Persistencias y reestructuraciones en la producción familiar

Autores
Attademo, Silvia Cristina; Waisman, María Alejandra; Rispoli, María Florencia; Lucero, Paula Aldana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La discusión acerca de la persistencia de la agricultura familiar constituye una problemática con amplia trayectoria en las ciencias sociales, que se ha revitalizado en nuestro país, a partir de los conflictos rurales desatados durante el 2008 con la aplicación de la resolución 125. Este tema ha cobrado amplia relevancia en diversos sectores de la sociedad argentina como asimismo desde la agenda de investigación; por tanto, nos parece relevante revisar los alcances y limitaciones de la categoría familiar en el abordaje de los procesos de reestructuración acaecidos en el periurbano bonaerense, considerando de manera específica el ámbito platense sobre el cual venimos trabajando desde la década de los '90; pero con el fin de poder ampliar la mirada de cómo se insertan estos procesos en el contexto más amplio. Nos interesa, por tanto, dar cuenta de cómo el conjunto de transformaciones acontecidas en tres dimensiones: en lo socioproductivo, en lo socioespacial y en lo sociocultural, se expresan en una multiplicidad de estrategias de la producción familiar implementadas en las diferentes coyunturas críticas. Se analizan por un lado, factores como las características del modelo tecnológico dominante; la tenencia de la tierra y su distribución según estratos; la composición del trabajo; entre otros. Por otro lado, se incluyen factores englobados en el sistema simbólico, tales como: las representaciones, los valores, las reglas que tienen tales agentes; los procesos identitarios; las cuestiones migratorias que intervienen en dichos procesos; las formas organizativas que se van construyendo a partir de sus vínculos sociales, entre otros. En tal sentido, entendemos que al considerar el conjunto de estos factores (socioeconómicos y socioculturales) nos permite abordar las maneras en que se vehiculiza el funcionamiento y la reproducción del orden social del periurbano platense, en el marco de la región pampeana bonaerense.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
campo
producción familiar
Población
Argentina
countryside
family production
population
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112675

id SEDICI_5ae3d95cd255f4064e947aa4a3fb3a7f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112675
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Persistencias y reestructuraciones en la producción familiarAttademo, Silvia CristinaWaisman, María AlejandraRispoli, María FlorenciaLucero, Paula AldanaHistoriacampoproducción familiarPoblaciónArgentinacountrysidefamily productionpopulationArgentinaLa discusión acerca de la persistencia de la agricultura familiar constituye una problemática con amplia trayectoria en las ciencias sociales, que se ha revitalizado en nuestro país, a partir de los conflictos rurales desatados durante el 2008 con la aplicación de la resolución 125. Este tema ha cobrado amplia relevancia en diversos sectores de la sociedad argentina como asimismo desde la agenda de investigación; por tanto, nos parece relevante revisar los alcances y limitaciones de la categoría familiar en el abordaje de los procesos de reestructuración acaecidos en el periurbano bonaerense, considerando de manera específica el ámbito platense sobre el cual venimos trabajando desde la década de los '90; pero con el fin de poder ampliar la mirada de cómo se insertan estos procesos en el contexto más amplio. Nos interesa, por tanto, dar cuenta de cómo el conjunto de transformaciones acontecidas en tres dimensiones: en lo socioproductivo, en lo socioespacial y en lo sociocultural, se expresan en una multiplicidad de estrategias de la producción familiar implementadas en las diferentes coyunturas críticas. Se analizan por un lado, factores como las características del modelo tecnológico dominante; la tenencia de la tierra y su distribución según estratos; la composición del trabajo; entre otros. Por otro lado, se incluyen factores englobados en el sistema simbólico, tales como: las representaciones, los valores, las reglas que tienen tales agentes; los procesos identitarios; las cuestiones migratorias que intervienen en dichos procesos; las formas organizativas que se van construyendo a partir de sus vínculos sociales, entre otros. En tal sentido, entendemos que al considerar el conjunto de estos factores (socioeconómicos y socioculturales) nos permite abordar las maneras en que se vehiculiza el funcionamiento y la reproducción del orden social del periurbano platense, en el marco de la región pampeana bonaerense.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112675<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9420/ev.9420.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112675Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:26.358SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Persistencias y reestructuraciones en la producción familiar
title Persistencias y reestructuraciones en la producción familiar
spellingShingle Persistencias y reestructuraciones en la producción familiar
Attademo, Silvia Cristina
Historia
campo
producción familiar
Población
Argentina
countryside
family production
population
Argentina
title_short Persistencias y reestructuraciones en la producción familiar
title_full Persistencias y reestructuraciones en la producción familiar
title_fullStr Persistencias y reestructuraciones en la producción familiar
title_full_unstemmed Persistencias y reestructuraciones en la producción familiar
title_sort Persistencias y reestructuraciones en la producción familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Attademo, Silvia Cristina
Waisman, María Alejandra
Rispoli, María Florencia
Lucero, Paula Aldana
author Attademo, Silvia Cristina
author_facet Attademo, Silvia Cristina
Waisman, María Alejandra
Rispoli, María Florencia
Lucero, Paula Aldana
author_role author
author2 Waisman, María Alejandra
Rispoli, María Florencia
Lucero, Paula Aldana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
campo
producción familiar
Población
Argentina
countryside
family production
population
Argentina
topic Historia
campo
producción familiar
Población
Argentina
countryside
family production
population
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La discusión acerca de la persistencia de la agricultura familiar constituye una problemática con amplia trayectoria en las ciencias sociales, que se ha revitalizado en nuestro país, a partir de los conflictos rurales desatados durante el 2008 con la aplicación de la resolución 125. Este tema ha cobrado amplia relevancia en diversos sectores de la sociedad argentina como asimismo desde la agenda de investigación; por tanto, nos parece relevante revisar los alcances y limitaciones de la categoría familiar en el abordaje de los procesos de reestructuración acaecidos en el periurbano bonaerense, considerando de manera específica el ámbito platense sobre el cual venimos trabajando desde la década de los '90; pero con el fin de poder ampliar la mirada de cómo se insertan estos procesos en el contexto más amplio. Nos interesa, por tanto, dar cuenta de cómo el conjunto de transformaciones acontecidas en tres dimensiones: en lo socioproductivo, en lo socioespacial y en lo sociocultural, se expresan en una multiplicidad de estrategias de la producción familiar implementadas en las diferentes coyunturas críticas. Se analizan por un lado, factores como las características del modelo tecnológico dominante; la tenencia de la tierra y su distribución según estratos; la composición del trabajo; entre otros. Por otro lado, se incluyen factores englobados en el sistema simbólico, tales como: las representaciones, los valores, las reglas que tienen tales agentes; los procesos identitarios; las cuestiones migratorias que intervienen en dichos procesos; las formas organizativas que se van construyendo a partir de sus vínculos sociales, entre otros. En tal sentido, entendemos que al considerar el conjunto de estos factores (socioeconómicos y socioculturales) nos permite abordar las maneras en que se vehiculiza el funcionamiento y la reproducción del orden social del periurbano platense, en el marco de la región pampeana bonaerense.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La discusión acerca de la persistencia de la agricultura familiar constituye una problemática con amplia trayectoria en las ciencias sociales, que se ha revitalizado en nuestro país, a partir de los conflictos rurales desatados durante el 2008 con la aplicación de la resolución 125. Este tema ha cobrado amplia relevancia en diversos sectores de la sociedad argentina como asimismo desde la agenda de investigación; por tanto, nos parece relevante revisar los alcances y limitaciones de la categoría familiar en el abordaje de los procesos de reestructuración acaecidos en el periurbano bonaerense, considerando de manera específica el ámbito platense sobre el cual venimos trabajando desde la década de los '90; pero con el fin de poder ampliar la mirada de cómo se insertan estos procesos en el contexto más amplio. Nos interesa, por tanto, dar cuenta de cómo el conjunto de transformaciones acontecidas en tres dimensiones: en lo socioproductivo, en lo socioespacial y en lo sociocultural, se expresan en una multiplicidad de estrategias de la producción familiar implementadas en las diferentes coyunturas críticas. Se analizan por un lado, factores como las características del modelo tecnológico dominante; la tenencia de la tierra y su distribución según estratos; la composición del trabajo; entre otros. Por otro lado, se incluyen factores englobados en el sistema simbólico, tales como: las representaciones, los valores, las reglas que tienen tales agentes; los procesos identitarios; las cuestiones migratorias que intervienen en dichos procesos; las formas organizativas que se van construyendo a partir de sus vínculos sociales, entre otros. En tal sentido, entendemos que al considerar el conjunto de estos factores (socioeconómicos y socioculturales) nos permite abordar las maneras en que se vehiculiza el funcionamiento y la reproducción del orden social del periurbano platense, en el marco de la región pampeana bonaerense.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112675
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9420/ev.9420.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616132099571712
score 13.070432