La auto-percepción de la salud general y bucal en los niños de Puebla, México
- Autores
- Moyaho Bernal, Ángeles; Lara Muñoz, Ma. Carmen; Espinosa De Santillana, Irene; Muñoz Quintana, Gabriel; Etchegoyen, Graciela Susana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Determinar la auto-percepción de la salud en general y bucal de los niños evaluados. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, transversal, homodémico y prolectivo en 235 niños y niñas de 8 a 12 años de edad quienes cumplieron con los criterios de selección; que aceptaran participar en el estudio, cuyos padres firmaron el consentimiento informado. Se preguntó a cada niño sobre el estado de su salud en general y bucal. Resultado: La mayoría de los niños y niñas tienen una mejor auto-percepción de la salud en general con un 82.2% calificada como excelente, muy buena y buena y sólo el 17.9% como regular, mientras que para la salud bucal, sólo el 56.9% la calificó como excelente, muy buena y buena, el 39.6% como regular y el 3.9% como deficiente. Conclusión: La autopercepción de la salud bucal es más deficiente que la autopercepción de la salud en general en los niños mexicanos de 8 a 10 años, lo cual pudiera impactar en las conductas que presentan para mantener dichos estados de salud.
Objective: To determine the self-perceived general and oral health of children evaluated. Materials and methods: Observational, descriptive, transversal, and homodemic prolective in 235 children aged 8 to 12 years of age who met the selection criteria, agree to take part in the study whose parents signed informed consent. Each child was asked about the status of your general health and oral. Results: Most children have a better self-perceived health in general, that oral health. Conclusion: We conclude that the information presented makes evident the feelings of the children about how to place their subjective well-being in general and oral health, which affects the behaviors that have to maintain those health states.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Salud
Salud bucal
auto-percepción
edad escolar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152647
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5a35cd5e8da532e4bdf750a6f76d9034 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152647 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La auto-percepción de la salud general y bucal en los niños de Puebla, MéxicoChild selfperceptions of general and oral health in Puebla, MéxicoMoyaho Bernal, ÁngelesLara Muñoz, Ma. CarmenEspinosa De Santillana, IreneMuñoz Quintana, GabrielEtchegoyen, Graciela SusanaSaludSalud bucalauto-percepciónedad escolarObjetivo: Determinar la auto-percepción de la salud en general y bucal de los niños evaluados. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, transversal, homodémico y prolectivo en 235 niños y niñas de 8 a 12 años de edad quienes cumplieron con los criterios de selección; que aceptaran participar en el estudio, cuyos padres firmaron el consentimiento informado. Se preguntó a cada niño sobre el estado de su salud en general y bucal. Resultado: La mayoría de los niños y niñas tienen una mejor auto-percepción de la salud en general con un 82.2% calificada como excelente, muy buena y buena y sólo el 17.9% como regular, mientras que para la salud bucal, sólo el 56.9% la calificó como excelente, muy buena y buena, el 39.6% como regular y el 3.9% como deficiente. Conclusión: La autopercepción de la salud bucal es más deficiente que la autopercepción de la salud en general en los niños mexicanos de 8 a 10 años, lo cual pudiera impactar en las conductas que presentan para mantener dichos estados de salud.Objective: To determine the self-perceived general and oral health of children evaluated. Materials and methods: Observational, descriptive, transversal, and homodemic prolective in 235 children aged 8 to 12 years of age who met the selection criteria, agree to take part in the study whose parents signed informed consent. Each child was asked about the status of your general health and oral. Results: Most children have a better self-perceived health in general, that oral health. Conclusion: We conclude that the information presented makes evident the feelings of the children about how to place their subjective well-being in general and oral health, which affects the behaviors that have to maintain those health states.Facultad de Ciencias Médicas2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152647spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-9943info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152647Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:32.599SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La auto-percepción de la salud general y bucal en los niños de Puebla, México Child selfperceptions of general and oral health in Puebla, México |
title |
La auto-percepción de la salud general y bucal en los niños de Puebla, México |
spellingShingle |
La auto-percepción de la salud general y bucal en los niños de Puebla, México Moyaho Bernal, Ángeles Salud Salud bucal auto-percepción edad escolar |
title_short |
La auto-percepción de la salud general y bucal en los niños de Puebla, México |
title_full |
La auto-percepción de la salud general y bucal en los niños de Puebla, México |
title_fullStr |
La auto-percepción de la salud general y bucal en los niños de Puebla, México |
title_full_unstemmed |
La auto-percepción de la salud general y bucal en los niños de Puebla, México |
title_sort |
La auto-percepción de la salud general y bucal en los niños de Puebla, México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyaho Bernal, Ángeles Lara Muñoz, Ma. Carmen Espinosa De Santillana, Irene Muñoz Quintana, Gabriel Etchegoyen, Graciela Susana |
author |
Moyaho Bernal, Ángeles |
author_facet |
Moyaho Bernal, Ángeles Lara Muñoz, Ma. Carmen Espinosa De Santillana, Irene Muñoz Quintana, Gabriel Etchegoyen, Graciela Susana |
author_role |
author |
author2 |
Lara Muñoz, Ma. Carmen Espinosa De Santillana, Irene Muñoz Quintana, Gabriel Etchegoyen, Graciela Susana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Salud bucal auto-percepción edad escolar |
topic |
Salud Salud bucal auto-percepción edad escolar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar la auto-percepción de la salud en general y bucal de los niños evaluados. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, transversal, homodémico y prolectivo en 235 niños y niñas de 8 a 12 años de edad quienes cumplieron con los criterios de selección; que aceptaran participar en el estudio, cuyos padres firmaron el consentimiento informado. Se preguntó a cada niño sobre el estado de su salud en general y bucal. Resultado: La mayoría de los niños y niñas tienen una mejor auto-percepción de la salud en general con un 82.2% calificada como excelente, muy buena y buena y sólo el 17.9% como regular, mientras que para la salud bucal, sólo el 56.9% la calificó como excelente, muy buena y buena, el 39.6% como regular y el 3.9% como deficiente. Conclusión: La autopercepción de la salud bucal es más deficiente que la autopercepción de la salud en general en los niños mexicanos de 8 a 10 años, lo cual pudiera impactar en las conductas que presentan para mantener dichos estados de salud. Objective: To determine the self-perceived general and oral health of children evaluated. Materials and methods: Observational, descriptive, transversal, and homodemic prolective in 235 children aged 8 to 12 years of age who met the selection criteria, agree to take part in the study whose parents signed informed consent. Each child was asked about the status of your general health and oral. Results: Most children have a better self-perceived health in general, that oral health. Conclusion: We conclude that the information presented makes evident the feelings of the children about how to place their subjective well-being in general and oral health, which affects the behaviors that have to maintain those health states. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Objetivo: Determinar la auto-percepción de la salud en general y bucal de los niños evaluados. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, transversal, homodémico y prolectivo en 235 niños y niñas de 8 a 12 años de edad quienes cumplieron con los criterios de selección; que aceptaran participar en el estudio, cuyos padres firmaron el consentimiento informado. Se preguntó a cada niño sobre el estado de su salud en general y bucal. Resultado: La mayoría de los niños y niñas tienen una mejor auto-percepción de la salud en general con un 82.2% calificada como excelente, muy buena y buena y sólo el 17.9% como regular, mientras que para la salud bucal, sólo el 56.9% la calificó como excelente, muy buena y buena, el 39.6% como regular y el 3.9% como deficiente. Conclusión: La autopercepción de la salud bucal es más deficiente que la autopercepción de la salud en general en los niños mexicanos de 8 a 10 años, lo cual pudiera impactar en las conductas que presentan para mantener dichos estados de salud. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152647 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152647 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-9943 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 21-24 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616269004800000 |
score |
13.070432 |