Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Pampeana

Autores
Cad, María; Lipori, Mariana; Muscio, Luciana; Preda, Graciela María; Prividera, Guido; Villagra, Constanza Marcela; Ramilo, Diego Nicolas
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
PE AEES 1733. "Proyecto Caracterización Integral de la Pequeña Agricultura Familiar en las Regiones NOA, NEA y Pampeana"
En el presente trabajo, cuyo objetivo principal es aportar a la visibilidad de los sectores que conforman la Agricultura Familiar (AF), se pone a disposición del lector información construida con énfasis en aspectos cartográficos. Fue elaborado sobre la base de los datos del censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas y el Censo Nacional Agropecuario, cuyos últimos procesamientos corresponden a los años 2001 y 2002, respectivamente. También, ha sido de gran utilidad el trabajo de Obschatko, Foti y Román, Los Pequeños Productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo, en base al Censo Nacional Agropecuario 2002, impulsado por la Dirección de Desarrollo Agropecuario (DDA), el Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER), el IICA y la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación. Este Atlas contiene datos sobre la Región Pampeana, compuesta por las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos; y fue organizado en cuatro partes. En la primera, se tratan las dimensiones poblacionales generales, partiendo de su ubicación, la población económicamente activa ocupada en la rama agropecuaria, así como su desglosamiento en las categorías que componen esa ocupación. Se incluyen aquí algunas imágenes satelitales que permiten dimensionar el proceso de avance de la frontera agropecuaria en algunas provincias, y el desarrollo inmobiliario en otras, sobre territorios hasta entonces distribución de la Agricultura Familiar así como algunos elementos ligados a la maquinaria. La tercera parte trata sobre las producciones pecuarias en la Agricultura Familiar en la región y en la cuarta y última, se analizan las producciones agrícolas de la Agricultura Familiar en la Región Pampeana. Este libro está pensado como herramienta para las organizaciones de productores familiares de la región, gestores institucionales y también para los decisores políticos. Esperamos que sea de utilidad para la visibilizarían y generación de políticas públicas diferenciadas para este sector trascendente y mayoritario del agro argentino.
This work, whose main objective is to contribute to the visibility of the sectors that comprise Family Farming (FF), provides the reader with information constructed with an emphasis on cartographic aspects. It was prepared based on data from the National Population, Household, and Housing Census and the National Agricultural Census, the most recent processing of which corresponds to 2001 and 2002, respectively. Also very useful was the work by Obschatko, Foti, and Román, "Small Producers in the Argentine Republic: Importance in Agricultural Production and Employment," based on the 2002 National Agricultural Census, promoted by the Directorate of Agricultural Development (DDA), the Small Agricultural Producers Development Project (PROINDER), IICA, and the then-National Secretariat of Agriculture, Livestock, Fisheries, and Food. This Atlas contains data on the Pampas Region, comprised of the provinces of Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, and Entre Ríos. It is organized into four parts. The first addresses general population dimensions, focusing on its location, the economically active population employed in agriculture, and its breakdown into the categories that comprise this occupation. Satellite images are included here that allow us to understand the progress of the agricultural frontier in some provinces and real estate development in others, covering territories previously dominated by Family Farming, as well as some elements related to machinery. The third part addresses livestock production in Family Farming in the region, and the fourth and final part analyzes agricultural production in Family Farming in the Pampas Region. This book is intended as a tool for family producer organizations in the region, institutional managers, and policymakers. We hope it will be useful in raising awareness and generating differentiated public policies for this important and majority sector of Argentine agriculture.
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF)
Fil: Cad, María. Profesional independiente; Argentina.
Fil: Lipori, Mariana. Profesional independiente; Argentina.
Fil: Muscio, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Muscio, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina.
Fil: Preda, Graciela María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina.
Fil: Villagra, Constanza Marcela. Organización Internacional del Trabajo (OIT). OIT Sede Necochea; Argentina.
Fil: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Ramilo, Diego Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina.
Materia
Atlases
Family Farming
Population
Atlas
Agricultura Familiar
Población
Argentina
Región Pampeana, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22220

id INTADig_4bbae5478af5deb3f46720afd7742bb3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22220
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región PampeanaCad, MaríaLipori, MarianaMuscio, LucianaPreda, Graciela MaríaPrividera, GuidoVillagra, Constanza MarcelaRamilo, Diego NicolasAtlasesFamily FarmingPopulationAtlasAgricultura FamiliarPoblaciónArgentinaRegión Pampeana, ArgentinaPE AEES 1733. "Proyecto Caracterización Integral de la Pequeña Agricultura Familiar en las Regiones NOA, NEA y Pampeana"En el presente trabajo, cuyo objetivo principal es aportar a la visibilidad de los sectores que conforman la Agricultura Familiar (AF), se pone a disposición del lector información construida con énfasis en aspectos cartográficos. Fue elaborado sobre la base de los datos del censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas y el Censo Nacional Agropecuario, cuyos últimos procesamientos corresponden a los años 2001 y 2002, respectivamente. También, ha sido de gran utilidad el trabajo de Obschatko, Foti y Román, Los Pequeños Productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo, en base al Censo Nacional Agropecuario 2002, impulsado por la Dirección de Desarrollo Agropecuario (DDA), el Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER), el IICA y la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación. Este Atlas contiene datos sobre la Región Pampeana, compuesta por las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos; y fue organizado en cuatro partes. En la primera, se tratan las dimensiones poblacionales generales, partiendo de su ubicación, la población económicamente activa ocupada en la rama agropecuaria, así como su desglosamiento en las categorías que componen esa ocupación. Se incluyen aquí algunas imágenes satelitales que permiten dimensionar el proceso de avance de la frontera agropecuaria en algunas provincias, y el desarrollo inmobiliario en otras, sobre territorios hasta entonces distribución de la Agricultura Familiar así como algunos elementos ligados a la maquinaria. La tercera parte trata sobre las producciones pecuarias en la Agricultura Familiar en la región y en la cuarta y última, se analizan las producciones agrícolas de la Agricultura Familiar en la Región Pampeana. Este libro está pensado como herramienta para las organizaciones de productores familiares de la región, gestores institucionales y también para los decisores políticos. Esperamos que sea de utilidad para la visibilizarían y generación de políticas públicas diferenciadas para este sector trascendente y mayoritario del agro argentino.This work, whose main objective is to contribute to the visibility of the sectors that comprise Family Farming (FF), provides the reader with information constructed with an emphasis on cartographic aspects. It was prepared based on data from the National Population, Household, and Housing Census and the National Agricultural Census, the most recent processing of which corresponds to 2001 and 2002, respectively. Also very useful was the work by Obschatko, Foti, and Román, "Small Producers in the Argentine Republic: Importance in Agricultural Production and Employment," based on the 2002 National Agricultural Census, promoted by the Directorate of Agricultural Development (DDA), the Small Agricultural Producers Development Project (PROINDER), IICA, and the then-National Secretariat of Agriculture, Livestock, Fisheries, and Food. This Atlas contains data on the Pampas Region, comprised of the provinces of Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, and Entre Ríos. It is organized into four parts. The first addresses general population dimensions, focusing on its location, the economically active population employed in agriculture, and its breakdown into the categories that comprise this occupation. Satellite images are included here that allow us to understand the progress of the agricultural frontier in some provinces and real estate development in others, covering territories previously dominated by Family Farming, as well as some elements related to machinery. The third part addresses livestock production in Family Farming in the region, and the fourth and final part analyzes agricultural production in Family Farming in the Pampas Region. This book is intended as a tool for family producer organizations in the region, institutional managers, and policymakers. We hope it will be useful in raising awareness and generating differentiated public policies for this important and majority sector of Argentine agriculture.Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF)Fil: Cad, María. Profesional independiente; Argentina.Fil: Lipori, Mariana. Profesional independiente; Argentina.Fil: Muscio, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Muscio, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina.Fil: Preda, Graciela María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina.Fil: Villagra, Constanza Marcela. Organización Internacional del Trabajo (OIT). OIT Sede Necochea; Argentina.Fil: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Ramilo, Diego Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina.Ediciones INTA2025-05-09T13:46:03Z2025-05-09T13:46:03Z2011-03info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22220978-987-679-005-5spaColección Agropecuária Familiar - 05info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:19:31Zoai:localhost:20.500.12123/22220instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:31.775INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Pampeana
title Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Pampeana
spellingShingle Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Pampeana
Cad, María
Atlases
Family Farming
Population
Atlas
Agricultura Familiar
Población
Argentina
Región Pampeana, Argentina
title_short Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Pampeana
title_full Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Pampeana
title_fullStr Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Pampeana
title_full_unstemmed Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Pampeana
title_sort Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Cad, María
Lipori, Mariana
Muscio, Luciana
Preda, Graciela María
Prividera, Guido
Villagra, Constanza Marcela
Ramilo, Diego Nicolas
author Cad, María
author_facet Cad, María
Lipori, Mariana
Muscio, Luciana
Preda, Graciela María
Prividera, Guido
Villagra, Constanza Marcela
Ramilo, Diego Nicolas
author_role author
author2 Lipori, Mariana
Muscio, Luciana
Preda, Graciela María
Prividera, Guido
Villagra, Constanza Marcela
Ramilo, Diego Nicolas
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Atlases
Family Farming
Population
Atlas
Agricultura Familiar
Población
Argentina
Región Pampeana, Argentina
topic Atlases
Family Farming
Population
Atlas
Agricultura Familiar
Población
Argentina
Región Pampeana, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv PE AEES 1733. "Proyecto Caracterización Integral de la Pequeña Agricultura Familiar en las Regiones NOA, NEA y Pampeana"
En el presente trabajo, cuyo objetivo principal es aportar a la visibilidad de los sectores que conforman la Agricultura Familiar (AF), se pone a disposición del lector información construida con énfasis en aspectos cartográficos. Fue elaborado sobre la base de los datos del censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas y el Censo Nacional Agropecuario, cuyos últimos procesamientos corresponden a los años 2001 y 2002, respectivamente. También, ha sido de gran utilidad el trabajo de Obschatko, Foti y Román, Los Pequeños Productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo, en base al Censo Nacional Agropecuario 2002, impulsado por la Dirección de Desarrollo Agropecuario (DDA), el Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER), el IICA y la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación. Este Atlas contiene datos sobre la Región Pampeana, compuesta por las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos; y fue organizado en cuatro partes. En la primera, se tratan las dimensiones poblacionales generales, partiendo de su ubicación, la población económicamente activa ocupada en la rama agropecuaria, así como su desglosamiento en las categorías que componen esa ocupación. Se incluyen aquí algunas imágenes satelitales que permiten dimensionar el proceso de avance de la frontera agropecuaria en algunas provincias, y el desarrollo inmobiliario en otras, sobre territorios hasta entonces distribución de la Agricultura Familiar así como algunos elementos ligados a la maquinaria. La tercera parte trata sobre las producciones pecuarias en la Agricultura Familiar en la región y en la cuarta y última, se analizan las producciones agrícolas de la Agricultura Familiar en la Región Pampeana. Este libro está pensado como herramienta para las organizaciones de productores familiares de la región, gestores institucionales y también para los decisores políticos. Esperamos que sea de utilidad para la visibilizarían y generación de políticas públicas diferenciadas para este sector trascendente y mayoritario del agro argentino.
This work, whose main objective is to contribute to the visibility of the sectors that comprise Family Farming (FF), provides the reader with information constructed with an emphasis on cartographic aspects. It was prepared based on data from the National Population, Household, and Housing Census and the National Agricultural Census, the most recent processing of which corresponds to 2001 and 2002, respectively. Also very useful was the work by Obschatko, Foti, and Román, "Small Producers in the Argentine Republic: Importance in Agricultural Production and Employment," based on the 2002 National Agricultural Census, promoted by the Directorate of Agricultural Development (DDA), the Small Agricultural Producers Development Project (PROINDER), IICA, and the then-National Secretariat of Agriculture, Livestock, Fisheries, and Food. This Atlas contains data on the Pampas Region, comprised of the provinces of Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, and Entre Ríos. It is organized into four parts. The first addresses general population dimensions, focusing on its location, the economically active population employed in agriculture, and its breakdown into the categories that comprise this occupation. Satellite images are included here that allow us to understand the progress of the agricultural frontier in some provinces and real estate development in others, covering territories previously dominated by Family Farming, as well as some elements related to machinery. The third part addresses livestock production in Family Farming in the region, and the fourth and final part analyzes agricultural production in Family Farming in the Pampas Region. This book is intended as a tool for family producer organizations in the region, institutional managers, and policymakers. We hope it will be useful in raising awareness and generating differentiated public policies for this important and majority sector of Argentine agriculture.
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF)
Fil: Cad, María. Profesional independiente; Argentina.
Fil: Lipori, Mariana. Profesional independiente; Argentina.
Fil: Muscio, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Muscio, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina.
Fil: Preda, Graciela María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina.
Fil: Villagra, Constanza Marcela. Organización Internacional del Trabajo (OIT). OIT Sede Necochea; Argentina.
Fil: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Ramilo, Diego Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina.
description PE AEES 1733. "Proyecto Caracterización Integral de la Pequeña Agricultura Familiar en las Regiones NOA, NEA y Pampeana"
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
2025-05-09T13:46:03Z
2025-05-09T13:46:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22220
978-987-679-005-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22220
identifier_str_mv 978-987-679-005-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Colección Agropecuária Familiar - 05
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787603807862784
score 12.982451