Un nuevo elemento cultural entre los mashco de Amazonia
- Autores
- Califano, Mario
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuenca amazónica cubierta por extensas e intrincadas selvas y recorrida por prolongados cursos fluviales, se vio súbitamente invadida por seres portadores de un nuevo elemento que, por su naturaleza, tuvo una inmediata difusión entre los numerosos grupos indígenas que en ella habitaban. El hierro, sea bajo la forma de machetes, hachas, espadas, azadas y empleado por los nuevos visitantes como obsequio, con el propósito de lograr un contacto pacífico, fue sumamente codiciado por los nativos quienes llegaron a desplazar y sustituir los tradicionales artefactos de piedra, hueso o madera. Este verdadero impacto cultural ha motivado monografías etnológicas en las cuales se destaca la conmoción que puede provocar en un grupo etnográfico, un aporte de tal envergadura. Investigadores de reconocida seriedad consideran que los instrumentos de hierro, a veces alguno en particular, han provocado un total trastrueque de las estructuras sociales, para dar lugar en ciertos casos a una verdadera situación de desintegración y de miseria.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Población Indígena
cultura
Perú - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25262
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5427c58c27665f8b224bb49488bcfa67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25262 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un nuevo elemento cultural entre los mashco de AmazoniaCalifano, MarioAntropologíaPoblación IndígenaculturaPerúLa cuenca amazónica cubierta por extensas e intrincadas selvas y recorrida por prolongados cursos fluviales, se vio súbitamente invadida por seres portadores de un nuevo elemento que, por su naturaleza, tuvo una inmediata difusión entre los numerosos grupos indígenas que en ella habitaban. El hierro, sea bajo la forma de machetes, hachas, espadas, azadas y empleado por los nuevos visitantes como obsequio, con el propósito de lograr un contacto pacífico, fue sumamente codiciado por los nativos quienes llegaron a desplazar y sustituir los tradicionales artefactos de piedra, hueso o madera. Este verdadero impacto cultural ha motivado monografías etnológicas en las cuales se destaca la conmoción que puede provocar en un grupo etnográfico, un aporte de tal envergadura. Investigadores de reconocida seriedad consideran que los instrumentos de hierro, a veces alguno en particular, han provocado un total trastrueque de las estructuras sociales, para dar lugar en ciertos casos a una verdadera situación de desintegración y de miseria.Sociedad Argentina de Antropología1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf185-201http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25262spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/18-%20Califano.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1649info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:13.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un nuevo elemento cultural entre los mashco de Amazonia |
title |
Un nuevo elemento cultural entre los mashco de Amazonia |
spellingShingle |
Un nuevo elemento cultural entre los mashco de Amazonia Califano, Mario Antropología Población Indígena cultura Perú |
title_short |
Un nuevo elemento cultural entre los mashco de Amazonia |
title_full |
Un nuevo elemento cultural entre los mashco de Amazonia |
title_fullStr |
Un nuevo elemento cultural entre los mashco de Amazonia |
title_full_unstemmed |
Un nuevo elemento cultural entre los mashco de Amazonia |
title_sort |
Un nuevo elemento cultural entre los mashco de Amazonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Califano, Mario |
author |
Califano, Mario |
author_facet |
Califano, Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Población Indígena cultura Perú |
topic |
Antropología Población Indígena cultura Perú |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuenca amazónica cubierta por extensas e intrincadas selvas y recorrida por prolongados cursos fluviales, se vio súbitamente invadida por seres portadores de un nuevo elemento que, por su naturaleza, tuvo una inmediata difusión entre los numerosos grupos indígenas que en ella habitaban. El hierro, sea bajo la forma de machetes, hachas, espadas, azadas y empleado por los nuevos visitantes como obsequio, con el propósito de lograr un contacto pacífico, fue sumamente codiciado por los nativos quienes llegaron a desplazar y sustituir los tradicionales artefactos de piedra, hueso o madera. Este verdadero impacto cultural ha motivado monografías etnológicas en las cuales se destaca la conmoción que puede provocar en un grupo etnográfico, un aporte de tal envergadura. Investigadores de reconocida seriedad consideran que los instrumentos de hierro, a veces alguno en particular, han provocado un total trastrueque de las estructuras sociales, para dar lugar en ciertos casos a una verdadera situación de desintegración y de miseria. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
La cuenca amazónica cubierta por extensas e intrincadas selvas y recorrida por prolongados cursos fluviales, se vio súbitamente invadida por seres portadores de un nuevo elemento que, por su naturaleza, tuvo una inmediata difusión entre los numerosos grupos indígenas que en ella habitaban. El hierro, sea bajo la forma de machetes, hachas, espadas, azadas y empleado por los nuevos visitantes como obsequio, con el propósito de lograr un contacto pacífico, fue sumamente codiciado por los nativos quienes llegaron a desplazar y sustituir los tradicionales artefactos de piedra, hueso o madera. Este verdadero impacto cultural ha motivado monografías etnológicas en las cuales se destaca la conmoción que puede provocar en un grupo etnográfico, un aporte de tal envergadura. Investigadores de reconocida seriedad consideran que los instrumentos de hierro, a veces alguno en particular, han provocado un total trastrueque de las estructuras sociales, para dar lugar en ciertos casos a una verdadera situación de desintegración y de miseria. |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25262 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25262 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/18-%20Califano.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1649 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 185-201 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615821876264960 |
score |
13.070432 |