Política exterior del Perú a través de sus Cancilleres: una mirada pre y post cierre del Congreso de la República
- Autores
- Sánchez Vicente, José Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del inicio del siglo XXI, y durante su transcurso hasta el momento de la redacción del presente artículo14, el panorama de la Política Exterior peruana se ha desarrollado en una dinámica enfocada en mantener una apertura hacia la comunicación asertiva con los países de la región, procurando generar espacios para la realización de acuerdos comerciales. Asimismo, buscando posicionarse como país líder en la región, en la defensa de la democracia, la lucha contra la pobreza y avanzar hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, entre otros tantos lineamientos; evitando que los cambios de gobierno y por ende, quien encabeza la Política Exterior, modifique o desvié el accionar del Ministerio de Relaciones Exteriores, que con distintos matices en cuanto a la designación de los(as) Ministros(as) de dicha cartera, han buscado mantener una línea fija de acción, que genere confianza y seguridad en el accionar peruano. Sin embargo, resulta necesario hacer un análisis sobre cómo ha sido el accionar reciente de la Cancillería de la República (como es conocido también al Ministerio de Relaciones Exteriores), tomando en cuenta la sucesión presidencial (por vacancia realizada por el Congreso de la República) de Pedro Pablo Kuczynski Godard a Martín Alberto Vizcarra Cornejo (Primer Vicepresidente), quien desde los inicios de su periodo el 23 de marzo de 2018, ha designado a dos Ministros de Relaciones Exteriores, que son Néstor Popolizio Bardales (02/04/2018 – 30/09/2019) y Gustavo Meza-Cuadra Velásquez (03/10/2019 – Actualidad), siendo este último quien asume la cartera luego de la disolución del Congreso de la República (30/09/2019) por el presidente Martín Alberto Vizcarra Cornejo. Asimismo, es importante recalcar que actualmente el Tribunal Constitucional del Perú ha aceptado a trámite la demanda Competencial interpuesta por el Señor Pedro Carlos Olaechea Álvarez-Calderón (quien invocó la condición de presidente del Congreso de la República) debido a la disolución del Congreso de la República. En ese orden de ideas se realizará un análisis de las bases legales que rigen la Política Exterior peruana, identificando el accionar de los gobiernos de Alejandro Celestino Toledo Manrique 2001-2006, Alan Gabriel Ludwig García Pérez 2006-2011, Ollanta Moisés Humala Tasso 2011-2016 y Pedro Pablo Kuczynski Godard 2016-2018, mostrando en relieve el pragmatismo que ha regido la Política Exterior peruana. Posterior a ello, se iniciará con el análisis del accionar del primer Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Martín Vizcarra, hasta el término de sus funciones, identificando si su accionar se ha enmarcado en el Plan Operativo Institucional 2018-2019. Asimismo, se analizará el accionar del segundo Ministro de Relaciones Exteriores, quien, pese al breve periodo de tiempo en el mando, resulta importante identificar si viene siguiendo lo dispuesto en el Plan Operativo Institucional 2019 a fin de dilucidar la existencia o no de algún tipo de desvío de la Política Exterior peruana. Finalmente, se hará una reflexión sobre las acciones realizadas por los Cancilleres con la finalidad de establecer una conclusión en relación con la Política Exterior realizada durante sus periodos de funciones.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Política exterior peruana
Cancilleres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103370
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5ab2bcba1f0e9037ffe978f50f96801c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103370 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Política exterior del Perú a través de sus Cancilleres: una mirada pre y post cierre del Congreso de la RepúblicaSánchez Vicente, José MartínCiencias SocialesRelaciones InternacionalesPolítica exterior peruanaCancilleresA partir del inicio del siglo XXI, y durante su transcurso hasta el momento de la redacción del presente artículo14, el panorama de la Política Exterior peruana se ha desarrollado en una dinámica enfocada en mantener una apertura hacia la comunicación asertiva con los países de la región, procurando generar espacios para la realización de acuerdos comerciales. Asimismo, buscando posicionarse como país líder en la región, en la defensa de la democracia, la lucha contra la pobreza y avanzar hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, entre otros tantos lineamientos; evitando que los cambios de gobierno y por ende, quien encabeza la Política Exterior, modifique o desvié el accionar del Ministerio de Relaciones Exteriores, que con distintos matices en cuanto a la designación de los(as) Ministros(as) de dicha cartera, han buscado mantener una línea fija de acción, que genere confianza y seguridad en el accionar peruano. Sin embargo, resulta necesario hacer un análisis sobre cómo ha sido el accionar reciente de la Cancillería de la República (como es conocido también al Ministerio de Relaciones Exteriores), tomando en cuenta la sucesión presidencial (por vacancia realizada por el Congreso de la República) de Pedro Pablo Kuczynski Godard a Martín Alberto Vizcarra Cornejo (Primer Vicepresidente), quien desde los inicios de su periodo el 23 de marzo de 2018, ha designado a dos Ministros de Relaciones Exteriores, que son Néstor Popolizio Bardales (02/04/2018 – 30/09/2019) y Gustavo Meza-Cuadra Velásquez (03/10/2019 – Actualidad), siendo este último quien asume la cartera luego de la disolución del Congreso de la República (30/09/2019) por el presidente Martín Alberto Vizcarra Cornejo. Asimismo, es importante recalcar que actualmente el Tribunal Constitucional del Perú ha aceptado a trámite la demanda Competencial interpuesta por el Señor Pedro Carlos Olaechea Álvarez-Calderón (quien invocó la condición de presidente del Congreso de la República) debido a la disolución del Congreso de la República. En ese orden de ideas se realizará un análisis de las bases legales que rigen la Política Exterior peruana, identificando el accionar de los gobiernos de Alejandro Celestino Toledo Manrique 2001-2006, Alan Gabriel Ludwig García Pérez 2006-2011, Ollanta Moisés Humala Tasso 2011-2016 y Pedro Pablo Kuczynski Godard 2016-2018, mostrando en relieve el pragmatismo que ha regido la Política Exterior peruana. Posterior a ello, se iniciará con el análisis del accionar del primer Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Martín Vizcarra, hasta el término de sus funciones, identificando si su accionar se ha enmarcado en el Plan Operativo Institucional 2018-2019. Asimismo, se analizará el accionar del segundo Ministro de Relaciones Exteriores, quien, pese al breve periodo de tiempo en el mando, resulta importante identificar si viene siguiendo lo dispuesto en el Plan Operativo Institucional 2019 a fin de dilucidar la existencia o no de algún tipo de desvío de la Política Exterior peruana. Finalmente, se hará una reflexión sobre las acciones realizadas por los Cancilleres con la finalidad de establecer una conclusión en relación con la Política Exterior realizada durante sus periodos de funciones.Instituto de Relaciones Internacionales2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103370spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:28.264SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política exterior del Perú a través de sus Cancilleres: una mirada pre y post cierre del Congreso de la República |
title |
Política exterior del Perú a través de sus Cancilleres: una mirada pre y post cierre del Congreso de la República |
spellingShingle |
Política exterior del Perú a través de sus Cancilleres: una mirada pre y post cierre del Congreso de la República Sánchez Vicente, José Martín Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Política exterior peruana Cancilleres |
title_short |
Política exterior del Perú a través de sus Cancilleres: una mirada pre y post cierre del Congreso de la República |
title_full |
Política exterior del Perú a través de sus Cancilleres: una mirada pre y post cierre del Congreso de la República |
title_fullStr |
Política exterior del Perú a través de sus Cancilleres: una mirada pre y post cierre del Congreso de la República |
title_full_unstemmed |
Política exterior del Perú a través de sus Cancilleres: una mirada pre y post cierre del Congreso de la República |
title_sort |
Política exterior del Perú a través de sus Cancilleres: una mirada pre y post cierre del Congreso de la República |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Vicente, José Martín |
author |
Sánchez Vicente, José Martín |
author_facet |
Sánchez Vicente, José Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Política exterior peruana Cancilleres |
topic |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Política exterior peruana Cancilleres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del inicio del siglo XXI, y durante su transcurso hasta el momento de la redacción del presente artículo14, el panorama de la Política Exterior peruana se ha desarrollado en una dinámica enfocada en mantener una apertura hacia la comunicación asertiva con los países de la región, procurando generar espacios para la realización de acuerdos comerciales. Asimismo, buscando posicionarse como país líder en la región, en la defensa de la democracia, la lucha contra la pobreza y avanzar hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, entre otros tantos lineamientos; evitando que los cambios de gobierno y por ende, quien encabeza la Política Exterior, modifique o desvié el accionar del Ministerio de Relaciones Exteriores, que con distintos matices en cuanto a la designación de los(as) Ministros(as) de dicha cartera, han buscado mantener una línea fija de acción, que genere confianza y seguridad en el accionar peruano. Sin embargo, resulta necesario hacer un análisis sobre cómo ha sido el accionar reciente de la Cancillería de la República (como es conocido también al Ministerio de Relaciones Exteriores), tomando en cuenta la sucesión presidencial (por vacancia realizada por el Congreso de la República) de Pedro Pablo Kuczynski Godard a Martín Alberto Vizcarra Cornejo (Primer Vicepresidente), quien desde los inicios de su periodo el 23 de marzo de 2018, ha designado a dos Ministros de Relaciones Exteriores, que son Néstor Popolizio Bardales (02/04/2018 – 30/09/2019) y Gustavo Meza-Cuadra Velásquez (03/10/2019 – Actualidad), siendo este último quien asume la cartera luego de la disolución del Congreso de la República (30/09/2019) por el presidente Martín Alberto Vizcarra Cornejo. Asimismo, es importante recalcar que actualmente el Tribunal Constitucional del Perú ha aceptado a trámite la demanda Competencial interpuesta por el Señor Pedro Carlos Olaechea Álvarez-Calderón (quien invocó la condición de presidente del Congreso de la República) debido a la disolución del Congreso de la República. En ese orden de ideas se realizará un análisis de las bases legales que rigen la Política Exterior peruana, identificando el accionar de los gobiernos de Alejandro Celestino Toledo Manrique 2001-2006, Alan Gabriel Ludwig García Pérez 2006-2011, Ollanta Moisés Humala Tasso 2011-2016 y Pedro Pablo Kuczynski Godard 2016-2018, mostrando en relieve el pragmatismo que ha regido la Política Exterior peruana. Posterior a ello, se iniciará con el análisis del accionar del primer Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Martín Vizcarra, hasta el término de sus funciones, identificando si su accionar se ha enmarcado en el Plan Operativo Institucional 2018-2019. Asimismo, se analizará el accionar del segundo Ministro de Relaciones Exteriores, quien, pese al breve periodo de tiempo en el mando, resulta importante identificar si viene siguiendo lo dispuesto en el Plan Operativo Institucional 2019 a fin de dilucidar la existencia o no de algún tipo de desvío de la Política Exterior peruana. Finalmente, se hará una reflexión sobre las acciones realizadas por los Cancilleres con la finalidad de establecer una conclusión en relación con la Política Exterior realizada durante sus periodos de funciones. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
A partir del inicio del siglo XXI, y durante su transcurso hasta el momento de la redacción del presente artículo14, el panorama de la Política Exterior peruana se ha desarrollado en una dinámica enfocada en mantener una apertura hacia la comunicación asertiva con los países de la región, procurando generar espacios para la realización de acuerdos comerciales. Asimismo, buscando posicionarse como país líder en la región, en la defensa de la democracia, la lucha contra la pobreza y avanzar hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, entre otros tantos lineamientos; evitando que los cambios de gobierno y por ende, quien encabeza la Política Exterior, modifique o desvié el accionar del Ministerio de Relaciones Exteriores, que con distintos matices en cuanto a la designación de los(as) Ministros(as) de dicha cartera, han buscado mantener una línea fija de acción, que genere confianza y seguridad en el accionar peruano. Sin embargo, resulta necesario hacer un análisis sobre cómo ha sido el accionar reciente de la Cancillería de la República (como es conocido también al Ministerio de Relaciones Exteriores), tomando en cuenta la sucesión presidencial (por vacancia realizada por el Congreso de la República) de Pedro Pablo Kuczynski Godard a Martín Alberto Vizcarra Cornejo (Primer Vicepresidente), quien desde los inicios de su periodo el 23 de marzo de 2018, ha designado a dos Ministros de Relaciones Exteriores, que son Néstor Popolizio Bardales (02/04/2018 – 30/09/2019) y Gustavo Meza-Cuadra Velásquez (03/10/2019 – Actualidad), siendo este último quien asume la cartera luego de la disolución del Congreso de la República (30/09/2019) por el presidente Martín Alberto Vizcarra Cornejo. Asimismo, es importante recalcar que actualmente el Tribunal Constitucional del Perú ha aceptado a trámite la demanda Competencial interpuesta por el Señor Pedro Carlos Olaechea Álvarez-Calderón (quien invocó la condición de presidente del Congreso de la República) debido a la disolución del Congreso de la República. En ese orden de ideas se realizará un análisis de las bases legales que rigen la Política Exterior peruana, identificando el accionar de los gobiernos de Alejandro Celestino Toledo Manrique 2001-2006, Alan Gabriel Ludwig García Pérez 2006-2011, Ollanta Moisés Humala Tasso 2011-2016 y Pedro Pablo Kuczynski Godard 2016-2018, mostrando en relieve el pragmatismo que ha regido la Política Exterior peruana. Posterior a ello, se iniciará con el análisis del accionar del primer Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Martín Vizcarra, hasta el término de sus funciones, identificando si su accionar se ha enmarcado en el Plan Operativo Institucional 2018-2019. Asimismo, se analizará el accionar del segundo Ministro de Relaciones Exteriores, quien, pese al breve periodo de tiempo en el mando, resulta importante identificar si viene siguiendo lo dispuesto en el Plan Operativo Institucional 2019 a fin de dilucidar la existencia o no de algún tipo de desvío de la Política Exterior peruana. Finalmente, se hará una reflexión sobre las acciones realizadas por los Cancilleres con la finalidad de establecer una conclusión en relación con la Política Exterior realizada durante sus periodos de funciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103370 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15-19 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616100405313536 |
score |
13.070432 |