La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina
- Autores
- Ortiz, Luciana Estefanía; Puppo, Ignacio Tomás
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lagomarsino, Laura
- Descripción
- A lo largo del siguiente proyecto de investigación se fueron analizando distintas variables macroeconómicas en Argentina, tales como la inflación, la devaluación, su crecimiento y las actividades económicas desarrolladas en el país durante el transcurso de los primeros diez años de este último siglo, ya que representa uno de los periodos más destacados de la historia económica, tras la crisis desatada a fines del año 2001 y su posterior recuperación. El objetivo del siguiente trabajo es determinar si las distintas actividades económicas que se desarrollan en el país son uno de los principales motivos por los que la devaluación del peso argentino frente al dólar estadounidense se convierte rápidamente en inflación. Tras la comparación de los distintos datos recabados durante el desarrollo del trabajo, la conclusión a la que se arribó frente a la hipótesis planteada demuestra que, si bien la principal y más importante actividad económica en Argentina es la producción de materias primas y, sus productos derivados son la primer fuente de exportación, no representa la única causa del pass through de la devaluación a las tasas de inflación registradas, ya que en la determinación del incremento de precios intervienen, además, otros factores.
Fil: Ortiz, Luciana Estefanía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Puppo, Ignacio Tomás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
DEVALUACION MONETARIA
INFLACION
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1498
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_b815d4618b29bbd23784840bacf62bc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1498 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en ArgentinaOrtiz, Luciana EstefaníaPuppo, Ignacio TomásDEVALUACION MONETARIAINFLACIONARGENTINAA lo largo del siguiente proyecto de investigación se fueron analizando distintas variables macroeconómicas en Argentina, tales como la inflación, la devaluación, su crecimiento y las actividades económicas desarrolladas en el país durante el transcurso de los primeros diez años de este último siglo, ya que representa uno de los periodos más destacados de la historia económica, tras la crisis desatada a fines del año 2001 y su posterior recuperación. El objetivo del siguiente trabajo es determinar si las distintas actividades económicas que se desarrollan en el país son uno de los principales motivos por los que la devaluación del peso argentino frente al dólar estadounidense se convierte rápidamente en inflación. Tras la comparación de los distintos datos recabados durante el desarrollo del trabajo, la conclusión a la que se arribó frente a la hipótesis planteada demuestra que, si bien la principal y más importante actividad económica en Argentina es la producción de materias primas y, sus productos derivados son la primer fuente de exportación, no representa la única causa del pass through de la devaluación a las tasas de inflación registradas, ya que en la determinación del incremento de precios intervienen, además, otros factores.Fil: Ortiz, Luciana Estefanía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Puppo, Ignacio Tomás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosLagomarsino, Laura2020-12-21info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 OLE-PIThttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1498spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:50Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1498instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.312Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina |
title |
La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina |
spellingShingle |
La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina Ortiz, Luciana Estefanía DEVALUACION MONETARIA INFLACION ARGENTINA |
title_short |
La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina |
title_full |
La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina |
title_fullStr |
La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina |
title_full_unstemmed |
La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina |
title_sort |
La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Luciana Estefanía Puppo, Ignacio Tomás |
author |
Ortiz, Luciana Estefanía |
author_facet |
Ortiz, Luciana Estefanía Puppo, Ignacio Tomás |
author_role |
author |
author2 |
Puppo, Ignacio Tomás |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lagomarsino, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEVALUACION MONETARIA INFLACION ARGENTINA |
topic |
DEVALUACION MONETARIA INFLACION ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo del siguiente proyecto de investigación se fueron analizando distintas variables macroeconómicas en Argentina, tales como la inflación, la devaluación, su crecimiento y las actividades económicas desarrolladas en el país durante el transcurso de los primeros diez años de este último siglo, ya que representa uno de los periodos más destacados de la historia económica, tras la crisis desatada a fines del año 2001 y su posterior recuperación. El objetivo del siguiente trabajo es determinar si las distintas actividades económicas que se desarrollan en el país son uno de los principales motivos por los que la devaluación del peso argentino frente al dólar estadounidense se convierte rápidamente en inflación. Tras la comparación de los distintos datos recabados durante el desarrollo del trabajo, la conclusión a la que se arribó frente a la hipótesis planteada demuestra que, si bien la principal y más importante actividad económica en Argentina es la producción de materias primas y, sus productos derivados son la primer fuente de exportación, no representa la única causa del pass through de la devaluación a las tasas de inflación registradas, ya que en la determinación del incremento de precios intervienen, además, otros factores. Fil: Ortiz, Luciana Estefanía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Puppo, Ignacio Tomás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
A lo largo del siguiente proyecto de investigación se fueron analizando distintas variables macroeconómicas en Argentina, tales como la inflación, la devaluación, su crecimiento y las actividades económicas desarrolladas en el país durante el transcurso de los primeros diez años de este último siglo, ya que representa uno de los periodos más destacados de la historia económica, tras la crisis desatada a fines del año 2001 y su posterior recuperación. El objetivo del siguiente trabajo es determinar si las distintas actividades económicas que se desarrollan en el país son uno de los principales motivos por los que la devaluación del peso argentino frente al dólar estadounidense se convierte rápidamente en inflación. Tras la comparación de los distintos datos recabados durante el desarrollo del trabajo, la conclusión a la que se arribó frente a la hipótesis planteada demuestra que, si bien la principal y más importante actividad económica en Argentina es la producción de materias primas y, sus productos derivados son la primer fuente de exportación, no representa la única causa del pass through de la devaluación a las tasas de inflación registradas, ya que en la determinación del incremento de precios intervienen, además, otros factores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2020 OLE-PIT https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1498 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2020 OLE-PIT |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1498 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344484276273152 |
score |
12.623145 |