Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Cuyo.
- Autores
- Cad, María; Lipori, Mariana; Dibella, Emiliano; Mathey, Marta Daniela; Pizzolato, Roberto Daniel; Romano, Alfredo Luis; Ramilo, Diego Nicolas
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se le brinda al lector información construida con énfasis en aspectos cartográficos sobre la base de los datos que brindan el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (CNPHyV) y el Censo Nacional Agropecuario (CNA), cuyas últimas ediciones disponibles corresponden a los años 2001 y 2002, respectivamente. La sección referida al CNA 2002 se basa en el procesamiento efectuado por Obschatko, Foti y Román (2007), Los Pequeños Productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo, en base al Censo Nacional Agropecuario 2002, realizado por la Dirección de Desarrollo Agropecuario/PROINDER, IICA; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, en el año 2006. Allí se identifican las Explotaciones Agropecuarias (EAP) de Pequeños Productores (PP) que representan el 66 % del total de las EAPs del país, y aportan cerca del 20 % del valor total de la producción agropecuaria. Los mapas que aquí se incluyen presentan características económicas y sociales de la población y EAPs de la Región Cuyo con la finalidad de contribuir a hacer visibles a los actores que conforman la Agricultura Familiar (AF). El trabajo se divide en dos partes. En la primera se tratan las dimensiones poblacionales, partiendo de la ubicación de la población, el índice de pobreza estructural, la población económicamente activa ocupada en la rama agropecuaria, así como su desglose en las categorías que componen esa ocupación. Se incluyen aquí algunas imágenes que permiten dimensionar el proceso de avance de la frontera agrícola en algunas regiones. En la segunda parte se presentan imágenes de la composición y la distribución de la Agricultura Familiar en Cuyo y su participación en la producción agropecuaria de la región. Este trabajo forma parte de un proyecto nacional destinado a caracterizar a la AF en Argentina (AEES 1733), en el que participan el CIPAF, sus Institutos y otras unidades del INTA interesadas en la problemática de la Agricultura Familiar.
This paper provides the reader with information constructed with an emphasis on cartographic aspects based on data from the National Census of Population, Households and Housing (CNPHyV) and the National Agricultural Census (CNA), whose latest available editions correspond to 2001 and 2002, respectively. The section referring to the 2002 CNA is based on the processing carried out by Obschatko, Foti and Román (2007), Small Producers in the Argentine Republic. Importance in agricultural production and employment, based on the 2002 National Agricultural Census, conducted by the Directorate of Agricultural Development/PROINDER, IICA; Secretariat of Agriculture, Livestock, Fisheries, and Food of the Nation, in 2006. It identifies the Agricultural Farms (EAP) of Small Producers (PP), which represent 66% of the total EAPs in the country and contribute nearly 20% of the total value of agricultural production. The maps included here present the economic and social characteristics of the population and EAPs in the Cuyo Region, with the aim of contributing to the visibility of the actors that make up Family Farming (AF). The work is divided into two parts. The first addresses population dimensions, focusing on the location of the population, the structural poverty index, the economically active population employed in the agricultural sector, and its breakdown into the categories that comprise this occupation. Some images are included here to provide an overview of the progress of the agricultural frontier in some regions. The second part presents images of the composition and distribution of Family Farming in Cuyo and its participation in the region's agricultural production. This work is part of a national project aimed at characterizing Family Farming in Argentina (AEES 1733), in which CIPAF, its Institutes, and other INTA units interested in Family Farming issues participate.
Área de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar - Región Cuyo (IPAF CUYO)
Fil: Cad, María. Profesional independiente; Argentina.
Fil: Lipori, Mariana. Profesional independiente; Argentina.
Fil: Dibella, Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina
Fil: Mathey, Marta Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina.
Fil: Pizzolato, Roberto Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria. La Consulta. Agencia de Extensión Rural La Consulta; Argentina.
Fil: Romano, Alfredo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina
Fil: Ramilo, Diego Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF); Argentina. - Materia
-
Atlases
Population
Family Farming
Atlas
Población
Agricultura Familiar
Argentina
Región Cuyana, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22217
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_b3682f20ad2f8ed118e7112ea67e9260 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22217 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Cuyo.Cad, MaríaLipori, MarianaDibella, EmilianoMathey, Marta DanielaPizzolato, Roberto DanielRomano, Alfredo LuisRamilo, Diego NicolasAtlasesPopulationFamily FarmingAtlasPoblaciónAgricultura FamiliarArgentinaRegión Cuyana, ArgentinaEn el presente trabajo se le brinda al lector información construida con énfasis en aspectos cartográficos sobre la base de los datos que brindan el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (CNPHyV) y el Censo Nacional Agropecuario (CNA), cuyas últimas ediciones disponibles corresponden a los años 2001 y 2002, respectivamente. La sección referida al CNA 2002 se basa en el procesamiento efectuado por Obschatko, Foti y Román (2007), Los Pequeños Productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo, en base al Censo Nacional Agropecuario 2002, realizado por la Dirección de Desarrollo Agropecuario/PROINDER, IICA; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, en el año 2006. Allí se identifican las Explotaciones Agropecuarias (EAP) de Pequeños Productores (PP) que representan el 66 % del total de las EAPs del país, y aportan cerca del 20 % del valor total de la producción agropecuaria. Los mapas que aquí se incluyen presentan características económicas y sociales de la población y EAPs de la Región Cuyo con la finalidad de contribuir a hacer visibles a los actores que conforman la Agricultura Familiar (AF). El trabajo se divide en dos partes. En la primera se tratan las dimensiones poblacionales, partiendo de la ubicación de la población, el índice de pobreza estructural, la población económicamente activa ocupada en la rama agropecuaria, así como su desglose en las categorías que componen esa ocupación. Se incluyen aquí algunas imágenes que permiten dimensionar el proceso de avance de la frontera agrícola en algunas regiones. En la segunda parte se presentan imágenes de la composición y la distribución de la Agricultura Familiar en Cuyo y su participación en la producción agropecuaria de la región. Este trabajo forma parte de un proyecto nacional destinado a caracterizar a la AF en Argentina (AEES 1733), en el que participan el CIPAF, sus Institutos y otras unidades del INTA interesadas en la problemática de la Agricultura Familiar.This paper provides the reader with information constructed with an emphasis on cartographic aspects based on data from the National Census of Population, Households and Housing (CNPHyV) and the National Agricultural Census (CNA), whose latest available editions correspond to 2001 and 2002, respectively. The section referring to the 2002 CNA is based on the processing carried out by Obschatko, Foti and Román (2007), Small Producers in the Argentine Republic. Importance in agricultural production and employment, based on the 2002 National Agricultural Census, conducted by the Directorate of Agricultural Development/PROINDER, IICA; Secretariat of Agriculture, Livestock, Fisheries, and Food of the Nation, in 2006. It identifies the Agricultural Farms (EAP) of Small Producers (PP), which represent 66% of the total EAPs in the country and contribute nearly 20% of the total value of agricultural production. The maps included here present the economic and social characteristics of the population and EAPs in the Cuyo Region, with the aim of contributing to the visibility of the actors that make up Family Farming (AF). The work is divided into two parts. The first addresses population dimensions, focusing on the location of the population, the structural poverty index, the economically active population employed in the agricultural sector, and its breakdown into the categories that comprise this occupation. Some images are included here to provide an overview of the progress of the agricultural frontier in some regions. The second part presents images of the composition and distribution of Family Farming in Cuyo and its participation in the region's agricultural production. This work is part of a national project aimed at characterizing Family Farming in Argentina (AEES 1733), in which CIPAF, its Institutes, and other INTA units interested in Family Farming issues participate.Área de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar - Región Cuyo (IPAF CUYO)Fil: Cad, María. Profesional independiente; Argentina.Fil: Lipori, Mariana. Profesional independiente; Argentina.Fil: Dibella, Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; ArgentinaFil: Mathey, Marta Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina.Fil: Pizzolato, Roberto Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria. La Consulta. Agencia de Extensión Rural La Consulta; Argentina.Fil: Romano, Alfredo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; ArgentinaFil: Ramilo, Diego Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF); Argentina.Ediciones INTA2025-05-09T12:52:52Z2025-05-09T12:52:52Z2012-05info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22217978-987-679-155-7spaColección Agropecuaria Familiar - 09info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:19:31Zoai:localhost:20.500.12123/22217instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:31.748INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Cuyo. |
| title |
Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Cuyo. |
| spellingShingle |
Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Cuyo. Cad, María Atlases Population Family Farming Atlas Población Agricultura Familiar Argentina Región Cuyana, Argentina |
| title_short |
Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Cuyo. |
| title_full |
Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Cuyo. |
| title_fullStr |
Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Cuyo. |
| title_full_unstemmed |
Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Cuyo. |
| title_sort |
Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Cuyo. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cad, María Lipori, Mariana Dibella, Emiliano Mathey, Marta Daniela Pizzolato, Roberto Daniel Romano, Alfredo Luis Ramilo, Diego Nicolas |
| author |
Cad, María |
| author_facet |
Cad, María Lipori, Mariana Dibella, Emiliano Mathey, Marta Daniela Pizzolato, Roberto Daniel Romano, Alfredo Luis Ramilo, Diego Nicolas |
| author_role |
author |
| author2 |
Lipori, Mariana Dibella, Emiliano Mathey, Marta Daniela Pizzolato, Roberto Daniel Romano, Alfredo Luis Ramilo, Diego Nicolas |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Atlases Population Family Farming Atlas Población Agricultura Familiar Argentina Región Cuyana, Argentina |
| topic |
Atlases Population Family Farming Atlas Población Agricultura Familiar Argentina Región Cuyana, Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se le brinda al lector información construida con énfasis en aspectos cartográficos sobre la base de los datos que brindan el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (CNPHyV) y el Censo Nacional Agropecuario (CNA), cuyas últimas ediciones disponibles corresponden a los años 2001 y 2002, respectivamente. La sección referida al CNA 2002 se basa en el procesamiento efectuado por Obschatko, Foti y Román (2007), Los Pequeños Productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo, en base al Censo Nacional Agropecuario 2002, realizado por la Dirección de Desarrollo Agropecuario/PROINDER, IICA; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, en el año 2006. Allí se identifican las Explotaciones Agropecuarias (EAP) de Pequeños Productores (PP) que representan el 66 % del total de las EAPs del país, y aportan cerca del 20 % del valor total de la producción agropecuaria. Los mapas que aquí se incluyen presentan características económicas y sociales de la población y EAPs de la Región Cuyo con la finalidad de contribuir a hacer visibles a los actores que conforman la Agricultura Familiar (AF). El trabajo se divide en dos partes. En la primera se tratan las dimensiones poblacionales, partiendo de la ubicación de la población, el índice de pobreza estructural, la población económicamente activa ocupada en la rama agropecuaria, así como su desglose en las categorías que componen esa ocupación. Se incluyen aquí algunas imágenes que permiten dimensionar el proceso de avance de la frontera agrícola en algunas regiones. En la segunda parte se presentan imágenes de la composición y la distribución de la Agricultura Familiar en Cuyo y su participación en la producción agropecuaria de la región. Este trabajo forma parte de un proyecto nacional destinado a caracterizar a la AF en Argentina (AEES 1733), en el que participan el CIPAF, sus Institutos y otras unidades del INTA interesadas en la problemática de la Agricultura Familiar. This paper provides the reader with information constructed with an emphasis on cartographic aspects based on data from the National Census of Population, Households and Housing (CNPHyV) and the National Agricultural Census (CNA), whose latest available editions correspond to 2001 and 2002, respectively. The section referring to the 2002 CNA is based on the processing carried out by Obschatko, Foti and Román (2007), Small Producers in the Argentine Republic. Importance in agricultural production and employment, based on the 2002 National Agricultural Census, conducted by the Directorate of Agricultural Development/PROINDER, IICA; Secretariat of Agriculture, Livestock, Fisheries, and Food of the Nation, in 2006. It identifies the Agricultural Farms (EAP) of Small Producers (PP), which represent 66% of the total EAPs in the country and contribute nearly 20% of the total value of agricultural production. The maps included here present the economic and social characteristics of the population and EAPs in the Cuyo Region, with the aim of contributing to the visibility of the actors that make up Family Farming (AF). The work is divided into two parts. The first addresses population dimensions, focusing on the location of the population, the structural poverty index, the economically active population employed in the agricultural sector, and its breakdown into the categories that comprise this occupation. Some images are included here to provide an overview of the progress of the agricultural frontier in some regions. The second part presents images of the composition and distribution of Family Farming in Cuyo and its participation in the region's agricultural production. This work is part of a national project aimed at characterizing Family Farming in Argentina (AEES 1733), in which CIPAF, its Institutes, and other INTA units interested in Family Farming issues participate. Área de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar - Región Cuyo (IPAF CUYO) Fil: Cad, María. Profesional independiente; Argentina. Fil: Lipori, Mariana. Profesional independiente; Argentina. Fil: Dibella, Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina Fil: Mathey, Marta Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Fil: Pizzolato, Roberto Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria. La Consulta. Agencia de Extensión Rural La Consulta; Argentina. Fil: Romano, Alfredo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina Fil: Ramilo, Diego Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF); Argentina. |
| description |
En el presente trabajo se le brinda al lector información construida con énfasis en aspectos cartográficos sobre la base de los datos que brindan el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (CNPHyV) y el Censo Nacional Agropecuario (CNA), cuyas últimas ediciones disponibles corresponden a los años 2001 y 2002, respectivamente. La sección referida al CNA 2002 se basa en el procesamiento efectuado por Obschatko, Foti y Román (2007), Los Pequeños Productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo, en base al Censo Nacional Agropecuario 2002, realizado por la Dirección de Desarrollo Agropecuario/PROINDER, IICA; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, en el año 2006. Allí se identifican las Explotaciones Agropecuarias (EAP) de Pequeños Productores (PP) que representan el 66 % del total de las EAPs del país, y aportan cerca del 20 % del valor total de la producción agropecuaria. Los mapas que aquí se incluyen presentan características económicas y sociales de la población y EAPs de la Región Cuyo con la finalidad de contribuir a hacer visibles a los actores que conforman la Agricultura Familiar (AF). El trabajo se divide en dos partes. En la primera se tratan las dimensiones poblacionales, partiendo de la ubicación de la población, el índice de pobreza estructural, la población económicamente activa ocupada en la rama agropecuaria, así como su desglose en las categorías que componen esa ocupación. Se incluyen aquí algunas imágenes que permiten dimensionar el proceso de avance de la frontera agrícola en algunas regiones. En la segunda parte se presentan imágenes de la composición y la distribución de la Agricultura Familiar en Cuyo y su participación en la producción agropecuaria de la región. Este trabajo forma parte de un proyecto nacional destinado a caracterizar a la AF en Argentina (AEES 1733), en el que participan el CIPAF, sus Institutos y otras unidades del INTA interesadas en la problemática de la Agricultura Familiar. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 2025-05-09T12:52:52Z 2025-05-09T12:52:52Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22217 978-987-679-155-7 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22217 |
| identifier_str_mv |
978-987-679-155-7 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Colección Agropecuaria Familiar - 09 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787603791085568 |
| score |
12.982451 |