Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios

Autores
Espinosa, Mariana Esther
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
"Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos"; la negación de este elemental principio constitucional es el fundamento sobre el cual se erige un sin fin de violaciones a los derechos humanos indígenas. La situación a la que se enfrentan los Pueblos Originarios del Chaco Salteño es de saqueo a todo cuanto recurso ambiental esté a la vista por parte de grandes y pequeños empresarios y de asfixia de todo suspiro cultural indígena que interfiera en su codicia. ¿Qué debe suceder para que la sociedad argentina reaccione ante los brutales crímenes que desde hace décadas asolan al Chaco Salteño y que en los últimos meses se han multiplicado? ¿Qué demostraciones habría que blandir para que se ponga límite a tanta violencia y para allanar el camino a una declaración y acción que establezca como imperativo ético una reparación histórica por parte del Estado? ¿Qué roles debemos asumir los y las científicos/as, las organizaciones sociales, las y los abogadas/os, las fundaciones, las iglesias de todos los credos? ¿Qué más debe ocurrir para que el Chaco Salteño tenga su Declaración de Barbados? El presente informe antropológico relata la severa situación que atraviesan los Pueblos Originarios del Chaco Salteño marcada por una crisis socio-sanitaria agravada por la pandemia del Covid-19, inseguridad jurídica sobre sus territorios y diversas formas de violencia y discriminación.
Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Chaco Salteño
Pueblos Originarios
Crisis Sociosanitaria
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145540

id CONICETDig_6b641bf13916d098a046151373173421
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145540
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos OriginariosEspinosa, Mariana EstherChaco SalteñoPueblos OriginariosCrisis SociosanitariaViolenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5"Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos"; la negación de este elemental principio constitucional es el fundamento sobre el cual se erige un sin fin de violaciones a los derechos humanos indígenas. La situación a la que se enfrentan los Pueblos Originarios del Chaco Salteño es de saqueo a todo cuanto recurso ambiental esté a la vista por parte de grandes y pequeños empresarios y de asfixia de todo suspiro cultural indígena que interfiera en su codicia. ¿Qué debe suceder para que la sociedad argentina reaccione ante los brutales crímenes que desde hace décadas asolan al Chaco Salteño y que en los últimos meses se han multiplicado? ¿Qué demostraciones habría que blandir para que se ponga límite a tanta violencia y para allanar el camino a una declaración y acción que establezca como imperativo ético una reparación histórica por parte del Estado? ¿Qué roles debemos asumir los y las científicos/as, las organizaciones sociales, las y los abogadas/os, las fundaciones, las iglesias de todos los credos? ¿Qué más debe ocurrir para que el Chaco Salteño tenga su Declaración de Barbados? El presente informe antropológico relata la severa situación que atraviesan los Pueblos Originarios del Chaco Salteño marcada por una crisis socio-sanitaria agravada por la pandemia del Covid-19, inseguridad jurídica sobre sus territorios y diversas formas de violencia y discriminación.Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145540Espinosa, Mariana Esther; Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Alfilo; 10-2020; 1-162545-8523CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/violencia-en-el-chaco-salteno-notas-criticas-sobre-la-situacion-de-los-pueblos-originarios/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145540instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:33.341CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios
title Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios
spellingShingle Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios
Espinosa, Mariana Esther
Chaco Salteño
Pueblos Originarios
Crisis Sociosanitaria
Violencia
title_short Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios
title_full Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios
title_fullStr Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios
title_full_unstemmed Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios
title_sort Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa, Mariana Esther
author Espinosa, Mariana Esther
author_facet Espinosa, Mariana Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chaco Salteño
Pueblos Originarios
Crisis Sociosanitaria
Violencia
topic Chaco Salteño
Pueblos Originarios
Crisis Sociosanitaria
Violencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv "Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos"; la negación de este elemental principio constitucional es el fundamento sobre el cual se erige un sin fin de violaciones a los derechos humanos indígenas. La situación a la que se enfrentan los Pueblos Originarios del Chaco Salteño es de saqueo a todo cuanto recurso ambiental esté a la vista por parte de grandes y pequeños empresarios y de asfixia de todo suspiro cultural indígena que interfiera en su codicia. ¿Qué debe suceder para que la sociedad argentina reaccione ante los brutales crímenes que desde hace décadas asolan al Chaco Salteño y que en los últimos meses se han multiplicado? ¿Qué demostraciones habría que blandir para que se ponga límite a tanta violencia y para allanar el camino a una declaración y acción que establezca como imperativo ético una reparación histórica por parte del Estado? ¿Qué roles debemos asumir los y las científicos/as, las organizaciones sociales, las y los abogadas/os, las fundaciones, las iglesias de todos los credos? ¿Qué más debe ocurrir para que el Chaco Salteño tenga su Declaración de Barbados? El presente informe antropológico relata la severa situación que atraviesan los Pueblos Originarios del Chaco Salteño marcada por una crisis socio-sanitaria agravada por la pandemia del Covid-19, inseguridad jurídica sobre sus territorios y diversas formas de violencia y discriminación.
Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description "Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos"; la negación de este elemental principio constitucional es el fundamento sobre el cual se erige un sin fin de violaciones a los derechos humanos indígenas. La situación a la que se enfrentan los Pueblos Originarios del Chaco Salteño es de saqueo a todo cuanto recurso ambiental esté a la vista por parte de grandes y pequeños empresarios y de asfixia de todo suspiro cultural indígena que interfiera en su codicia. ¿Qué debe suceder para que la sociedad argentina reaccione ante los brutales crímenes que desde hace décadas asolan al Chaco Salteño y que en los últimos meses se han multiplicado? ¿Qué demostraciones habría que blandir para que se ponga límite a tanta violencia y para allanar el camino a una declaración y acción que establezca como imperativo ético una reparación histórica por parte del Estado? ¿Qué roles debemos asumir los y las científicos/as, las organizaciones sociales, las y los abogadas/os, las fundaciones, las iglesias de todos los credos? ¿Qué más debe ocurrir para que el Chaco Salteño tenga su Declaración de Barbados? El presente informe antropológico relata la severa situación que atraviesan los Pueblos Originarios del Chaco Salteño marcada por una crisis socio-sanitaria agravada por la pandemia del Covid-19, inseguridad jurídica sobre sus territorios y diversas formas de violencia y discriminación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145540
Espinosa, Mariana Esther; Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Alfilo; 10-2020; 1-16
2545-8523
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145540
identifier_str_mv Espinosa, Mariana Esther; Violencia en el Chaco Salteño: Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Alfilo; 10-2020; 1-16
2545-8523
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/violencia-en-el-chaco-salteno-notas-criticas-sobre-la-situacion-de-los-pueblos-originarios/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269351119421440
score 13.13397