Estudio de la dinámica del vuelo de un decelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor
- Autores
- Piechocki, Joaquín
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sanz Andrés, Ángel
Nadal Mora, Vicente Javier
Lassig, Jorge Luis
Elaskar, Sergio Amado
Preidikman, Sergio - Descripción
- El objeto de la presente tesis es el estudio del comportamiento dinámico de un tipo de desacelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor. Surge del estudio de antecedentes que el concepto de decelerador es de origen biomimético, y que ha sido estudiado desde distintas ópticas, que incluye desde estudios de base biológica hasta aplicaciones específicas de base tecnológica, para su utilización práctica con fines diversos. Entre estos se destaca la recuperación de elementos provenientes del espacio, el control de la trayectoria de proyectiles, las sondas meteorológicas para mediciones medioambientales, la entrada de vehículos tripulados o no tripulados a determinada atmósfera, el guiado de dispositivos aerodinámicos en vuelo. No obstante es muy limitado el conocimiento que se tiene sobre la dinámica de los pararrotores, principal fuente de aporte al estado del arte de la presente tesis. El pararrotor es un dispositivo desacelerador aerodinámico basado en la autorrotación de alas giratorias. La autorrotación es la rotación continua de un cuerpo inmerso en un flujo axial sin otras fuentes externas de energía más que la propia acción de la corriente de fluido y de la gravedad. Cuando el cuerpo se desplaza en un fluido, las palas rotan y, como consecuencia de este movimiento, se generan fuerzas aerodinámicas que actúan en oposición a su movimiento de translación principal. Su desempeño y utilización práctica está supeditada al conocimiento de su dinámica del vuelo en función de los parámetros aerodinámicos y geométricos del dispositivo. El desarrollo de la presente tesis comprende el desarrollo de un modelo analítico simplificado del comportamiento dinámico del dispositivo, el desarrollo de una rutina de simulación numérica, y la realización de ensayos en túnel vertical y horizontal, con el fin de establecer los efectos de los parámetros de configuración del pararrotor sobre su comportamiento dinámico, y más específicamente sobre su estabilidad. Por otro lado se estudian parámetros que puedan servir para tipificar y clasificar la respuesta dinámica de los pararrotores de manera general.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
aerodinámica
pararrotor; desaceleración; túnel aerodinámico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18371
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3935cfccff6f6b09bc9583309c5134c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18371 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la dinámica del vuelo de un decelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotorPiechocki, JoaquínIngenieríaIngeniería Aeronáuticaaerodinámicapararrotor; desaceleración; túnel aerodinámicoEl objeto de la presente tesis es el estudio del comportamiento dinámico de un tipo de desacelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor. Surge del estudio de antecedentes que el concepto de decelerador es de origen biomimético, y que ha sido estudiado desde distintas ópticas, que incluye desde estudios de base biológica hasta aplicaciones específicas de base tecnológica, para su utilización práctica con fines diversos. Entre estos se destaca la recuperación de elementos provenientes del espacio, el control de la trayectoria de proyectiles, las sondas meteorológicas para mediciones medioambientales, la entrada de vehículos tripulados o no tripulados a determinada atmósfera, el guiado de dispositivos aerodinámicos en vuelo. No obstante es muy limitado el conocimiento que se tiene sobre la dinámica de los pararrotores, principal fuente de aporte al estado del arte de la presente tesis. El pararrotor es un dispositivo desacelerador aerodinámico basado en la autorrotación de alas giratorias. La autorrotación es la rotación continua de un cuerpo inmerso en un flujo axial sin otras fuentes externas de energía más que la propia acción de la corriente de fluido y de la gravedad. Cuando el cuerpo se desplaza en un fluido, las palas rotan y, como consecuencia de este movimiento, se generan fuerzas aerodinámicas que actúan en oposición a su movimiento de translación principal. Su desempeño y utilización práctica está supeditada al conocimiento de su dinámica del vuelo en función de los parámetros aerodinámicos y geométricos del dispositivo. El desarrollo de la presente tesis comprende el desarrollo de un modelo analítico simplificado del comportamiento dinámico del dispositivo, el desarrollo de una rutina de simulación numérica, y la realización de ensayos en túnel vertical y horizontal, con el fin de establecer los efectos de los parámetros de configuración del pararrotor sobre su comportamiento dinámico, y más específicamente sobre su estabilidad. Por otro lado se estudian parámetros que puedan servir para tipificar y clasificar la respuesta dinámica de los pararrotores de manera general.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaSanz Andrés, ÁngelNadal Mora, Vicente JavierLassig, Jorge LuisElaskar, Sergio AmadoPreidikman, Sergio2012-04-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18371https://doi.org/10.35537/10915/18371spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:20.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la dinámica del vuelo de un decelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor |
title |
Estudio de la dinámica del vuelo de un decelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor |
spellingShingle |
Estudio de la dinámica del vuelo de un decelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor Piechocki, Joaquín Ingeniería Ingeniería Aeronáutica aerodinámica pararrotor; desaceleración; túnel aerodinámico |
title_short |
Estudio de la dinámica del vuelo de un decelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor |
title_full |
Estudio de la dinámica del vuelo de un decelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor |
title_fullStr |
Estudio de la dinámica del vuelo de un decelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor |
title_full_unstemmed |
Estudio de la dinámica del vuelo de un decelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor |
title_sort |
Estudio de la dinámica del vuelo de un decelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piechocki, Joaquín |
author |
Piechocki, Joaquín |
author_facet |
Piechocki, Joaquín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sanz Andrés, Ángel Nadal Mora, Vicente Javier Lassig, Jorge Luis Elaskar, Sergio Amado Preidikman, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ingeniería Aeronáutica aerodinámica pararrotor; desaceleración; túnel aerodinámico |
topic |
Ingeniería Ingeniería Aeronáutica aerodinámica pararrotor; desaceleración; túnel aerodinámico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto de la presente tesis es el estudio del comportamiento dinámico de un tipo de desacelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor. Surge del estudio de antecedentes que el concepto de decelerador es de origen biomimético, y que ha sido estudiado desde distintas ópticas, que incluye desde estudios de base biológica hasta aplicaciones específicas de base tecnológica, para su utilización práctica con fines diversos. Entre estos se destaca la recuperación de elementos provenientes del espacio, el control de la trayectoria de proyectiles, las sondas meteorológicas para mediciones medioambientales, la entrada de vehículos tripulados o no tripulados a determinada atmósfera, el guiado de dispositivos aerodinámicos en vuelo. No obstante es muy limitado el conocimiento que se tiene sobre la dinámica de los pararrotores, principal fuente de aporte al estado del arte de la presente tesis. El pararrotor es un dispositivo desacelerador aerodinámico basado en la autorrotación de alas giratorias. La autorrotación es la rotación continua de un cuerpo inmerso en un flujo axial sin otras fuentes externas de energía más que la propia acción de la corriente de fluido y de la gravedad. Cuando el cuerpo se desplaza en un fluido, las palas rotan y, como consecuencia de este movimiento, se generan fuerzas aerodinámicas que actúan en oposición a su movimiento de translación principal. Su desempeño y utilización práctica está supeditada al conocimiento de su dinámica del vuelo en función de los parámetros aerodinámicos y geométricos del dispositivo. El desarrollo de la presente tesis comprende el desarrollo de un modelo analítico simplificado del comportamiento dinámico del dispositivo, el desarrollo de una rutina de simulación numérica, y la realización de ensayos en túnel vertical y horizontal, con el fin de establecer los efectos de los parámetros de configuración del pararrotor sobre su comportamiento dinámico, y más específicamente sobre su estabilidad. Por otro lado se estudian parámetros que puedan servir para tipificar y clasificar la respuesta dinámica de los pararrotores de manera general. Doctor en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
El objeto de la presente tesis es el estudio del comportamiento dinámico de un tipo de desacelerador aerodinámico basado en el concepto de pararrotor. Surge del estudio de antecedentes que el concepto de decelerador es de origen biomimético, y que ha sido estudiado desde distintas ópticas, que incluye desde estudios de base biológica hasta aplicaciones específicas de base tecnológica, para su utilización práctica con fines diversos. Entre estos se destaca la recuperación de elementos provenientes del espacio, el control de la trayectoria de proyectiles, las sondas meteorológicas para mediciones medioambientales, la entrada de vehículos tripulados o no tripulados a determinada atmósfera, el guiado de dispositivos aerodinámicos en vuelo. No obstante es muy limitado el conocimiento que se tiene sobre la dinámica de los pararrotores, principal fuente de aporte al estado del arte de la presente tesis. El pararrotor es un dispositivo desacelerador aerodinámico basado en la autorrotación de alas giratorias. La autorrotación es la rotación continua de un cuerpo inmerso en un flujo axial sin otras fuentes externas de energía más que la propia acción de la corriente de fluido y de la gravedad. Cuando el cuerpo se desplaza en un fluido, las palas rotan y, como consecuencia de este movimiento, se generan fuerzas aerodinámicas que actúan en oposición a su movimiento de translación principal. Su desempeño y utilización práctica está supeditada al conocimiento de su dinámica del vuelo en función de los parámetros aerodinámicos y geométricos del dispositivo. El desarrollo de la presente tesis comprende el desarrollo de un modelo analítico simplificado del comportamiento dinámico del dispositivo, el desarrollo de una rutina de simulación numérica, y la realización de ensayos en túnel vertical y horizontal, con el fin de establecer los efectos de los parámetros de configuración del pararrotor sobre su comportamiento dinámico, y más específicamente sobre su estabilidad. Por otro lado se estudian parámetros que puedan servir para tipificar y clasificar la respuesta dinámica de los pararrotores de manera general. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18371 https://doi.org/10.35537/10915/18371 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18371 https://doi.org/10.35537/10915/18371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260096439025664 |
score |
13.13397 |