La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942)
- Autores
- Morgenfeld, Leandro Ariel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se ocupa de analizar, con documentación inédita de las cancillerías argentina y estadounidense, la intervención de Argentina en las tres Reuniones de Consulta de Cancilleres que se realizaron durante la segunda guerra mundial. Los gobiernos de Ortíz y Castillo mantuvieron la neutralidad y fueron asumiendo, fundamentalmente el último, posiciones cada vez más contradictorias con la política del país del norte. El análisis de cada una de estas conferencias permite entender qué había en juego en las mismas y cuáles eran los intereses que establecían los lineamientos de la política neutralista de Argentina, que se mantuvo a pesar de las presiones externas e internas, luego de la entrada de Estados Unidos en la guerra. Dilucidar cuál fue la política exterior argentina en estas cruciales coyunturas permitirá arrojar luz sobre la etapa más conflictiva de la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Panamericanismo
Neutralidad
Cancilleres
Guerra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156246
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_152a4f0bd2f6360469f251fc95ed60a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156246 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942)Morgenfeld, Leandro ArielPanamericanismoNeutralidadCancilleresGuerrahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se ocupa de analizar, con documentación inédita de las cancillerías argentina y estadounidense, la intervención de Argentina en las tres Reuniones de Consulta de Cancilleres que se realizaron durante la segunda guerra mundial. Los gobiernos de Ortíz y Castillo mantuvieron la neutralidad y fueron asumiendo, fundamentalmente el último, posiciones cada vez más contradictorias con la política del país del norte. El análisis de cada una de estas conferencias permite entender qué había en juego en las mismas y cuáles eran los intereses que establecían los lineamientos de la política neutralista de Argentina, que se mantuvo a pesar de las presiones externas e internas, luego de la entrada de Estados Unidos en la guerra. Dilucidar cuál fue la política exterior argentina en estas cruciales coyunturas permitirá arrojar luz sobre la etapa más conflictiva de la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos.Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156246Morgenfeld, Leandro Ariel; La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942); Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 18; 35; 12-2009; 145-1720327-4063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:58.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942) |
title |
La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942) |
spellingShingle |
La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942) Morgenfeld, Leandro Ariel Panamericanismo Neutralidad Cancilleres Guerra |
title_short |
La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942) |
title_full |
La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942) |
title_fullStr |
La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942) |
title_full_unstemmed |
La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942) |
title_sort |
La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_facet |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Panamericanismo Neutralidad Cancilleres Guerra |
topic |
Panamericanismo Neutralidad Cancilleres Guerra |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se ocupa de analizar, con documentación inédita de las cancillerías argentina y estadounidense, la intervención de Argentina en las tres Reuniones de Consulta de Cancilleres que se realizaron durante la segunda guerra mundial. Los gobiernos de Ortíz y Castillo mantuvieron la neutralidad y fueron asumiendo, fundamentalmente el último, posiciones cada vez más contradictorias con la política del país del norte. El análisis de cada una de estas conferencias permite entender qué había en juego en las mismas y cuáles eran los intereses que establecían los lineamientos de la política neutralista de Argentina, que se mantuvo a pesar de las presiones externas e internas, luego de la entrada de Estados Unidos en la guerra. Dilucidar cuál fue la política exterior argentina en estas cruciales coyunturas permitirá arrojar luz sobre la etapa más conflictiva de la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
Este artículo se ocupa de analizar, con documentación inédita de las cancillerías argentina y estadounidense, la intervención de Argentina en las tres Reuniones de Consulta de Cancilleres que se realizaron durante la segunda guerra mundial. Los gobiernos de Ortíz y Castillo mantuvieron la neutralidad y fueron asumiendo, fundamentalmente el último, posiciones cada vez más contradictorias con la política del país del norte. El análisis de cada una de estas conferencias permite entender qué había en juego en las mismas y cuáles eran los intereses que establecían los lineamientos de la política neutralista de Argentina, que se mantuvo a pesar de las presiones externas e internas, luego de la entrada de Estados Unidos en la guerra. Dilucidar cuál fue la política exterior argentina en estas cruciales coyunturas permitirá arrojar luz sobre la etapa más conflictiva de la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156246 Morgenfeld, Leandro Ariel; La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942); Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 18; 35; 12-2009; 145-172 0327-4063 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156246 |
identifier_str_mv |
Morgenfeld, Leandro Ariel; La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942); Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 18; 35; 12-2009; 145-172 0327-4063 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082612737605632 |
score |
13.22299 |