Primeras notas de un debate sobre la discapacidad y los pueblos originarios
- Autores
- Oldani, Karina Susana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Me propongo proyectar trazas exploratorias respecto de una temática compleja como es la de la discapacidad en términos generales, poniendo el foco en pueblos originarios del estado-nación Argentina. Esta indagación está fomentada por mi reciente incorporación en un colectivo de investigación1 que, desde hace más de una década, produce conocimientos asociados a la discapacidad. Al adentrarme en las lecturas de producciones académicas, en la participación de reflexiones acerca de los sentidos, por los caminos transitados y las experiencias vividas en el desarrollo de las diferentes investigaciones y trabajos de campo, fueron surgiendo una serie de interrogantes : ¿Qué es la discapacidad? ¿Por qué/desde cuando existen cuerpos con discapacidad? ¿Qué es un cuerpo normal? ¿De qué manera se determina qué cuerpo es normal? ¿Cómo aparecen los cuerpos con discapacidad? ¿Cómo se construye la idea de discapacidad desde una mirada eurocéntrica? ¿Y desde la mirada de los pueblos originarios? ¿En qué matriz ideológica se inscriben los cuerpos normales/anormales?
Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.
Grupo de trabajo 10: Experiencias de organización e intervención política de grupos indígenas, afros y migrantes en lucha por sus derechos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Discapacidad
Pueblo originarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94216
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5a78b5ddee3e3fecaadfb89636ecf01c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94216 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primeras notas de un debate sobre la discapacidad y los pueblos originariosOldani, Karina SusanaTrabajo SocialDiscapacidadPueblo originariosMe propongo proyectar trazas exploratorias respecto de una temática compleja como es la de la discapacidad en términos generales, poniendo el foco en pueblos originarios del estado-nación Argentina. Esta indagación está fomentada por mi reciente incorporación en un colectivo de investigación1 que, desde hace más de una década, produce conocimientos asociados a la discapacidad. Al adentrarme en las lecturas de producciones académicas, en la participación de reflexiones acerca de los sentidos, por los caminos transitados y las experiencias vividas en el desarrollo de las diferentes investigaciones y trabajos de campo, fueron surgiendo una serie de interrogantes : ¿Qué es la discapacidad? ¿Por qué/desde cuando existen cuerpos con discapacidad? ¿Qué es un cuerpo normal? ¿De qué manera se determina qué cuerpo es normal? ¿Cómo aparecen los cuerpos con discapacidad? ¿Cómo se construye la idea de discapacidad desde una mirada eurocéntrica? ¿Y desde la mirada de los pueblos originarios? ¿En qué matriz ideológica se inscriben los cuerpos normales/anormales?Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.Grupo de trabajo 10: Experiencias de organización e intervención política de grupos indígenas, afros y migrantes en lucha por sus derechos.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94216spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94216Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:31.364SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeras notas de un debate sobre la discapacidad y los pueblos originarios |
title |
Primeras notas de un debate sobre la discapacidad y los pueblos originarios |
spellingShingle |
Primeras notas de un debate sobre la discapacidad y los pueblos originarios Oldani, Karina Susana Trabajo Social Discapacidad Pueblo originarios |
title_short |
Primeras notas de un debate sobre la discapacidad y los pueblos originarios |
title_full |
Primeras notas de un debate sobre la discapacidad y los pueblos originarios |
title_fullStr |
Primeras notas de un debate sobre la discapacidad y los pueblos originarios |
title_full_unstemmed |
Primeras notas de un debate sobre la discapacidad y los pueblos originarios |
title_sort |
Primeras notas de un debate sobre la discapacidad y los pueblos originarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oldani, Karina Susana |
author |
Oldani, Karina Susana |
author_facet |
Oldani, Karina Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Discapacidad Pueblo originarios |
topic |
Trabajo Social Discapacidad Pueblo originarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Me propongo proyectar trazas exploratorias respecto de una temática compleja como es la de la discapacidad en términos generales, poniendo el foco en pueblos originarios del estado-nación Argentina. Esta indagación está fomentada por mi reciente incorporación en un colectivo de investigación1 que, desde hace más de una década, produce conocimientos asociados a la discapacidad. Al adentrarme en las lecturas de producciones académicas, en la participación de reflexiones acerca de los sentidos, por los caminos transitados y las experiencias vividas en el desarrollo de las diferentes investigaciones y trabajos de campo, fueron surgiendo una serie de interrogantes : ¿Qué es la discapacidad? ¿Por qué/desde cuando existen cuerpos con discapacidad? ¿Qué es un cuerpo normal? ¿De qué manera se determina qué cuerpo es normal? ¿Cómo aparecen los cuerpos con discapacidad? ¿Cómo se construye la idea de discapacidad desde una mirada eurocéntrica? ¿Y desde la mirada de los pueblos originarios? ¿En qué matriz ideológica se inscriben los cuerpos normales/anormales? Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización. Grupo de trabajo 10: Experiencias de organización e intervención política de grupos indígenas, afros y migrantes en lucha por sus derechos. Facultad de Trabajo Social |
description |
Me propongo proyectar trazas exploratorias respecto de una temática compleja como es la de la discapacidad en términos generales, poniendo el foco en pueblos originarios del estado-nación Argentina. Esta indagación está fomentada por mi reciente incorporación en un colectivo de investigación1 que, desde hace más de una década, produce conocimientos asociados a la discapacidad. Al adentrarme en las lecturas de producciones académicas, en la participación de reflexiones acerca de los sentidos, por los caminos transitados y las experiencias vividas en el desarrollo de las diferentes investigaciones y trabajos de campo, fueron surgiendo una serie de interrogantes : ¿Qué es la discapacidad? ¿Por qué/desde cuando existen cuerpos con discapacidad? ¿Qué es un cuerpo normal? ¿De qué manera se determina qué cuerpo es normal? ¿Cómo aparecen los cuerpos con discapacidad? ¿Cómo se construye la idea de discapacidad desde una mirada eurocéntrica? ¿Y desde la mirada de los pueblos originarios? ¿En qué matriz ideológica se inscriben los cuerpos normales/anormales? |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94216 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064172346900480 |
score |
13.22299 |