacer los requerimientos operacionales. El pararrotor es un decelerador aerodinámico que vuela en régimen de autorrotación, es decir, que no extrae ni comunica energía del medio. La descripción aerodinámica formal de su comportamiento se basa en una adaptación de la teoría de elemento de pala, ya que no se realiza la integral a lo largo de la envergadura si no que se supone la fuerza aerodinámica resultante concentrada en un punto de la pala, en virtud del pequeño alargamiento de las mismas. El modelo teórico desarrollado comienza con la formulación de las ecuaciones que describen los efectos dinámicos de las variaciones cíclicas del ángulo de paso. Las fuerzas y torques aerodinámicos son estimados mediante un modelo completo de la pala, obteniéndose una expresión matemética que permite conocer la fuerza y el momento a lo largo de una vuelta. Del análisis de las magnitudes modeladas se observa que los efectos dinámicos son sensiblemente menores que los aerodinámicos, por lo que se puede suponer que los últimos son los dominantes en el cálculo de las acciones dinámicas que alteran el comportamiento del pararrotor. En cuanto al desarrollo experimental, se construyó un modelo a escala con control del ángulo de paso de las palas para ser montado en el túnel de viento, junto a un arreglo adecuado de elementos de medición y adquisición de datos. Con estos ensayos se buscó calcular experimentalmente parámetros característicos que permitieron validar el modelo teórico. Se demostrará que las variaciones cíclicas del ángulo de paso de las palas permiten modificar el torque que se genera sobre el pararrotor y, por lo tanto, es factible utilizar este efecto como elemento de control sobre el dispositivo. También se realizaron una serie de simulaciones numéricas, a partir de un modelo promediado de las fuerzas y los momentos sobre el pararrotor a lo largo de una revolución que fue utilizado en el modelo completo. Estas simulaciones permitieron establecer estados de operacién cercanos al equilibrio a partir de soluciones obtenidas para un modelo simplificado de la dinámica del pararrotor.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66661
https://doi.org/10.35537/10915/66661
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66661
https://doi.org/10.35537/10915/66661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260287750668288
score 13.13397