Ciclos y devaluaciones en Argentina : Un enfoque heterodoxo
- Autores
- Féliz, Mariano; Chena, Pablo Ignacio; Toledo, F.; Neffa, Julio César
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La política de devaluación de la moneda nacional es la respuesta común a los desequilibrios sostenidos en la cuenta corriente del balance de pagos que los países periféricos semi-industrializados como Argentina sufren periódicamente. El marco conceptual de tales recomendaciones es en general alguna versión del denominado modelo neoclásico con bienes transables - no transables (TNT; Sachs y Larraín, 1994). Este marco conceptual asume básicamente que los desequilibrios externos son producto de un cierto exceso de gasto doméstico (absorción) en relación con el volumen de producción local y que, por lo tanto, su solución supone una reducción de la demanda interna. Simultáneamente, sostiene la necesidad de un cambio en los precios relativos entre bienes transables (pasibles de ser comercializados internacionalmente, es decir exportados e importados) y bienes no transables. Este cambio en precios relativos debería satisfacer la denominada restricción externa, definida como la exigencia de que en el largo plazo los déficits de cuenta corriente deban ser compensados con superávits de igual magnitud.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Económicas - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Economía
Economía política
Política monetaria
Devaluación monetaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94549
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5aea05d03261db831d642b2c72911d2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94549 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ciclos y devaluaciones en Argentina : Un enfoque heterodoxoFéliz, MarianoChena, Pablo IgnacioToledo, F.Neffa, Julio CésarSociologíaEconomíaEconomía políticaPolítica monetariaDevaluación monetariaLa política de devaluación de la moneda nacional es la respuesta común a los desequilibrios sostenidos en la cuenta corriente del balance de pagos que los países periféricos semi-industrializados como Argentina sufren periódicamente. El marco conceptual de tales recomendaciones es en general alguna versión del denominado modelo neoclásico con bienes transables - no transables (TNT; Sachs y Larraín, 1994). Este marco conceptual asume básicamente que los desequilibrios externos son producto de un cierto exceso de gasto doméstico (absorción) en relación con el volumen de producción local y que, por lo tanto, su solución supone una reducción de la demanda interna. Simultáneamente, sostiene la necesidad de un cambio en los precios relativos entre bienes transables (pasibles de ser comercializados internacionalmente, es decir exportados e importados) y bienes no transables. Este cambio en precios relativos debería satisfacer la denominada restricción externa, definida como la exigencia de que en el largo plazo los déficits de cuenta corriente deban ser compensados con superávits de igual magnitud.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias EconómicasMiño y Dávila2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf311-332http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94549<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-96571-78-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm575info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:10:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94549Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:23.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciclos y devaluaciones en Argentina : Un enfoque heterodoxo |
title |
Ciclos y devaluaciones en Argentina : Un enfoque heterodoxo |
spellingShingle |
Ciclos y devaluaciones en Argentina : Un enfoque heterodoxo Féliz, Mariano Sociología Economía Economía política Política monetaria Devaluación monetaria |
title_short |
Ciclos y devaluaciones en Argentina : Un enfoque heterodoxo |
title_full |
Ciclos y devaluaciones en Argentina : Un enfoque heterodoxo |
title_fullStr |
Ciclos y devaluaciones en Argentina : Un enfoque heterodoxo |
title_full_unstemmed |
Ciclos y devaluaciones en Argentina : Un enfoque heterodoxo |
title_sort |
Ciclos y devaluaciones en Argentina : Un enfoque heterodoxo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Féliz, Mariano Chena, Pablo Ignacio Toledo, F. Neffa, Julio César |
author |
Féliz, Mariano |
author_facet |
Féliz, Mariano Chena, Pablo Ignacio Toledo, F. Neffa, Julio César |
author_role |
author |
author2 |
Chena, Pablo Ignacio Toledo, F. Neffa, Julio César |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Economía Economía política Política monetaria Devaluación monetaria |
topic |
Sociología Economía Economía política Política monetaria Devaluación monetaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La política de devaluación de la moneda nacional es la respuesta común a los desequilibrios sostenidos en la cuenta corriente del balance de pagos que los países periféricos semi-industrializados como Argentina sufren periódicamente. El marco conceptual de tales recomendaciones es en general alguna versión del denominado modelo neoclásico con bienes transables - no transables (TNT; Sachs y Larraín, 1994). Este marco conceptual asume básicamente que los desequilibrios externos son producto de un cierto exceso de gasto doméstico (absorción) en relación con el volumen de producción local y que, por lo tanto, su solución supone una reducción de la demanda interna. Simultáneamente, sostiene la necesidad de un cambio en los precios relativos entre bienes transables (pasibles de ser comercializados internacionalmente, es decir exportados e importados) y bienes no transables. Este cambio en precios relativos debería satisfacer la denominada restricción externa, definida como la exigencia de que en el largo plazo los déficits de cuenta corriente deban ser compensados con superávits de igual magnitud. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La política de devaluación de la moneda nacional es la respuesta común a los desequilibrios sostenidos en la cuenta corriente del balance de pagos que los países periféricos semi-industrializados como Argentina sufren periódicamente. El marco conceptual de tales recomendaciones es en general alguna versión del denominado modelo neoclásico con bienes transables - no transables (TNT; Sachs y Larraín, 1994). Este marco conceptual asume básicamente que los desequilibrios externos son producto de un cierto exceso de gasto doméstico (absorción) en relación con el volumen de producción local y que, por lo tanto, su solución supone una reducción de la demanda interna. Simultáneamente, sostiene la necesidad de un cambio en los precios relativos entre bienes transables (pasibles de ser comercializados internacionalmente, es decir exportados e importados) y bienes no transables. Este cambio en precios relativos debería satisfacer la denominada restricción externa, definida como la exigencia de que en el largo plazo los déficits de cuenta corriente deban ser compensados con superávits de igual magnitud. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94549 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94549 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-96571-78-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm575 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 311-332 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Miño y Dávila |
publisher.none.fl_str_mv |
Miño y Dávila |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064160934199296 |
score |
13.22299 |