Hibridación y enseñanza artística superior

Autores
Stivala, Ariel Nazareno
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad las prácticas artísticas se encuentran atravesadas cada vez en mayor medida por el concepto de hibridación. La aceptación de este nuevo modo de entender los procesos creativos permite pensar las técnicas de cada una de las disciplinas artísticas no como sistemas herméticos, sino como un conjunto de herramientas permeables para la producción artística. Este cruzamiento disciplinar ha cambiado no solo los procesos creativos de artistas ya insertos en el mercado sino también las producciones que los estudiantes de artes visuales realizan en el transcurso de sus carreras. La tarea de clasificar las obras de arte contemporáneas ya no resulta tan fácil como en el pasado, cuando podía identificarse claramente cuándo una obra era pintura, escultura, dibujo o grabado, etc. Esta transgresión de los límites amplia el abanico de recursos a la hora de crear nuevas obras de arte propiciando el eclecticismo que caracteriza a la Posmodernidad y poniendo en crisis antiguos conceptos como los de estilo y género. Al introducir el concepto de hibridación en las artes, la Posmodernidad ha logrado cambios sustanciales en las formas de producción artística que nos obliga a, por un lado, repensar las metodologías de enseñanzas existentes en la educación superior y, por el otro, integrar los elementos del lenguaje visual con los elementos básicos de los otros lenguajes con los que éste se cruza en un cuerpo teórico unificado.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
arte contemporáneo
hibridación artística
educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77856

id SEDICI_f2d9243b32ffa9f11be34fef36e2b83d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77856
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hibridación y enseñanza artística superiorStivala, Ariel NazarenoBellas Artesarte contemporáneohibridación artísticaeducación superiorEn la actualidad las prácticas artísticas se encuentran atravesadas cada vez en mayor medida por el concepto de hibridación. La aceptación de este nuevo modo de entender los procesos creativos permite pensar las técnicas de cada una de las disciplinas artísticas no como sistemas herméticos, sino como un conjunto de herramientas permeables para la producción artística. Este cruzamiento disciplinar ha cambiado no solo los procesos creativos de artistas ya insertos en el mercado sino también las producciones que los estudiantes de artes visuales realizan en el transcurso de sus carreras. La tarea de clasificar las obras de arte contemporáneas ya no resulta tan fácil como en el pasado, cuando podía identificarse claramente cuándo una obra era pintura, escultura, dibujo o grabado, etc. Esta transgresión de los límites amplia el abanico de recursos a la hora de crear nuevas obras de arte propiciando el eclecticismo que caracteriza a la Posmodernidad y poniendo en crisis antiguos conceptos como los de estilo y género. Al introducir el concepto de hibridación en las artes, la Posmodernidad ha logrado cambios sustanciales en las formas de producción artística que nos obliga a, por un lado, repensar las metodologías de enseñanzas existentes en la educación superior y, por el otro, integrar los elementos del lenguaje visual con los elementos básicos de los otros lenguajes con los que éste se cruza en un cuerpo teórico unificado.Facultad de Bellas Artes2014-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77856spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:58.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hibridación y enseñanza artística superior
title Hibridación y enseñanza artística superior
spellingShingle Hibridación y enseñanza artística superior
Stivala, Ariel Nazareno
Bellas Artes
arte contemporáneo
hibridación artística
educación superior
title_short Hibridación y enseñanza artística superior
title_full Hibridación y enseñanza artística superior
title_fullStr Hibridación y enseñanza artística superior
title_full_unstemmed Hibridación y enseñanza artística superior
title_sort Hibridación y enseñanza artística superior
dc.creator.none.fl_str_mv Stivala, Ariel Nazareno
author Stivala, Ariel Nazareno
author_facet Stivala, Ariel Nazareno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
arte contemporáneo
hibridación artística
educación superior
topic Bellas Artes
arte contemporáneo
hibridación artística
educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad las prácticas artísticas se encuentran atravesadas cada vez en mayor medida por el concepto de hibridación. La aceptación de este nuevo modo de entender los procesos creativos permite pensar las técnicas de cada una de las disciplinas artísticas no como sistemas herméticos, sino como un conjunto de herramientas permeables para la producción artística. Este cruzamiento disciplinar ha cambiado no solo los procesos creativos de artistas ya insertos en el mercado sino también las producciones que los estudiantes de artes visuales realizan en el transcurso de sus carreras. La tarea de clasificar las obras de arte contemporáneas ya no resulta tan fácil como en el pasado, cuando podía identificarse claramente cuándo una obra era pintura, escultura, dibujo o grabado, etc. Esta transgresión de los límites amplia el abanico de recursos a la hora de crear nuevas obras de arte propiciando el eclecticismo que caracteriza a la Posmodernidad y poniendo en crisis antiguos conceptos como los de estilo y género. Al introducir el concepto de hibridación en las artes, la Posmodernidad ha logrado cambios sustanciales en las formas de producción artística que nos obliga a, por un lado, repensar las metodologías de enseñanzas existentes en la educación superior y, por el otro, integrar los elementos del lenguaje visual con los elementos básicos de los otros lenguajes con los que éste se cruza en un cuerpo teórico unificado.
Facultad de Bellas Artes
description En la actualidad las prácticas artísticas se encuentran atravesadas cada vez en mayor medida por el concepto de hibridación. La aceptación de este nuevo modo de entender los procesos creativos permite pensar las técnicas de cada una de las disciplinas artísticas no como sistemas herméticos, sino como un conjunto de herramientas permeables para la producción artística. Este cruzamiento disciplinar ha cambiado no solo los procesos creativos de artistas ya insertos en el mercado sino también las producciones que los estudiantes de artes visuales realizan en el transcurso de sus carreras. La tarea de clasificar las obras de arte contemporáneas ya no resulta tan fácil como en el pasado, cuando podía identificarse claramente cuándo una obra era pintura, escultura, dibujo o grabado, etc. Esta transgresión de los límites amplia el abanico de recursos a la hora de crear nuevas obras de arte propiciando el eclecticismo que caracteriza a la Posmodernidad y poniendo en crisis antiguos conceptos como los de estilo y género. Al introducir el concepto de hibridación en las artes, la Posmodernidad ha logrado cambios sustanciales en las formas de producción artística que nos obliga a, por un lado, repensar las metodologías de enseñanzas existentes en la educación superior y, por el otro, integrar los elementos del lenguaje visual con los elementos básicos de los otros lenguajes con los que éste se cruza en un cuerpo teórico unificado.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77856
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616010499358720
score 13.069144