Valuación de Topgolf Callaway Brands
- Autores
- Lanus, Luis Felipe
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bello, Fabián
- Descripción
- Fil: Lanus, Luis Felipe. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo la valuación del capital accionario de la firma Topgolf Callaway Brands, empresa que cotiza en la bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el ticker NYSE: MODG mediante el empleo de dos metodologías de valuación distintas y complementarias. En primera instancia se valuará la firma a través del flujo de fondos de fondos descontados, donde se proyectarán ventas, costos, y demás elementos, se calculará una tasa de descuento acorde a la firma para descontar dichos flujos de fondo y así llegar a un precio por acción. Asimismo, se utilizará una valuación por comparables, dando uso a distintos múltiplos de valuación, con el mismo objetivo de llegar a un precio por acción para la empresa elegida. Para lo que respecta a la primer metodología de valuación mencionada, se llevó a cabo un profundo análisis de los estados contables de la empresa, con sus reportes y documentación fiscal presentada ante los entes reguladores. Topgolf Callaway Brands es una empresa que está en constante evolución, con objetivos de expansión y cambios en su estructura de unidades de negocio que fueron finamente analizadas, la evolución de ventas por segmento, costos y márgenes. Se estudio las oportunidades y los desafíos que tiene en este entorno cambiante. Asimismo, se inspecciono el mercado donde la firma compite, con sus proyecciones de crecimiento y evolución en el tiempo, mercado que vio un fuerte golpe causado por la crisis del COVID-19 pero que está experimentando un fuerte rebote, no solo eso, sino que la popularidad del deporte y el crecimiento del mismo en regiones poco exploradas en los años previos invita a un análisis exhaustivo del mismo. Con respecto al análisis financiero se estudiaron los resultados de los últimos 5 años de la empresa, años en los que adquirió numerosas firmas en su afán de expansión geográfica y de unidades de negocio. La cotización a la fecha de corte de este trabajo, el 31/12/2022 de la firma en cuestión es de USD19.75 por acción. Llevadas a cabo la valuación a través de las distintas metodologías expuestas, se llegó a un rango de precios por acción con una cota superior de USD 35.75 y una cota inferior de USD 27.57. Para la valuación de flujos de fondos descontados se plantearon 3 escenarios y de esa manera obtener una región de precios para la acción, en el escenario base el precio obtenido fue de USD 17.19, en el escenario optimista fue de USD 22.66 y en el escenario negativo fue de USD 5.99. Por el lado de la valuación por comparables, usando el múltiplo EV/Ventas el precio resultante fue de USD 26.53 y con el múltiplo EV/EVITDA fue de USD 33.65. De esta manera, concluimos en este resumen ejecutivo que basándonos en el trabajo que expondremos a continuación, la empresa estaría ligeramente subvaluada por el mercado. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23926
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUDESA_dd8c9cb249439366db1c91e658b4dd60 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23926 |
| network_acronym_str |
RDUDESA |
| repository_id_str |
2363 |
| network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| spelling |
Valuación de Topgolf Callaway BrandsLanus, Luis FelipeFil: Lanus, Luis Felipe. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo la valuación del capital accionario de la firma Topgolf Callaway Brands, empresa que cotiza en la bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el ticker NYSE: MODG mediante el empleo de dos metodologías de valuación distintas y complementarias. En primera instancia se valuará la firma a través del flujo de fondos de fondos descontados, donde se proyectarán ventas, costos, y demás elementos, se calculará una tasa de descuento acorde a la firma para descontar dichos flujos de fondo y así llegar a un precio por acción. Asimismo, se utilizará una valuación por comparables, dando uso a distintos múltiplos de valuación, con el mismo objetivo de llegar a un precio por acción para la empresa elegida. Para lo que respecta a la primer metodología de valuación mencionada, se llevó a cabo un profundo análisis de los estados contables de la empresa, con sus reportes y documentación fiscal presentada ante los entes reguladores. Topgolf Callaway Brands es una empresa que está en constante evolución, con objetivos de expansión y cambios en su estructura de unidades de negocio que fueron finamente analizadas, la evolución de ventas por segmento, costos y márgenes. Se estudio las oportunidades y los desafíos que tiene en este entorno cambiante. Asimismo, se inspecciono el mercado donde la firma compite, con sus proyecciones de crecimiento y evolución en el tiempo, mercado que vio un fuerte golpe causado por la crisis del COVID-19 pero que está experimentando un fuerte rebote, no solo eso, sino que la popularidad del deporte y el crecimiento del mismo en regiones poco exploradas en los años previos invita a un análisis exhaustivo del mismo. Con respecto al análisis financiero se estudiaron los resultados de los últimos 5 años de la empresa, años en los que adquirió numerosas firmas en su afán de expansión geográfica y de unidades de negocio. La cotización a la fecha de corte de este trabajo, el 31/12/2022 de la firma en cuestión es de USD19.75 por acción. Llevadas a cabo la valuación a través de las distintas metodologías expuestas, se llegó a un rango de precios por acción con una cota superior de USD 35.75 y una cota inferior de USD 27.57. Para la valuación de flujos de fondos descontados se plantearon 3 escenarios y de esa manera obtener una región de precios para la acción, en el escenario base el precio obtenido fue de USD 17.19, en el escenario optimista fue de USD 22.66 y en el escenario negativo fue de USD 5.99. Por el lado de la valuación por comparables, usando el múltiplo EV/Ventas el precio resultante fue de USD 26.53 y con el múltiplo EV/EVITDA fue de USD 33.65. De esta manera, concluimos en este resumen ejecutivo que basándonos en el trabajo que expondremos a continuación, la empresa estaría ligeramente subvaluada por el mercado.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosBello, Fabián2024-09-12T18:21:32Z2024-09-12T18:21:32Z2023-12Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfLanus, L. F. (2023). Valuación de Topgolf Callaway Brands. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/23926https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/23926spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:57Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23926instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:57.64Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Valuación de Topgolf Callaway Brands |
| title |
Valuación de Topgolf Callaway Brands |
| spellingShingle |
Valuación de Topgolf Callaway Brands Lanus, Luis Felipe |
| title_short |
Valuación de Topgolf Callaway Brands |
| title_full |
Valuación de Topgolf Callaway Brands |
| title_fullStr |
Valuación de Topgolf Callaway Brands |
| title_full_unstemmed |
Valuación de Topgolf Callaway Brands |
| title_sort |
Valuación de Topgolf Callaway Brands |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanus, Luis Felipe |
| author |
Lanus, Luis Felipe |
| author_facet |
Lanus, Luis Felipe |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bello, Fabián |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lanus, Luis Felipe. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. El presente trabajo tiene como objetivo la valuación del capital accionario de la firma Topgolf Callaway Brands, empresa que cotiza en la bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el ticker NYSE: MODG mediante el empleo de dos metodologías de valuación distintas y complementarias. En primera instancia se valuará la firma a través del flujo de fondos de fondos descontados, donde se proyectarán ventas, costos, y demás elementos, se calculará una tasa de descuento acorde a la firma para descontar dichos flujos de fondo y así llegar a un precio por acción. Asimismo, se utilizará una valuación por comparables, dando uso a distintos múltiplos de valuación, con el mismo objetivo de llegar a un precio por acción para la empresa elegida. Para lo que respecta a la primer metodología de valuación mencionada, se llevó a cabo un profundo análisis de los estados contables de la empresa, con sus reportes y documentación fiscal presentada ante los entes reguladores. Topgolf Callaway Brands es una empresa que está en constante evolución, con objetivos de expansión y cambios en su estructura de unidades de negocio que fueron finamente analizadas, la evolución de ventas por segmento, costos y márgenes. Se estudio las oportunidades y los desafíos que tiene en este entorno cambiante. Asimismo, se inspecciono el mercado donde la firma compite, con sus proyecciones de crecimiento y evolución en el tiempo, mercado que vio un fuerte golpe causado por la crisis del COVID-19 pero que está experimentando un fuerte rebote, no solo eso, sino que la popularidad del deporte y el crecimiento del mismo en regiones poco exploradas en los años previos invita a un análisis exhaustivo del mismo. Con respecto al análisis financiero se estudiaron los resultados de los últimos 5 años de la empresa, años en los que adquirió numerosas firmas en su afán de expansión geográfica y de unidades de negocio. La cotización a la fecha de corte de este trabajo, el 31/12/2022 de la firma en cuestión es de USD19.75 por acción. Llevadas a cabo la valuación a través de las distintas metodologías expuestas, se llegó a un rango de precios por acción con una cota superior de USD 35.75 y una cota inferior de USD 27.57. Para la valuación de flujos de fondos descontados se plantearon 3 escenarios y de esa manera obtener una región de precios para la acción, en el escenario base el precio obtenido fue de USD 17.19, en el escenario optimista fue de USD 22.66 y en el escenario negativo fue de USD 5.99. Por el lado de la valuación por comparables, usando el múltiplo EV/Ventas el precio resultante fue de USD 26.53 y con el múltiplo EV/EVITDA fue de USD 33.65. De esta manera, concluimos en este resumen ejecutivo que basándonos en el trabajo que expondremos a continuación, la empresa estaría ligeramente subvaluada por el mercado. |
| description |
Fil: Lanus, Luis Felipe. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 2024-09-12T18:21:32Z 2024-09-12T18:21:32Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lanus, L. F. (2023). Valuación de Topgolf Callaway Brands. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/23926 https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/23926 |
| identifier_str_mv |
Lanus, L. F. (2023). Valuación de Topgolf Callaway Brands. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/23926 |
| url |
https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/23926 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
| reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| instname_str |
Universidad de San Andrés |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
| repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
| _version_ |
1846789406139088897 |
| score |
12.471625 |