Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentina
- Autores
- Kyska, Helga; Marengo, Fernando
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kyska, Helga. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Marengo, Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
La crisis desatada en Argentina hacia fines de 2001 pone fin a 10 años de convertibilidad del peso. La devaluación de la moneda, junto con otras medidas distorsivas aplicadas a comienzos de 2002, produjo importantes efectos patrimoniales en la economía. El objetivo del presente trabajo es a partir de la estimación de la composición por monedas de los patrimonios financieros de los distintos sectores de la economía a diciembre de 2001, ver el efecto instantáneo que provocó la devaluación en la situación patrimonial financiera de cada sector. Este enfoque se centra sobre los stocks financieros y permite ver los drásticos cambios patrimoniales que sufren los distintos sectores inmediatamente después de aplicar la medida. Por lo tanto, va más allá de los efectos redistributivos que en el corto y mediano plazo puede haber sobre los flujos de ingresos y egresos con un tipo de cambio más alto. La medición que se realiza es “ex ante”, de modo de ver exclusivamente los efectos inmediatos generados por la devaluación sin tomar en cuenta las posteriores medidas redistributivas. Justamente, estas medidas posteriores que acompañaron a la devaluación tuvieron el objetivo de amortiguar parcialmente esas transferencias de recursos inter e intrasectoriales que hubiesen derivado al duplicarse el tipo de cambio.
The Argentine crisis at the end of 2001 led to the abandonment of convertibility after 10 years. Peso devaluation, together with other distortive measures applied at the beginning of 2002, produced important balance sheet effects in the economy. This paper presents estimates for December 2001 of financial worth for the different sectors of the economy and achieves to show the instant balance sheet effects of devaluation among these sectors. This approach is based on the financial stocks and allows to show the drastic worth changes suffered by each sector after applying devaluation. Therefore, it goes beyond the redistributive effects that could exist in the short and medium term with a higher exchange rate over the income and debit flows. The analysis is done in an “ex ante” basis, in order to exclusively see the immediate effects of devaluation without considering redistributive measures taken afterwards. In fact, those measures issued after devaluation had the purpose of partially alleviating the transfers of resources within sectors led by the higher exchange rate. - Fuente
- Versión en papel. Disponible en Biblioteca Central. Signatura: 33 D636-6
- Materia
-
DEVALUACION
POLITICA MONETARIA
POLITICA FINANCIERA
MONEDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2392
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_161504094ae791638b19dc5980e35e44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2392 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentinaKyska, HelgaMarengo, FernandoDEVALUACIONPOLITICA MONETARIAPOLITICA FINANCIERAMONEDAFil: Kyska, Helga. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Marengo, Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; ArgentinaLa crisis desatada en Argentina hacia fines de 2001 pone fin a 10 años de convertibilidad del peso. La devaluación de la moneda, junto con otras medidas distorsivas aplicadas a comienzos de 2002, produjo importantes efectos patrimoniales en la economía. El objetivo del presente trabajo es a partir de la estimación de la composición por monedas de los patrimonios financieros de los distintos sectores de la economía a diciembre de 2001, ver el efecto instantáneo que provocó la devaluación en la situación patrimonial financiera de cada sector. Este enfoque se centra sobre los stocks financieros y permite ver los drásticos cambios patrimoniales que sufren los distintos sectores inmediatamente después de aplicar la medida. Por lo tanto, va más allá de los efectos redistributivos que en el corto y mediano plazo puede haber sobre los flujos de ingresos y egresos con un tipo de cambio más alto. La medición que se realiza es “ex ante”, de modo de ver exclusivamente los efectos inmediatos generados por la devaluación sin tomar en cuenta las posteriores medidas redistributivas. Justamente, estas medidas posteriores que acompañaron a la devaluación tuvieron el objetivo de amortiguar parcialmente esas transferencias de recursos inter e intrasectoriales que hubiesen derivado al duplicarse el tipo de cambio.The Argentine crisis at the end of 2001 led to the abandonment of convertibility after 10 years. Peso devaluation, together with other distortive measures applied at the beginning of 2002, produced important balance sheet effects in the economy. This paper presents estimates for December 2001 of financial worth for the different sectors of the economy and achieves to show the instant balance sheet effects of devaluation among these sectors. This approach is based on the financial stocks and allows to show the drastic worth changes suffered by each sector after applying devaluation. Therefore, it goes beyond the redistributive effects that could exist in the short and medium term with a higher exchange rate over the income and debit flows. The analysis is done in an “ex ante” basis, in order to exclusively see the immediate effects of devaluation without considering redistributive measures taken afterwards. In fact, those measures issued after devaluation had the purpose of partially alleviating the transfers of resources within sectors led by the higher exchange rate.Universidad Católica ArgentinaUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía2006info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2392Kyska, H., Marengo, F. (2006, mayo). Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentina. (Documento de trabajo No. 5 del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2392Versión en papel. Disponible en Biblioteca Central. Signatura: 33 D636-6reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:30Zoai:ucacris:123456789/2392instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:30.618Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentina |
title |
Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentina |
spellingShingle |
Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentina Kyska, Helga DEVALUACION POLITICA MONETARIA POLITICA FINANCIERA MONEDA |
title_short |
Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentina |
title_full |
Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentina |
title_fullStr |
Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentina |
title_full_unstemmed |
Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentina |
title_sort |
Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kyska, Helga Marengo, Fernando |
author |
Kyska, Helga |
author_facet |
Kyska, Helga Marengo, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Marengo, Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEVALUACION POLITICA MONETARIA POLITICA FINANCIERA MONEDA |
topic |
DEVALUACION POLITICA MONETARIA POLITICA FINANCIERA MONEDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kyska, Helga. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina Fil: Marengo, Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina La crisis desatada en Argentina hacia fines de 2001 pone fin a 10 años de convertibilidad del peso. La devaluación de la moneda, junto con otras medidas distorsivas aplicadas a comienzos de 2002, produjo importantes efectos patrimoniales en la economía. El objetivo del presente trabajo es a partir de la estimación de la composición por monedas de los patrimonios financieros de los distintos sectores de la economía a diciembre de 2001, ver el efecto instantáneo que provocó la devaluación en la situación patrimonial financiera de cada sector. Este enfoque se centra sobre los stocks financieros y permite ver los drásticos cambios patrimoniales que sufren los distintos sectores inmediatamente después de aplicar la medida. Por lo tanto, va más allá de los efectos redistributivos que en el corto y mediano plazo puede haber sobre los flujos de ingresos y egresos con un tipo de cambio más alto. La medición que se realiza es “ex ante”, de modo de ver exclusivamente los efectos inmediatos generados por la devaluación sin tomar en cuenta las posteriores medidas redistributivas. Justamente, estas medidas posteriores que acompañaron a la devaluación tuvieron el objetivo de amortiguar parcialmente esas transferencias de recursos inter e intrasectoriales que hubiesen derivado al duplicarse el tipo de cambio. The Argentine crisis at the end of 2001 led to the abandonment of convertibility after 10 years. Peso devaluation, together with other distortive measures applied at the beginning of 2002, produced important balance sheet effects in the economy. This paper presents estimates for December 2001 of financial worth for the different sectors of the economy and achieves to show the instant balance sheet effects of devaluation among these sectors. This approach is based on the financial stocks and allows to show the drastic worth changes suffered by each sector after applying devaluation. Therefore, it goes beyond the redistributive effects that could exist in the short and medium term with a higher exchange rate over the income and debit flows. The analysis is done in an “ex ante” basis, in order to exclusively see the immediate effects of devaluation without considering redistributive measures taken afterwards. In fact, those measures issued after devaluation had the purpose of partially alleviating the transfers of resources within sectors led by the higher exchange rate. |
description |
Fil: Kyska, Helga. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2392 Kyska, H., Marengo, F. (2006, mayo). Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentina. (Documento de trabajo No. 5 del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2392 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2392 |
identifier_str_mv |
Kyska, H., Marengo, F. (2006, mayo). Efectos de la devaluación sobre los patrimonios sectoriales de la economía argentina. (Documento de trabajo No. 5 del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Versión en papel. Disponible en Biblioteca Central. Signatura: 33 D636-6 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638332328607744 |
score |
13.22299 |