Hybris Lenguas

Autores
Graciani, Juan Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sánchez, Daniel Jorge
Descripción
Introducción: Hybris Lenguas es una propuesta de horizontes de transmutación indefinida de lenguajes artísticos, producción de conocimiento académico y experiencias híbridas; dicha propuesta ha viajado desde el 2012 hasta la fecha y ha vivenciado experiencias proyectivas vinculadas a: la cultura, los lenguajes artísticos, conocimientos, educación y producción. [Por tanto, pedimos a los Estados y a las organizaciones internacionales que orienten deliberadamente una parte creciente de sus medios de política cultural hacia acciones en contacto con la población. En un contexto de fragilización de los sectores tradicionales (familia, religión, comunidad local...), el individuo, ya sea niño, adolescente o adulto, está directamente expuesto a los efectos nocivos de la oferta cultural con vocación comercial]. En lenguajes plásticos visuales, bi y tridimensionales, audio visuales, teatrales y escenotecnicos; desde la música en diversos instrumentos y presentaciones, producciones Fx y artes de la piel; estos lenguajes han estado en constante contaminación y pasaje recíproco. Como Facultad referente de artes a nivel regional, Nacional y Latinoamericano es una responsabilidad crucial asumir que Bellas Artes, más allá de su fuerte incidencia en la región bonaerense también debe continuar la descentralización y decolonizacion cultural de los conocimientos e hibridación artística; a su vez para entender mejor esto habrá que pensar no solo en cultura sino más específicamente en lenguajes artísticos. Es preciso aclarar que la importancia constitutiva de este trabajo final es a partir de fractalidades y convergencias, no solo de los seminarios de la Especialización de Posgrado; Hybris Lenguas ha devenido de la hibridación permanente de producciones y experiencias: locales, individuales, colectivas, provinciales, nacionales y Latino Americanas.
Especialista en Lenguajes Artísticos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Lenguajes artísticos
Hibridación
Decolonización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118798

id SEDICI_5a9e8fb1edcb7ca0750eddc759b78e5f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118798
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hybris LenguasGraciani, Juan IgnacioBellas ArtesLenguajes artísticosHibridaciónDecolonizaciónIntroducción: Hybris Lenguas es una propuesta de horizontes de transmutación indefinida de lenguajes artísticos, producción de conocimiento académico y experiencias híbridas; dicha propuesta ha viajado desde el 2012 hasta la fecha y ha vivenciado experiencias proyectivas vinculadas a: la cultura, los lenguajes artísticos, conocimientos, educación y producción. [Por tanto, pedimos a los Estados y a las organizaciones internacionales que orienten deliberadamente una parte creciente de sus medios de política cultural hacia acciones en contacto con la población. En un contexto de fragilización de los sectores tradicionales (familia, religión, comunidad local...), el individuo, ya sea niño, adolescente o adulto, está directamente expuesto a los efectos nocivos de la oferta cultural con vocación comercial]. En lenguajes plásticos visuales, bi y tridimensionales, audio visuales, teatrales y escenotecnicos; desde la música en diversos instrumentos y presentaciones, producciones Fx y artes de la piel; estos lenguajes han estado en constante contaminación y pasaje recíproco. Como Facultad referente de artes a nivel regional, Nacional y Latinoamericano es una responsabilidad crucial asumir que Bellas Artes, más allá de su fuerte incidencia en la región bonaerense también debe continuar la descentralización y decolonizacion cultural de los conocimientos e hibridación artística; a su vez para entender mejor esto habrá que pensar no solo en cultura sino más específicamente en lenguajes artísticos. Es preciso aclarar que la importancia constitutiva de este trabajo final es a partir de fractalidades y convergencias, no solo de los seminarios de la Especialización de Posgrado; Hybris Lenguas ha devenido de la hibridación permanente de producciones y experiencias: locales, individuales, colectivas, provinciales, nacionales y Latino Americanas.Especialista en Lenguajes ArtísticosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesSánchez, Daniel Jorge2019-11-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118798spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:59.812SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hybris Lenguas
title Hybris Lenguas
spellingShingle Hybris Lenguas
Graciani, Juan Ignacio
Bellas Artes
Lenguajes artísticos
Hibridación
Decolonización
title_short Hybris Lenguas
title_full Hybris Lenguas
title_fullStr Hybris Lenguas
title_full_unstemmed Hybris Lenguas
title_sort Hybris Lenguas
dc.creator.none.fl_str_mv Graciani, Juan Ignacio
author Graciani, Juan Ignacio
author_facet Graciani, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez, Daniel Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Lenguajes artísticos
Hibridación
Decolonización
topic Bellas Artes
Lenguajes artísticos
Hibridación
Decolonización
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Hybris Lenguas es una propuesta de horizontes de transmutación indefinida de lenguajes artísticos, producción de conocimiento académico y experiencias híbridas; dicha propuesta ha viajado desde el 2012 hasta la fecha y ha vivenciado experiencias proyectivas vinculadas a: la cultura, los lenguajes artísticos, conocimientos, educación y producción. [Por tanto, pedimos a los Estados y a las organizaciones internacionales que orienten deliberadamente una parte creciente de sus medios de política cultural hacia acciones en contacto con la población. En un contexto de fragilización de los sectores tradicionales (familia, religión, comunidad local...), el individuo, ya sea niño, adolescente o adulto, está directamente expuesto a los efectos nocivos de la oferta cultural con vocación comercial]. En lenguajes plásticos visuales, bi y tridimensionales, audio visuales, teatrales y escenotecnicos; desde la música en diversos instrumentos y presentaciones, producciones Fx y artes de la piel; estos lenguajes han estado en constante contaminación y pasaje recíproco. Como Facultad referente de artes a nivel regional, Nacional y Latinoamericano es una responsabilidad crucial asumir que Bellas Artes, más allá de su fuerte incidencia en la región bonaerense también debe continuar la descentralización y decolonizacion cultural de los conocimientos e hibridación artística; a su vez para entender mejor esto habrá que pensar no solo en cultura sino más específicamente en lenguajes artísticos. Es preciso aclarar que la importancia constitutiva de este trabajo final es a partir de fractalidades y convergencias, no solo de los seminarios de la Especialización de Posgrado; Hybris Lenguas ha devenido de la hibridación permanente de producciones y experiencias: locales, individuales, colectivas, provinciales, nacionales y Latino Americanas.
Especialista en Lenguajes Artísticos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Introducción: Hybris Lenguas es una propuesta de horizontes de transmutación indefinida de lenguajes artísticos, producción de conocimiento académico y experiencias híbridas; dicha propuesta ha viajado desde el 2012 hasta la fecha y ha vivenciado experiencias proyectivas vinculadas a: la cultura, los lenguajes artísticos, conocimientos, educación y producción. [Por tanto, pedimos a los Estados y a las organizaciones internacionales que orienten deliberadamente una parte creciente de sus medios de política cultural hacia acciones en contacto con la población. En un contexto de fragilización de los sectores tradicionales (familia, religión, comunidad local...), el individuo, ya sea niño, adolescente o adulto, está directamente expuesto a los efectos nocivos de la oferta cultural con vocación comercial]. En lenguajes plásticos visuales, bi y tridimensionales, audio visuales, teatrales y escenotecnicos; desde la música en diversos instrumentos y presentaciones, producciones Fx y artes de la piel; estos lenguajes han estado en constante contaminación y pasaje recíproco. Como Facultad referente de artes a nivel regional, Nacional y Latinoamericano es una responsabilidad crucial asumir que Bellas Artes, más allá de su fuerte incidencia en la región bonaerense también debe continuar la descentralización y decolonizacion cultural de los conocimientos e hibridación artística; a su vez para entender mejor esto habrá que pensar no solo en cultura sino más específicamente en lenguajes artísticos. Es preciso aclarar que la importancia constitutiva de este trabajo final es a partir de fractalidades y convergencias, no solo de los seminarios de la Especialización de Posgrado; Hybris Lenguas ha devenido de la hibridación permanente de producciones y experiencias: locales, individuales, colectivas, provinciales, nacionales y Latino Americanas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118798
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616157885104128
score 13.070432