Khochqas o amuletos que usan los callawayas
- Autores
- Oblitas Poblete, Enrique
- Año de publicación
- 1962
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No obstante existir profusa literatura sobre los callawayas, hasta el presente no se ha escrito su historia, ni se ha logrado profundizar el estudio sobre sus conocimientos y prácticas ocultistas. ¿Quiénes fueron y quiénes son los callawayas? ¿Qué cultura representan? ¿Son inmigrantes o son originarios de América? y una centena más de preguntas por el estilo podríamos hacer, sin obtener una respuesta satisfactoria, porque toda disquisición se pierde en la nebulosa del tiempo. El callawaya es, pues, una incógnita que se mueve dentro de la isla territorial formada por las siguientes poblaciones, situadas en el departamento de La Paz, Bolivia: Curva, K’anlaya, Chajaya, Chari y Watta-watta.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Indígenas
Cultura
callawayas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136095
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5a99cb36353f6846bc42b299e0c24b5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136095 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Khochqas o amuletos que usan los callawayasOblitas Poblete, EnriqueAntropologíaIndígenasCulturacallawayasNo obstante existir profusa literatura sobre los callawayas, hasta el presente no se ha escrito su historia, ni se ha logrado profundizar el estudio sobre sus conocimientos y prácticas ocultistas. ¿Quiénes fueron y quiénes son los callawayas? ¿Qué cultura representan? ¿Son inmigrantes o son originarios de América? y una centena más de preguntas por el estilo podríamos hacer, sin obtener una respuesta satisfactoria, porque toda disquisición se pierde en la nebulosa del tiempo. El callawaya es, pues, una incógnita que se mueve dentro de la isla territorial formada por las siguientes poblaciones, situadas en el departamento de La Paz, Bolivia: Curva, K’anlaya, Chajaya, Chari y Watta-watta.Universidad Nacional de La Plata1962-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf133-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136095spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136095Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:25.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Khochqas o amuletos que usan los callawayas |
| title |
Khochqas o amuletos que usan los callawayas |
| spellingShingle |
Khochqas o amuletos que usan los callawayas Oblitas Poblete, Enrique Antropología Indígenas Cultura callawayas |
| title_short |
Khochqas o amuletos que usan los callawayas |
| title_full |
Khochqas o amuletos que usan los callawayas |
| title_fullStr |
Khochqas o amuletos que usan los callawayas |
| title_full_unstemmed |
Khochqas o amuletos que usan los callawayas |
| title_sort |
Khochqas o amuletos que usan los callawayas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oblitas Poblete, Enrique |
| author |
Oblitas Poblete, Enrique |
| author_facet |
Oblitas Poblete, Enrique |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Indígenas Cultura callawayas |
| topic |
Antropología Indígenas Cultura callawayas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
No obstante existir profusa literatura sobre los callawayas, hasta el presente no se ha escrito su historia, ni se ha logrado profundizar el estudio sobre sus conocimientos y prácticas ocultistas. ¿Quiénes fueron y quiénes son los callawayas? ¿Qué cultura representan? ¿Son inmigrantes o son originarios de América? y una centena más de preguntas por el estilo podríamos hacer, sin obtener una respuesta satisfactoria, porque toda disquisición se pierde en la nebulosa del tiempo. El callawaya es, pues, una incógnita que se mueve dentro de la isla territorial formada por las siguientes poblaciones, situadas en el departamento de La Paz, Bolivia: Curva, K’anlaya, Chajaya, Chari y Watta-watta. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
No obstante existir profusa literatura sobre los callawayas, hasta el presente no se ha escrito su historia, ni se ha logrado profundizar el estudio sobre sus conocimientos y prácticas ocultistas. ¿Quiénes fueron y quiénes son los callawayas? ¿Qué cultura representan? ¿Son inmigrantes o son originarios de América? y una centena más de preguntas por el estilo podríamos hacer, sin obtener una respuesta satisfactoria, porque toda disquisición se pierde en la nebulosa del tiempo. El callawaya es, pues, una incógnita que se mueve dentro de la isla territorial formada por las siguientes poblaciones, situadas en el departamento de La Paz, Bolivia: Curva, K’anlaya, Chajaya, Chari y Watta-watta. |
| publishDate |
1962 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1962-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136095 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136095 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 133-148 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783543256023040 |
| score |
12.982451 |