Una investigación acerca de las causas de la emisión monetaria y de la inflación. Probabilidad de aplicar las pautas monetarias acordadas con el FMI para el presente año 2022

Autores
Latrichano, Juan Carlos
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo apunta a revisar las causas predominantes de la emisión monetaria y la incidencia de esta última en el proceso inflacionario. La teoría nos señala que la emisión monetaria la lleva a cabo el Banco Central en función de tres sectores, el externo, el público y el privado. El externo surge por las operaciones con divisas, el público por las operaciones con el Gobierno, especialmente está asistencia no puede superar el 1% del PBI en el año 2022 y en el 2023 un 0,6%, y el privado por los préstamos a bancos. Sin embargo, la mayoría de los análisis que tratan el crecimiento de circulante tienden a atribuir la causa solo a las operaciones de préstamos al Gobierno. A su vez, basado en los análisis de la Escuela Monetarista se atribuye la inflación solo a la emisión monetaria. El presente trabajo intentará ampliar las causalidades de la emisión monetaria, especialmente las dominantes en distintas etapas, estableciendo que no siempre las dominantes son las que atañen a préstamos al Gobierno. A su vez se analizará la causalidad de la inflación intentando demostrarque no solo la emisión monetaria es responsable de la misma.
Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
E-ISSN: 2683-6963
Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social. 2022; 1(6) : 1-10
Materia
POLITICA MONETARIA
CUESTIONES MONETARIAS
INESTABILIDAD MONETARIA
DEVALUACION
INFLACION
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1442

id RDUNLAM_d2dfe7e5368c3d396673c87d49584903
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1442
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Una investigación acerca de las causas de la emisión monetaria y de la inflación. Probabilidad de aplicar las pautas monetarias acordadas con el FMI para el presente año 2022Latrichano, Juan CarlosPOLITICA MONETARIACUESTIONES MONETARIASINESTABILIDAD MONETARIADEVALUACIONINFLACIONARGENTINAEl presente trabajo apunta a revisar las causas predominantes de la emisión monetaria y la incidencia de esta última en el proceso inflacionario. La teoría nos señala que la emisión monetaria la lleva a cabo el Banco Central en función de tres sectores, el externo, el público y el privado. El externo surge por las operaciones con divisas, el público por las operaciones con el Gobierno, especialmente está asistencia no puede superar el 1% del PBI en el año 2022 y en el 2023 un 0,6%, y el privado por los préstamos a bancos. Sin embargo, la mayoría de los análisis que tratan el crecimiento de circulante tienden a atribuir la causa solo a las operaciones de préstamos al Gobierno. A su vez, basado en los análisis de la Escuela Monetarista se atribuye la inflación solo a la emisión monetaria. El presente trabajo intentará ampliar las causalidades de la emisión monetaria, especialmente las dominantes en distintas etapas, estableciendo que no siempre las dominantes son las que atañen a préstamos al Gobierno. A su vez se analizará la causalidad de la inflación intentando demostrarque no solo la emisión monetaria es responsable de la misma.Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de posgrado.20222023-04-14T19:08:54Z2023-04-14T19:08:54Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10 p.application/pdfLatrichano, J. C. (2022). Análisis de la política monetaria aplicada en la República Argentina. RInERS: Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social, 1(6), 1-10. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1442http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1442E-ISSN: 2683-6963Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social. 2022; 1(6) : 1-10reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La MatanzaspaUniversidad Nacional de La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).2025-09-04T11:12:25Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1442instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:25.767Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una investigación acerca de las causas de la emisión monetaria y de la inflación. Probabilidad de aplicar las pautas monetarias acordadas con el FMI para el presente año 2022
title Una investigación acerca de las causas de la emisión monetaria y de la inflación. Probabilidad de aplicar las pautas monetarias acordadas con el FMI para el presente año 2022
spellingShingle Una investigación acerca de las causas de la emisión monetaria y de la inflación. Probabilidad de aplicar las pautas monetarias acordadas con el FMI para el presente año 2022
Latrichano, Juan Carlos
POLITICA MONETARIA
CUESTIONES MONETARIAS
INESTABILIDAD MONETARIA
DEVALUACION
INFLACION
ARGENTINA
title_short Una investigación acerca de las causas de la emisión monetaria y de la inflación. Probabilidad de aplicar las pautas monetarias acordadas con el FMI para el presente año 2022
title_full Una investigación acerca de las causas de la emisión monetaria y de la inflación. Probabilidad de aplicar las pautas monetarias acordadas con el FMI para el presente año 2022
title_fullStr Una investigación acerca de las causas de la emisión monetaria y de la inflación. Probabilidad de aplicar las pautas monetarias acordadas con el FMI para el presente año 2022
title_full_unstemmed Una investigación acerca de las causas de la emisión monetaria y de la inflación. Probabilidad de aplicar las pautas monetarias acordadas con el FMI para el presente año 2022
title_sort Una investigación acerca de las causas de la emisión monetaria y de la inflación. Probabilidad de aplicar las pautas monetarias acordadas con el FMI para el presente año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Latrichano, Juan Carlos
author Latrichano, Juan Carlos
author_facet Latrichano, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA MONETARIA
CUESTIONES MONETARIAS
INESTABILIDAD MONETARIA
DEVALUACION
INFLACION
ARGENTINA
topic POLITICA MONETARIA
CUESTIONES MONETARIAS
INESTABILIDAD MONETARIA
DEVALUACION
INFLACION
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo apunta a revisar las causas predominantes de la emisión monetaria y la incidencia de esta última en el proceso inflacionario. La teoría nos señala que la emisión monetaria la lleva a cabo el Banco Central en función de tres sectores, el externo, el público y el privado. El externo surge por las operaciones con divisas, el público por las operaciones con el Gobierno, especialmente está asistencia no puede superar el 1% del PBI en el año 2022 y en el 2023 un 0,6%, y el privado por los préstamos a bancos. Sin embargo, la mayoría de los análisis que tratan el crecimiento de circulante tienden a atribuir la causa solo a las operaciones de préstamos al Gobierno. A su vez, basado en los análisis de la Escuela Monetarista se atribuye la inflación solo a la emisión monetaria. El presente trabajo intentará ampliar las causalidades de la emisión monetaria, especialmente las dominantes en distintas etapas, estableciendo que no siempre las dominantes son las que atañen a préstamos al Gobierno. A su vez se analizará la causalidad de la inflación intentando demostrarque no solo la emisión monetaria es responsable de la misma.
Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El presente trabajo apunta a revisar las causas predominantes de la emisión monetaria y la incidencia de esta última en el proceso inflacionario. La teoría nos señala que la emisión monetaria la lleva a cabo el Banco Central en función de tres sectores, el externo, el público y el privado. El externo surge por las operaciones con divisas, el público por las operaciones con el Gobierno, especialmente está asistencia no puede superar el 1% del PBI en el año 2022 y en el 2023 un 0,6%, y el privado por los préstamos a bancos. Sin embargo, la mayoría de los análisis que tratan el crecimiento de circulante tienden a atribuir la causa solo a las operaciones de préstamos al Gobierno. A su vez, basado en los análisis de la Escuela Monetarista se atribuye la inflación solo a la emisión monetaria. El presente trabajo intentará ampliar las causalidades de la emisión monetaria, especialmente las dominantes en distintas etapas, estableciendo que no siempre las dominantes son las que atañen a préstamos al Gobierno. A su vez se analizará la causalidad de la inflación intentando demostrarque no solo la emisión monetaria es responsable de la misma.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-04-14T19:08:54Z
2023-04-14T19:08:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Latrichano, J. C. (2022). Análisis de la política monetaria aplicada en la República Argentina. RInERS: Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social, 1(6), 1-10. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1442
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1442
identifier_str_mv Latrichano, J. C. (2022). Análisis de la política monetaria aplicada en la República Argentina. RInERS: Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social, 1(6), 1-10. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1442
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
10 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de posgrado.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de posgrado.
dc.source.none.fl_str_mv E-ISSN: 2683-6963
Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social. 2022; 1(6) : 1-10
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344022451945472
score 12.623145